Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mueven tanto dinero que, en ocasiones, han estado en entredicho con corrientes que animaban a suprimirlas. Las diputaciones provinciales, órganos constituidos para apoyar a los municipios menores de 20.000 habitantes, son gigantes que impulsan a los pueblos pequeños. La oleada popular ha pegado el ... vuelco en la Diputación de Granada que pasará de estar gobernada por el PSOE en mayoría a estar en manos del PP, aún sin saber si con mayoría absoluta o simple, con el apoyo puntual de Vox u otro tipo de acuerdo. Los populares tienen 13 diputados, los socialistas 12 e IU y Vox, tienen uno cada uno.
El pleno de investidura se planea para finales de junio o principios de julio, aunque antes habrá que resolver los empates técnicos que hay en algunos pueblos. El segundo será un pleno de organización, en el que realizar los nombramientos que son necesarios para poner este organismo en marcha.
Dentro de los concejales electos de los municipios de las diferentes comarcas, los partidos escogerán a los que serán los diputados, de gobierno o de oposición. El presidente cobrará 72.372,58 euros; el vicepresidente primero 68.689,32 euros; el resto de vicepresidentes 67.062,94 y los diputados 61.129,46 euros, si tienen la dedicación exclusiva. Además de los 27 diputados, hay que designar al resto de cargos eventuales (máximo 27 según la ley) que van desde jefe de gabinete de presidencia con un sueldo de 59.125 euros, a los asesores, a secretario de grupo político que cobran 34.503,28.
El nuevo gobierno de la Diputación tendrá que poner 12 directivos como directores generales de las diferentes áreas o responsables del Patronato de Turismo o de Visogsa. La institución provincial tiene una plantilla de alrededor de 1.300 trabajadores para atender a los 174 municipios granadinos.
Este último mandato comenzó en 2019 con un presupuesto de 250 millones que ha ido subiendo hasta los 350 millones de euros en este 2023. De hecho, para este año, están presupuestados 726 euros por habitante en los municipios de menos de 20.000 habitantes. La situación económica durante este mandato ha sido tran próspera que han invertido 70 millones de euros extra de remanentes.
Desde la Diputación se trabaja en planes y programas de inversión para los municipios, la asistencia técnica municipal también corre a su cuenta, infraestructuras y equipamientos locales también entran dentro de sus competencias, además de la gestión del agua (apoyo a los municipios pequeños), la recogida de residuos o servicio de extinción de incendios.
Entre sus curiosidades, la Diputación tiene un inventario de más de 1.000 páginas donde están registradas desde una silla hasta un edificio entero.
El resultado de la Diputación está tan ajustado que el PP busca su diputado número 14 para poder gobernar con mayoría sin depender de nadie. Este viernes se revisan los sobres de las mesas, porque hay datos que no cuadran con los oficiales del Ministerio de Interior. El PP se ha quedado a unos 600 votos de otro diputado por la circunscripción de Granada que le daría la mayoría absoluta en la Diputación; por eso quieren que se revise todo el milímetro.
Según los cálculos del PP, en Alhendín puede haber un desfase de 330 papeletas; en Albolote, otro centenar; y en Huétor Vega, otras 200. Si llegan al diputado 14, no tendrán que mirar a nadie a la hora de formar gobierno.
José Entrena dejará la presidencia de la Diputación después de dos mandatos consecutivos. Este último ha estado dedicado a reforzar a los municipios ante la pandemia y también a combatir la despoblación que azota la provincia.
El PP, gobierne en mayoría absoluta o simple, necesita un presidente y todo apunta a que será Francisco Rodríguez, alcalde de Alhendín que ha ganado en su municipio por cuarta vez con más rotundidad.
Si Rodríguez se convierte en el presidente de la Diputación se cumplirá la máxima que se cumplió con Sebastián Pérez:que el presidente del partido a nivel provincial sea también el máximo dirigente de la institución provincial. El resto de diputados se elegirán entre los concejales electos de los municipios de cada comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.