Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El vuelco histórico del Partido Socialista (PSOE), que hasta el domingo no había logrado vencer en unos comicios locales al Partido Popular (PP) en la capital nazarí desde su refundación, deja un panorama inédito en la historia del municipalismo granadino de los últimos 30 años ... . El partido del puño y la rosa vuelve a dominar en seis de los ocho distritos de la ciudad y deja a los de Sebastián Pérez únicamente con Centro y Ronda, sus dos bastiones tradicionales.
La remontada socialista, que no logró garantizar la alcaldía nazarí pese a todo, se fraguó en Beiro, un distrito que en los últimos cuatro años ha pasado a ser determinante tras auparse a la primera plaza en el número de votantes censados con más de 34.000 personas. Aupados a esa ola, los de Paco Cuenca dieron la vuelta a los resultados obtenidos en las pasadas municipales y lograron 6280 apoyos. La subida en el número de papeletas, un 130% con respecto a 2015, permitió a los socialistas ser primera fuerza y es muestra de lo sucedido en el barrio.
El hecho de que el PP fuera la única de las grandes formaciones que perdió votos en el distrito da una nota del descalabro de los de Sebastián Pérez, que se dejó más de 500 apoyos pese a los cambios censales. Sí se benefició Ciudadanos (Cs), que obtuvo 3.365 sufragios. La subida con respecto a los resultados logrados hace cuatro años superó el 72% y permitió a los de Luis Salvador recortar las diferencias con los populares hasta dejarla en menos de 2.000 papeletas.
También aprovecharon el aumento de la población con derecho a voto Podemos Izquierda Unida, que logró en Beiro sus mejores resultados en términos absolutos con 2.393 papeletas, y Vox, que se fue hasta las 2.138.
Otro barrio que dio buenas noticias a los socialistas fue Genil. El distrito, que en las pasadas municipales estaba en manos del PP, fue recuperado por un Cuenca que ganó con 5.480 votos, 1.479 más que en 2015. La victoria allí fue doble, toda vez que su candidatura fue la única de las que repetían con las mismas siglas que no perdió apoyos respecto a lo sucedido cuatro años antes.
Genil tampoco trajo suerte a los populares, que perdieron algo más del 30% de las papeletas hasta alcanzar las 3.919. La caída de Ciudadanos, sin embargo, fue significativamente menor, de apenas 143 votos. Podemos IU, que se estrenaba en los comicios, hizo del barrio su segundo granero en importancia al conseguir 1.795 apoyos y Vox, por su parte, cosechó 1.477.
Como curiosidad, fue en Genil donde 'Vamos, Granada' obtuvo sus mejores datos, 493 votos que no sirvieron a Marta Gutiérrez, candidata a la alcaldía, para repetir escaño.
El PSOE mantuvo el dominio en Albaicín, uno de los cuatro distritos que ya tenía desde las anteriores municipales. Allí la clave estuvo en la participación, que bajó siete puntos en relación a 2015, lo que provocó que todos los partidos que repetían siglas perdieran votos. Por eso el ganador fue el que mejor amortiguó la caída, el socialista Paco Cuenca, que obtuvo 1.115 apoyos, un 9% menos. También fue mínimo el resbalón de Ciudadanos, que perdió apenas 171 papeletas y se quedó en 307.
El PP tampoco logró esta vez arrebatar a la izquierda la segunda plaza en número de votos, tal y como ocurrió hace cuatro años cuando quedó tras 'Vamos, Granada'. Los de Pérez obtuvieron 487 papeletas, mientras que los de Antonio Cambril sumaron 706. Vox, por su parte, cosechó 239 y confirmó al barrio como la némesis de su partido.
Norte repitió el modelo del Albaicín, con una desmovilización del voto superior al 10% y una pérdida para todas las fuerzas que repetían siglas. El PSOE logró la victoria en uno de sus bastiones tradicionales al obtener 2793 papeletas pese a una caída del 40%. Más doloroso fue el golpe para el PP, que se dejó en el barrio dos de cada tres apoyos y apenas consiguió retener 628.
Ciudadanos fue el que mejor amortiguó la caída, en su caso del 32%, al conseguir 788 papeletas que le permitieron alzarse como la segunda fuerza en el distrito. La confluencia se quedó a nueve sufragios del PP, lo que no es un buen resultado a tenor de la tradicional disposición del voto en Norte, y Vox obtuvo 436.
Zaidín, como era de esperar, dio su apoyo al partido del puño y la rosa. Los de Cuenca ampliaron la ventaja obtenida en 2015, cuando lograron 6.092 votos, hasta lograr 7.363, un número de papeletas que supone más del 40% del total de emitidas en el barrio el domingo.
Tampoco le fue bien a los populares allí, que se dejaron uno de cada cuatro votos conseguidos hace cuatro años. Los de Pérez sumaron 3.345 apoyos, suficientes para mantener algo la distancia con Ciudadanos, que obtuvo 2.209 y ascendió hasta la tercera plaza en el distrito.
La disputa electoral en el Zaidín dejó a los de Antonio Cambril y Onofre Miralles a menos de 300 votos. Mientras que los primeros obtuvieron 1671 sufragios, los de Vox alcanzaron los 1.396.
Los chaneros, habitualmente escorados a la izquierda en los comicios, otorgaron de nuevo su apoyo al PSOE, que cosechó 5.498 votos. Los resultados suponen una subida del 5% para los de Cuenca en un contexto también de cambio en el distrito, que en los últimos cuatro años ha perdido 4.504 en el censo electoral y queda al nivel de Centro.
El barrio fue otro de los territorios en los que los populares sufrieron un mayor varapalo, al perder la mitad de los votos logrados en 2015. Pérez logró 1.857, apenas 375 más que los sumados por el candidato naranja. Mejores sensaciones tuvo la confluencia en la Chana, uno de los lugares en los que más diferencia abrió respecto a Vox. Si Cambril logró 1.128 papeletas, Miralles consiguió 835.
Tal y como ocurriera en las pasadas elecciones generales, Centro y Ronda fueron los dos únicos distritos que mantuvieron su fidelidad al PP. Eso a pesar del fuego amigo, que supuso un agujero de 2.000 votos –la suma de Centrados en Granada y Más Granada, dos formaciones vinculadas emocionalmente a los populares– para la candidatura de Sebastián Pérez.
El dirigente se dejó el 37% de las papeletas en Ronda. La caída, sin embargo, dejó en 6.393 los apoyos, suficientes para resistir el envite de un Cuenca que logró en el distrito una de sus mayores subidas. El candidato socialista casi duplicó los apoyos de 2015 al sumar este domingo 4.611. La crecida le sirvió para adelantar a los naranjas, que obtuvieron 3.697, como segunda fuerza.
Centro también amortiguó el desplome del PP. Allí los de Pérez fueron el partido más votado con 3.806 papeletas, un 40% menos que hace cuatro años. Como en Ronda, la subida del PSOE fue significativa –más de un 40%– y se tradujo en 2.329 apoyos. Ciudadanos cayó hasta la tercera posición con 1.731.
Finalmente, como anunciaron las últimas generales, Vox consiguió superar a la confluencia formada por Podemos e Izquierda Unida en ambos distritos. Miralles logró 2.321 votos en Ronda, que fue su cifra más alta en Granada, y 1.503 en Centro. Cambril, por su parte, sumó 1.313 y 1.169 respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.