Edición

Borrar
Autoridades, este miércoles, en el hospital de San Juan de Dios. ALFREDO AGUILAR
El PP pide destinar el 1% cultural al Hospital de San Juan de Dios

El PP pide destinar el 1% cultural al Hospital de San Juan de Dios

Los trabajos para recuperar el primer centro médico de la orden hospitalaria arrancarán por la primera crujía

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 14:12

El Partido Popular de Granada ha reclamado este miércoles al gobierno que destine parte del 1% cultural a las obras de restauración que la orden hospitalaria está desarrollando en el antiguo Hospital de San Juan de Dios. Así lo ha manifestado el presidente provincial de la formación y primer teniente de alcalde de Granada, Sebastián Pérez, quien ha acompañado al viceconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Antonio Romero, y al número dos de la candidatura al Senado, Vicente Azpitarte, en una visita al recinto.

«Vamos a solicitar al gobierno de España que el 1% cultural de las inversiones de obra pública venga a la rehabilitación de este hospital», ha asegurado el dirigente tras conocer de cerca las obras que en estos momentos se desarrollan en el edificio. Pérez ha recordado el alto valor patrimonial del conjunto, que fue el primer hospital de la orden en Granada y tiene su origen en el siglo XVII, y ha agradecido el esfuerzo que los religiosos están realizando para su recuperación.

El dirigente, no obstante, ha aclarado que aunque la que se está desarrollando es una obra de los hermanos de San Juan de Dios, también lo es de todos los granadinos «porque San Juan de Dios y Granada son lo mismo» y, al respecto, ha pedido a los ciudadanos que «arrimen el hombro» y colaboren porque, como ha explicado, la orden por sí sola «no puede». «Tenemos la obligación de devolver a los hermanos de San Juan de Dios ese cariño, ese afecto y esa generosidad que vienen otorgándonos desde hace más de cinco siglos», ha recalcado.

Las obras arrancarán por el antiguo templo del hospital

La rehabilitación que la Orden de San Juan de Dios está realizando en su antigua sede arrancarán por la primera crujía. Esta zona del edificio, situada en el frontal que da a la calle San Jerónimo, era el lugar en el que se encontraba el antiguo templo que los hermanos tenían en el recinto.

El proyecto respetará la actual disposición del área, que se encuentra muy modificado respecto a sus líneas originales. La primitiva capilla se encuentra dividida en dos plantas -a una de ellas, la superior, se le dio uso capitular- con artesonados de los siglos XVII y XVIII que han querido respetar los técnicos.

Este periódico ha consultado a la orden sobre la fecha en la que se acometerán los trabajos en esta zona y sobre el presupuesto. Desde San Juan de Dios, sin embargo, se ha informado que no disponen de esos datos y han aclarado que las obras comenzarán una vez que finalice la actual fase de catas, que se está desarrollando en estos momentos.

El antiguo hospital de San Juan de Dios es una de las joyas patrimoniales de la ciudad. Se trata de un recinto construido a comienzos del siglo XVII que cuenta con espacios de gran valor como tres patios históricos, una escalera monumental y numerosos frescos antiguos que decoran los muros.

Durante siglos, el palacete tuvo un uso sanitario que perdió en el XIX, cuando la desamortización religiosa de Mendizábal provocó la incautación de la propiedad. Tras pasar a manos de la Diputación, en 2015, fue cedido nuevamente a la orden con la obligación de desarrollar en su interior actividades de tipo cultural y sanitario.

Pérez, por otra parte, ha agradecido a la consejería de Cultura por su labor en la recuperación de los monumentos de la provincia y ha destacado el trabajo del delegado de Cultura, Antonio Granados. «Se está teniendo la sensibilidad que demandaban los granadinos con el patrimonio tras años de desidia y abandono», ha dicho.

Ayuda al arte sacro

A su vez, el viceconsejero de Cultura ha agradecido a la orden hospitalaria el trabajo desarrollado en la vieja sede, de la que ha subrayado su carácter emblemático y su significación «por su relación con la orden de San Juan de Dios y por la riqueza patrimonial que tiene».

Antonio Romero ha aprovechado su visita a las obras para avanzar que la administración autonómica está trabajando en el desarrollo de una línea de ayudas destinada a la recuperación del patrimonio sacro. El dirigente, que no ha aportado más información sobre los fondos que se destinarán a este ámbito, sí ha aclarado que se espera que estén listas antes de final de año para que las cofradías puedan incorporarse a ellas.

«Independientemente de ideologías y de fe, se trata de auténtica obras de arte que hasta ahora no han tenido ningún tipo de ayuda y que se han mantenido gracias al apoyo y cariño que le han puesto las hermandades», ha destacado el dirigente, que ha insistido en que la voluntad de la consejería es la de sumarse al mantenimiento de estas piezas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP pide destinar el 1% cultural al Hospital de San Juan de Dios