Edición

Borrar
El PP gana las elecciones al filo de la mayoría absoluta y recupera la capital
Encuesta de GAD3 para IDEAL

El PP gana las elecciones al filo de la mayoría absoluta y recupera la capital

El PSOE mantiene su representación sin opciones de gobernar y Cs desaparece, según la encuesta

Javier Morales

Granada

Domingo, 21 de mayo 2023, 00:01

La capital se asoma a su cuarto cambio de gobierno en siete años. El Partido Popular gana las elecciones del próximo 28 de mayo y tiene la alcaldía en su mano, según una encuesta elaborada por GAD3 para IDEAL. La candidatura encabezada por Marifrán Carazo roza la mayoría absoluta. Sería proclamada como la primera mujer al frente del Ayuntamiento de Granada, pero necesitaría el apoyo de Vox, que gana un concejal, para garantizarse la aprobación de iniciativas en el pleno.

El bloque de izquierdas se queda, en el mejor de los escenarios, a tres concejales de lograr la mayoría absoluta. El PSOE de Paco Cuenca obtiene una representación similar a la de 2019, que en estos comicios no le servirá para revalidar la victoria lograda entonces. La ruptura de la coalición Adelante Granada penaliza a las candidaturas, por separado, de Podemos e IU. Esta última formación se queda fuera del pleno municipal por primera vez. En la misma situación está Ciudadanos: pasa de gobernar la capital con Luis Salvador entre 2019 y 2021 a desaparecer de la Plaza del Carmen.

Este el esquema político que traza la encuesta socio-electoral de GAD3 en Granada. Apunta a un fortalecimiento de los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, tras dos elecciones –2015 y 2019– en las que las formaciones alternativas ganaron peso en la corporación municipal.

Resultados previstos en el Ayuntamiento de Granada

Estimación de concejales

SONDEO GAD3

9-10

1

4

12-13

30,5%

12,7%

39,8%

5,3

%

PSOE

VOX

PP

Pod.

*

2019

10

3

4

3

7

Cs

Adel.

Mayoría

14

*En 2019 Adelante Granada fue una coalición formada por Izquierda Unida Andalucía y Podemos

Fuente: GAD3

Resultados previstos en el Ayuntamiento de Granada

Estimación de concejales

SONDEO GAD3

9-10

1

4

12-13

30,5%

12,7%

39,8%

5,3

%

PSOE

VOX

PP

Pod.

*

2019

10

3

4

3

7

Cs

Adel.

Mayoría

14

*En 2019 Adelante Granada fue una coalición formada por Izquierda Unida Andalucía y Podemos

Fuente: GAD3

Resultados previstos en el Ayuntamiento de Granada

Estimación de concejales

SONDEO GAD3

Pod.

PSOE

VOX

PP

*

9-10

1

4

12-13

30,5%

12,7%

39,8%

5,3

%

*En 2019 Adelante Granada

fue una coalición formada por

Izquierda Unida Andalucía y Podemos

2019

10

3

4

3

7

Cs

Adelante

Mayoría

14

Fuente: GAD3

Resultados previstos en el Ayuntamiento de Granada

Estimación de escaños

SONDEO GAD3

Pod.

PSOE

VOX

PP

*

9-10

1

4

12-13

30,5%

12,7%

39,8%

5,3%

*En 2019 Adelante Granada fue una coalición formada por Izquierda Unida Andalucía y Podemos

2019

10

3

4

3

7

Adelante

Cs

Mayoría

14

Fuente: GAD3

El próximo 17 de junio, cuando quedará constituida la nueva corporación, Granada dejará atrás dos mandatos convulsos. El primero estuvo marcado por la detención del entonces alcalde, José Torres Hurtado (PP), antes de cumplir el primer año en su cuarta etapa al frente del Ayuntamiento. Las pesquisas de la Operación Nazarí agitaron la política municipal en un terremoto que acabó con la dimisión del alcalde, la ruptura de su grupo municipal, un giro en Ciudadanos y la investidura del socialista Paco Cuenca.

Con este precedente, el PSOE granadino consiguió en 2015 un resultado histórico. Cuenca firmó la primera victoria socialista en unas municipales desde 1987. 35.346 votantes apoyaron su propuesta. Sus diez representantes en el pleno, no obstante, no fueron suficientes para formar gobierno. PP y Cs, con el visto bueno de Vox, alcanzaron un acuerdo de última hora para otorgar la alcaldía a Luis Salvador (Cs). El candidato del PP, Sebastián Pérez, defendió que el pacto contemplaba la alternancia a mitad del mandato. Salvador lo negó y, de nuevo, la Plaza del Carmen se tambaleó: en 2021, el regidor dimitió ante las presiones del PP y acabó dando su apoyo a Cuenca.

El sondeo otorga ahora al PSOE un 30,5% de los votos –apenas dos puntos menos que en las últimas elecciones– y una representación de nueve o diez concejales. En este nuevo escenario, no es suficiente para ganar: el PP tomaría fuerza con entre 12 y 13 concejales ante la posible debacle de Ciudadanos, que pasaría de tener el 14,8% de los votos a un 1,3%.

