Elecciones 28M en Granada
Los partidos se comprometen a reducir la contaminación y el ruido en el Centro de GranadaElecciones 28M en Granada
Los partidos se comprometen a reducir la contaminación y el ruido en el Centro de GranadaLa capital nazarí es una de las urbes más privilegiadas del país por la enorme riqueza medioambiental de los parajes que la envuelven. Mantener ese legado y reducir el impacto que la contaminación atmosférica y del ruído tiene sobre la población son algunos de los ... retos a los que deberán hacer frente los partidos después del próximo 28 de mayo.
Publicidad
PSOE
El PSOE de Paco Cuenca Cuenca propone para los próximos cuatro años «seguir con su proyecto Granada Respira que recoge una suma de proyectos vinculados a diferentes áreas del Ayuntamiento para hacer de Granada una ciudad verde y saludable». En este sentido, la formación apuesta por mejorar el transporte público para ir reduciendo el número de vehículos, «de ahí que se haya pedido a la Junta de Andalucía alargar la línea del metro hacia la zona Sur (desde Huétor Vega hasta La Zubia y Ogíjares) y hacia el Aeropuerto con el objetivo de reducir los más de 160.000 coches que al día llegan a Granada y aparcan». Asimismo, en favor de la pacificación acústica, llama a convertir el 100% de la flota de autobuses en cero emisiones.
El objetivo del socialista es cumplir con la regla 3-30-300 en la red de espacios públicos «de forma que cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde la ventana de su casa, tener 30% de cobertura vegetal o superficie filtrante en su barrio y una distancia máxima de 300 metros a un espacio verde o un parque digno desde su domicilio». Además, se compromete a seguir la senda iniciada en el mandato con acuerdos como el de Plant-for-the-planet, que implica la plantación de 200.000 nuevos árboles, y Granada Respira, con proyectos que cuentan ya con financiación europea.
La candidatura promete «seguir con el proyecto de renaturalización de la ciudad» y propone la recuperación de los cauces de los ríos que la atraviesan (Genil, Monachil, Darro y Beiro) «activando sendas peatonales y verdes para el uso y disfrute de la ciudadanía y para la recuperación de la biodiversidad de sus cuencas». También se centra en los tramos urbanos de los ríos de Granada, «que debe ser entendida como un proceso de recuperación de las características ambientales de los cauces fluviales». En este marco, se compromete a finalizar el proyecto de ordenación de la margen izquierda del río Darro, 'Paseo de Romayla', a poner en marcha el proyecto de Restauración hidrológico-forestal de la cuenca del Darro, que incluye la creación de una red de paseos y vías peatonales.
Publicidad
PP
El PP de Granada entiende que la ciudad «debe aspirar» a ser un lugar de «aire limpio» y «espacios verdes», con más árboles, con unos ríos «que articulen y vertebren la trama urbana a lo largo de la ciudad» en consonancia con la Vega de Granada, proponiendo itinerarios ciclopeatonales saludables.
Por eso, el partido de Marifrán Carazo ha diseñado una ciudad en la que el peatón «tenga prioridad». «Una ciudad que sea cómoda, en la que los desplazamientos en transporte público, en bicicleta, en vehículo de movilidad personal se incrementen día a día».
Publicidad
«Granada debe ser una ciudad referente en medio ambiente y limpieza», expresan los populares en su programa.
Para el PP de Carazo disponer de un mapa de ruidos «será una prioridad» y una herramienta que les permita «declarar Zonas Acústicamente Saturadas a los efectos de implantar nuevos criterios, en su caso unificados y claros para ofrecer seguridad jurídica y facilitar la convivencia».
La candidata popular ha expuesto uno de sus proyectos que pondrá en marcha cuando sea alcaldesa y que consiste en «instalar pantallas verdes, mediante pantallas acústicas y vegetales, para contribuir a reducir la contaminación derivada del impacto del tráfico y del ruido en la Circunvalación y en la Ronda Sur. Es un proyecto ambicioso a la altura de la Granada que merecemos y que, sin lugar a dudas, ayudará a mitigar uno de los problemas que más afecta a los granadinos».
