Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cinco días después del 28M, las elecciones municipales siguen deparando sorpresas en la provincia. La Junta Electoral de Zona (JEZ) de Granada revisó este viernes las actas electorales en Caleta. El recuento, que se realiza siempre tras cada comicio, provocó cambios sustanciales en municipios como ... Albolote, Alhendín, Colomera y Pulianas, donde se movieron concejales, pero también en otras localidades como Cúllar Vega, Monachil o la propia capital que permitieron a los populares salvar la desventaja de 600 votos que tenían con los socialistas en la Diputación y hacerse con el último acta en juego, lo que les asegura la mayoría absoluta en la Diputación. Los resultados, no obstante, están a la espera de confirmación oficial por parte de la JEZ.
Desde primera hora de la mañana, representantes de los principales partidos de la provincia y de formaciones independientes de municipios del Área Metropolitana asistieron al recuento de la JEZ en la sala Antonio Angulo. La expectación era alta dadas las discordancias que ya se habían advertido en los días previos respecto a las actas cerradas y los resultados de la plataforma y, en especial, por la posibilidad del PP de obtener uno de los diputados concedidos inicialmente al PSOE. Así, era de esperar que cada voto revisado fuera peleado uno a uno, tal y como finalmente ocurrió.
La primera sorpresa se produjo apenas media hora después de iniciar la sesión. La revisión de las actas de Albolote confirmó un fallo en una de las mesas, la 1-6b. Tras ser estudiada por los técnicos, la modificación permitió a los populares ganar los suficientes apoyos como para arrebatar a los independientes de Avanza el escaño que inicialmente se les había adjudicado. Así, la candidatura encabezada por Salustiano Peña consiguió 7 concejales que afianzan sus posibilidades de continuar al frente de la localidad si amarra un pacto con alguna de las formaciones restantes.
Alhendín fue otra de las corporaciones que cambiaron la distribución de concejales. Dos fueron las mesas con discrepancias. La primera, la 1-2a, donde un error al volcar los datos de la mesa había hecho que los votos de las formaciones se entremezclaran. La corrección favoreció al PP, que ganó más de 200 votos, y penalizó en especial a IU, que perdió esos mismos apoyos, y PSOE, que redujo en cerca de medio centenar las papeletas. La segunda mesa con cambio fue la 1-6b. Aquí el problema fue que no se había tenido en cuenta a la hora de la suma final. Todo esto provocó que los populares ganaran un concejal más y se distanciaran un poco más de los socialistas, lo que resultaba vital para la Diputación.
Pasaban tres horas cuando se produjo un nuevo cambio, esta vez en Colomera. Un error al transcribir la mesa 1-1a dio a Vox 101 votos que correspondían en realidad a Juntos por Colomera. La revisión produjo que la formación independiente ganara un concejal y dejara a Vox sin representación en el municipio.
El resto de la sesión estuvo dominado por ligeros cambios en puntos como Cúllar Vega, donde los populares redujeron la distancia en 26 votos con los socialistas, o Pulianas, donde bailó un concejal de IU que fue a manos del PP. En Monachil, los socialistas perdieron 61 votos que fueron al PP. En Pinos Puente, IU ganó 70, el PP 15 y el PSOE perdió dos. Aunque en Láchar los socialistas retuvieron 143 que estaban en duda, el conteo final de toda la circunscripción refrendó el traspaso de uno de los diputados socialistas a las filas del PP, lo que certificó la mayoría absoluta.
Todos estos datos, no obstante, están a la espera de ser confirmados por la JEZ. Un problema con la aplicación impidió que los técnicos pudieran ofrecer a los partidos el sumatorio completo de la circunscripción. Representantes de las formaciones tomaron a mano los resultados de cada acto en un conteo no oficial que presenció IDEAL. El sumatorio, que tiene que ser confirmado por la JEZ, arrojó que el diputado pasaba a manos de los populares por apenas 60 votos.
Más allá de la confirmación pendiente, el largo conteo, que se extendió por encima de las diez horas, dejó también otras cuestiones cuestiones abiertas. La principal, la pelea de Vox por los votos invalidados en la capital como consecuencia del error en el buzoneo, que se aclararán en las próximas horas. La formación debe recurrir a la JEZ cuando se emita el acta final. Abierto también quedó el desempate entre socialistas y populares en Diezma. Ambas formaciones tenían allí 210 votos y tres concejales. Un sorteo dirimirá el martes cuál de las dos logra un cuarto edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.