Con permiso de Vox

En una sesión de investidura, con estos números, la candidata del PP sería elegida como alcaldesa con permiso de Vox. Bastaría con que los cuatro hipotéticos concejales de esta formación votaran por sí mismos o en blanco –que no apoyaran al aspirante del PSOE– para que el PP, como lista más votada, gobernara la capital.

El reparto de la bolsa de votos a Ciudadanos será determinante. Las conclusiones del sondeo indican que un 49% de los granadinos que apostaron por la formación naranja en 2019 optarán por dar su apoyo a la candidatura de Carazo el próximo 28M. Solo un 8% transferirá sus votos a Paco Cuenca. Puede resultar clave para desnivelar la balanza hacia un lado u otro el 30% que aún no ha decidido a quien otorgará su confianza.

La división a la izquierda también marcará el panorama político a partir de junio: Podemos absorbería un 21% del voto que en los pasados comicios se llevó adelante, e IU se quedaría solo un 16%, insuficiente para lograr plaza en el pleno. Un 8% iría a parar a manos del PSOE.

Entre quienes avalaron la propuesta de Cuenca hace cuatro años, el 69% elegiría dar su confianza, de nuevo, al candidato socialista. Cinco de cada cien derivarían su voto al PP y el 9% aún no tiene claro qué papeleta depositar en la urna.

Otra de las conclusiones que ofrece el sondeo es que más de la mitad de los granadinos, el 56,2%, están a favor de un nuevo cambio de gobierno. El 23,1% –especialmente quienes votaron al PSOE en los últimos comicios– apuestan por mantener a Cuenca como regidor cuatro años más.

Más dividida está la opinión sobre la evolución de Granada. El 36,8% de los encuestados creen que la ciudad ha ido a mejor en los últimos cuatro años. Un 32,5% perciben que ha ido a peor y el 27,% considera que la capital está igual que en 2019. Los más críticos son los votantes de Vox: el 64% creen que ha empeorado.

La gestión del gobierno municipal, no obstante, solo ha sido mala para el 22,4%. La mayoría, un 43,4%, otorga un 'regular' y el 29,8% la valora positivamente. El gobierno que mejor nota obtiene es el de la Junta –un 38,6% a favor y 18,3% en contra–. Los granadinos castigan al Gobierno central: un 51,8% tilda de 'mala' su gestión.

El 28M, las estimaciones quedarán aparcadas y los líderes políticos se someterán al examen de las urnas. Les quedan siete días para reforzar su posición en los sondeos; o para intentar dar la vuelta a la tarta electoral.

Ficha técnica

Universo

Residentes en Granada

con derecho a voto

Ámbito

Municipal

Cuotas

Por sexo, edad y distribución

geográfica proporcional

Recogida de información

Entrevista telefónica asistida por

ordenador (CATI) a teléfonos

fijos (214) y móviles (288)

Tamaño de la muestra

502 entrevistas

Error muestral

4,5% (n=502); para un grado

de confianza del 95,5%

(dos sigmas) y en la hipótesis

más desfavorable de P=Q=0,5,

en el supuesto de muestreo

aleatorio simple

Duración de la entrevista

3-4 minutos aproximadamente

Fechas del trabajo de campo

Del 8 al 10 de mayo de 2023

Ficha técnica

Universo

Residentes en Granada con derecho a voto

Ámbito

Municipal

Cuotas

Por sexo, edad y distribución

geográfica proporcional

Recogida de información

Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos (214) y móviles (288)

Tamaño de la muestra

502 entrevistas

Error muestral

4,5% (n=502); para un grado de

confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5, en el supuesto de muestreo aleatorio simple

Duración de la entrevista

3-4 minutos aproximadamente

Fechas del trabajo de campo

Del 8 al 10 de mayo de 2023

Ficha técnica

Universo

Residentes en Granada con derecho a voto

Ámbito

Municipal

Cuotas

Por sexo, edad y distribución geográfica proporcional

Recogida de información

Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos (214) y móviles (288)

Tamaño de la muestra

502 entrevistas

Error muestral

4,5% (n=502); para un grado de confianza del 95,5%

(dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5, en el supuesto de muestreo aleatorio simple

Duración de la entrevista

3-4 minutos aproximadamente

Fechas del trabajo de campo

Del 8 al 10 de mayo de 2023

Ficha técnica

Universo

Residentes en Granada con derecho a voto

Ámbito

Municipal

Cuotas

Por sexo, edad y distribución geográfica proporcional

Recogida de información

Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos (214) y móviles (288)

Tamaño de la muestra

502 entrevistas

Error muestral

4,5% (n=502); para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas)

y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5, en el supuesto de muestreo aleatorio simple

Duración de la entrevista

3-4 minutos aproximadamente

Fechas del trabajo de campo

Del 8 al 10 de mayo de 2023

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP gana las elecciones al filo de la mayoría absoluta y recupera la capital