Publicidad
Este plan de los populares de la capital, en el que buscará la colaboración de la Junta de Andalucía y del Gobierno de España, «se haría mediante la creación de ese gran bosque de 10 kilómetros que empezará por el lado que da a la ciudad y, posteriormente, otros 10 kilómetros del otro lado, tanto de la Circunvalación como de la Ronda Sur, para que sirva de pantalla para mitigar y reducir el ruido del tráfico rodado en la ciudad».
«También contribuiremos así a descarbonizar y mejorar la calidad del aire, puesto que estas pantallas vegetales servirán para reducir la huella de carbono», exponen los populares que buscan una Granada «más verde».
Publicidad
CIUDADANOS
Desde Ciudadanos apuntan que el cuidado del medio ambiente lo harán, entre otras cosas, con una normativa en donde se premie (a base de bonificaciones) el uso de materiales (construcción sostenible y eficientemente energética) o «adoptando hábitos sociales más cívicos». También con «medidas coercitivas sancionadoras de comportamientos agresivos e irrespetuosos, porque quien contamine, debe pagar», apuntan. La candidatura de Concha Insúa ampliará las políticas de corredores verdes intensificando la plantación de más arbolado.
«El plan director del arbolado debe ser mucho más ambicioso, hasta conseguir un auténtico bosque urbano, no sólo restringido a los parques de la ciudad o al bosque de la Alhambra sino una renovación integrar de los espacios urbanos, principalmente en algunas plazas que podían acoger más masa forestal», sugieren desde Cs.
Noticia Patrocinada
Vox
Desde Vox llevarán a cabo una campaña para eliminar los ruidos y «sancionar severamente a quien los provoque». Este partido quiere que haya «inspección efectiva para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas».
«Necesitamos un mapa de ruidos para delimitar las zonas acústicamente saturadas y actuar sobre ellas», expone la candidatura de Beatriz Sánchez.
Según manifiesta Vox, Granada tiene un «patrimonio natural inmenso» que «debemos preservar para nuestros hijos», manifiestan. Vox plantea el cuidado de enclaves como el Cerro de San Miguel, la Dehesa del Generalife, la Vega o el Valle del Darro.
Publicidad
«Reforzaremos el mantenimiento de caminos y veredas. Mejoraremos el estado, la iluminación y la seguridad vial de los carriles bici de la Vega», aportan desde este partido. También impulsarán la reforestación de Granada en los espacios verdes y zonas no urbanizables con más arbolado en las calles y «que no haya alcorques vacíos».
Granada Unida
La candidatura de Granada Unida, que encabeza Francisco Puentedura, se propone multiplicar los árboles en la ciudad no sólo en las zonas periféricas, sino también en las calles y plazas del centro y de los barrios al considerar que absorben contaminantes y reducen las temperaturas extremas. Asimismo, plantea pacificar el tráfico peatonalizando calles, mejorando el transporte público e incentivando el uso responsable de patines y bicicletas para reducir el ruido.
Publicidad
La coalición, que integra a IU, Verdes Equo, Más País Andalucía, Vamos Granada, Recortes Cero e Iniciativa del Pueblo Andaluz, se compromete a recuperar la gestión directa de parques y jardines, «donde se está malgastando el dinero público sin mejorar la extensión ni mantenimiento de las zonas verdes», y aboga por hacer cumplir la ordenanza de terrazas y promover desde el Ayuntamiento la constitución de comunidades energéticas para la producción y uso compartido de energías renovables al considerar que «abaratará la factura de la luz y evitará emisiones»..
Podemos-Av
Podemos-Av marca como urgente un plan integral de reducción de contaminación atmosférica que englobe Granada y el Área Metropolitana que lleve aparejado una mesa contra la contaminación donde estén presentes todos los agentes implicados, desde administraciones y grupos políticos como colectivos y organizaciones económicas, sociales, de movilidad o científicas, entre otras. Además, propone calmar el tráfico incentivando peatonalizaciones y transporte público, además de actualizar el mapa de ruido.
Publicidad
La candidatura de Elisa Cabrerizo, que reúne a Podemos, Alianza Verde e independientes, se marca como objetivo aumentar la superficie de arbolado para que cada distrito tenga al menos un 30% de cubierta vegetal y diseñar corredores verdes que unan con vegetación la Vega con Sierra Nevada y con la propia capital. También propone facilitar en el entramado urbano zonas verdes no convencionales, como jardines verticales o microbosques, y mejorar equipamientos como los de la Dehesa del Generalife o el Cerro de San Miguel.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.