Edición

Borrar
El PSOE se hunde en Granada y logra el apoyo más bajo en unas municipales desde 1979

El PSOE se hunde en Granada y logra el apoyo más bajo en unas municipales desde 1979

Pierde la Diputación, alcaldías como la capital, Santa Fe o Vegas del Genil y retrocede en la mayoría de los municipios

Martes, 30 de mayo 2023, 00:25

El próximo 23 de julio toca ir otra vez al colegio electoral. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que adelanta las elecciones generales en respuesta al inequívoco mensaje que le han mandado los españoles en las municipales del 28M. El PSOE se ha hundido a lo largo y ancho del país. Ha perdido los comicios con claridad y dejará de gobernar en comunidades autónomas señeras como Aragón o Extremadura o en capitales históricamente socialistas como Sevilla.

El mapa ha quedado además teñido de azul PP, partido que se ha impuesto en siete de las ocho provincias andaluzas, incluida Granada, donde el batacazo de los de José Entrena ha sido monumental. El domingo registraron el peor resultado de los últimos 44 años. Les votó el 34,48% de los granadinos que fueron a las urnas, lo que es la base de apoyo más baja desde las elecciones de UCD, las primeras de la democracia. Aunque es cierto que la caída porcentual respecto a la última convocatoria no es aparentemente muy acusada, pues es de poco más de dos puntos, el daño ha resultado atroz para los intereses socialistas, que pueden haber iniciado una travesía incierta por el desierto. El líder de la formación del puño y la rosa en Granada acusó el domingo el golpe. Tras los resultados compareció ante los medios y reconoció que las expectativas no se habían cumplido.

Elecciones 2023

Imagen después - El PSOE se hunde en Granada y logra el apoyo más bajo en unas municipales desde 1979

Elecciones 2019

Imagen antes - El PSOE se hunde en Granada y logra el apoyo más bajo en unas municipales desde 1979

«No nos lo esperábamos», se sinceró Entrena, que apuntó dos posibles causas de la debacle socialista en la provincia: el hundimiento de Cs bien aprovechado por el PP y el curso de una campaña que definió como «descentrada». «Se han hablado de temas que poco tenían que ver con la campaña local», apuntó, trazando una línea argumental que también se oyó en otras sedes del PSOE en todo el país.

Vuelco en feudos históricos

Al Partido Socialista le votaron 154.612 granadinos. Y fue la opción mayoritaria en 94 municipios, siendo además el partido que acumuló más concejales tras la jornada de domingo. Obtuvo 746 por los 640 del PP. Sin embargo, estos registros son poco lenitivos teniendo en cuenta que se van a quedar fuera de las alcaldías más importantes y que han reducido su poder plenario en casi todos los municipios mayores de cinco mil habitantes.

El ciclón popular ha logrado el vuelco en la capital o en municipios tradicionalmente socialistas como Baza, que salvo sorpresa el PP podrá hacerse con la alcaldía vía pactos, o Santa Fe, donde llevaba gobernando ininterrumpidamante 44 años. A esto hay que añadir que también pierde Vegas del Genil tras dos mandatos y que hay posibilidades reales de que les arrebaten el bastón de mando en Salobreña o incluso en Maracena, donde ha perdido la mayoría absoluta con todo lo acontecido en los últimos meses.

De los 21 municipios granadinos con más de 10.000 habitantes, el PSOE solo retendría el poder en seis, que son: Armilla, La Zubia, Atarfe, Huétor Vega, Huétor Tajar e Íllora. Y se ha alejado más del primero en otros, como por ejemplo, Motril, Guadix o Almuñécar, que seguirán siendo 'azules' cuatro años más. Entre estos 21, los socialistas solo mejoran resultados en Armilla, La Zubia o Loja, aunque en este último no le vale de mucho porque el PP ha vuelto a barrer.

Un panorama indigerible que puede extrapolarse a los municipios de entre 5.000 y 10.000 vecinos, los medianos. En esa franja ha dejado de ser la fuerza más votada en El Padul, Huéscar, Chauchina o Alhama y además ha reducido su apoyo en otros pese haber ganado.

Evidentemente esta situación ha provocado una reducción de poder institucional inédita en Granada para los socialistas, que también han perdido en el trance la Diputación. Sin dominio en los principales ayuntamientos, la institución provincial o el Ejecutivo andaluz, al PSOE solo le queda la Administración central. El 23 de julio habrá que ir de nuevo a las urnas. Granada se juega siete asientos en el Congreso y cuatro en el Senado, pero el PSOE algo más: el ser o no ser moral en unas elecciones que prometen ser decisivas... otra vez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE se hunde en Granada y logra el apoyo más bajo en unas municipales desde 1979