La Costa Tropical –los 12 municipios que forman el partido judicial– es socialista. El PSOE ha ganado en esta comarca sumando en pueblos medianos y pequeños. Las dos grandes alcaldías, Motril y Almuñécar, se les han escapado de las manos, otra vez.
Publicidad
El PSOE ... ha cosechado en toda la comarca de la Costa 16.216 votos y ha conseguido dos diputados mientras que el PP ha sumado 13.555 papeletas y ha conseguido un diputado. Hace cuatro años se repartieron estos tres diputados a la inversa.
En Motril, ganó el PP las pasadas elecciones y también ha ganado éstas pero con dos concejales menos. En Almuñécar, ha resurgido el andalucismo y la figura de Juan Carlos Benavides, que se ha llevado la victoria después de ocho años en la oposición. La fuerza de este eterno alcalde, que se ha presentado diez veces a las elecciones, ha hecho que Trinidad Herrera (PP) se quede con 6 concejales.
Los dos grandes municipios de la Costa no tienen claros sus alcaldes y se tendrá que tirar de pactos para dar forma a los ayuntamientos de Motril y Almuñécar, donde tanto Luisa García Chamorro (PP) como Juan Carlos Benavides (Convergencia Andaluza) necesitarán de acuerdos para volver a las alcaldías que perdieron.
Los socialistas mantienen dos feudos claros: Salobreña, donde ha ganado María Eugenia Rufino aunque ha perdido dos concejales y por tanto, la mayoría absoluta, y Albuñol, donde María José Sánchez se ha llevado con los mismos 8 concejales que tenía, el poder gobernar en solitario en su Ayuntamiento, un valor en alza en esta maraña de pactos que comenzará hoy a enredarse.
Publicidad
El PSOE ha arrasado en Gualchos-Castell de Ferro donde Antonia Antequera ha subido dos concejales y ha sumado una nueva mayoría absoluta a las filas socialistas. En este municipio, el que ha perdido el PP, lo ha ganado Ciudadanos, que ha sumado uno. Al PSOE, en Vélez de Benaudalla, le han valido 111 votos más para consolidar la mayoría con un concejal más que en las anteriores elecciones.
En Motril, el PP de Luisa García Chamorro ha ganado las elecciones con 8 concejales. Las pasadas, las de 2015, las ganó con 10, ya que tenía el impulso de la mayoría absoluta de Carlos Rojas.
El PP, en estas, ha perdido 2 concejales después de cuatro años en la oposición. El pacto de gobierno PSOE-PA, ha sido castigado por los motrileños pues ambos partidos han perdido ediles y votos. En este caso, gobernar, les ha salido caro a socialistas y andalucistas. El PSOE de Flor Almón ha pasado de 7 a 6 concejales y Antonio Escámez –MÁS Motril– se ha pegado el batacazo de la noche al perder 2 ediles y pasar de 5 a 3. A Escámez le ha jugado en contra el partido Andalucía por sí, encabezado por un edil –David Martín– que se dejó estas siglas y pasó a ser concejal no adscrito. Axsí se ha llevado 2 concejales y ha quedado casi empate en votos con el partido de Escámez.
Publicidad
Ciudadanos de Jose Lemos ha irrumpido con 2, también Vox con 2, IU pierde uno y se va a 2.
Es curiosa cómo la ley D'hondt ha hecho que el tercer concejal de Andalucía por sí, Daniel Ortega, haya estado presente durante todo el recuento y se haya caído al final. Axsí ha conseguido 2 concejales con más de 2.200 votos y Vox también ha logrado 2 ediles con poco más de 1.500 apoyos. Este era el panorama a las dos de la mañana y al 97,77%.
En Almuñécar, gobernar también ha recibido castigo y Trinidad Herrera (PP) ha sufrido el desgaste de ocho años en el poder y de tener a Juan Carlos Benavides al frente, que, tras cambiar de siglas otra vez e ir con Convergencia Andaluza ha vuelto a tener la fuerza suficiente para ganar unas elecciones. Después de haberse presentado a diez. Benavides ha conseguido 7 concejales, el PP ha perdido dos y se ha quedado con 6 y el PSOE, pese a haber cambiado el candidato e intentar rearmarse con Rocío Palacios se ha quedado en los mismos 3 concejales que consiguió en las pasadas Sergio García Alabarce. Con 2 concejales se han metido en el Ayuntamiento los ciudadanos de Beatriz González Orce y los MÁS Almuñécar, mantienen sus 2. Adelante se ha quedado con uno, como tenía Izquierda Unida.
Publicidad
Ciudadanos, que no tenía representación ni en Motril ni en Almuñécar ni en Salobreña, ha entrado con dos concejales en cada ayuntamiento y en el municipio salobreñero se ha convertido en segunda fuerza política mientras que el PP se ha ido a la cuarta posición. El fenómeno Vox se ha dejado notar con mucha fuerza en Albuñol, donde era de esperar, y se ha convertido en el segundo partido más votado con el exalcalde popular Juan María Rivas a la cabeza. En Motril ha entrado con dos concejales, en Almuñécar no lo han conseguido y Manuel Martín sí ha logrado acta en Salobreña.
El litoral granadino ha contado en estas elecciones con un municipio nuevo, Torrenueva Costa, en el que ha arrasado el partido de Plácido Lara, el presidente de la ELA con el que se ganó la independencia. En esta nueva localidad, el GRITO de Lara ha sacado 6 concejales y por tanto la mayoría absoluta, 3 ha conseguido el PSOE, uno el partido MÁS y otro más el PP.
Publicidad
Un resultado curioso se ha producido en Molvízar donde el histórico del PP, Fermín García Puentedura siempre ganaba. Al cambiar de candidato contra su voluntad, los populares se han quedado con 4 concejales con Fausti Béjar a la cabeza y Fermín ha ganado otros 4 ediles con su partido 'Centrados en Granada' de Juan García Montero.
En Polopos-La Mamola siguen saliendo solos dos partidos: PP con 5 concejales y PSOE con 4. Allí todo sigue igual.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.