Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Miércoles, 29 de mayo 2019, 01:33
Hubo que esperar 48 horas para advertir los primeros movimientos de las formaciones tras la jornada electoral. Asentados los resultados, que dejan abierto el futuro liderazgo de la corporación, Partido Popular (PP) y Partido Socialista (PSOE) dieron comienzo a la operación para seducir a ... Ciudadanos (Cs), que ayer reiteró el mensaje lanzado la noche del domingo por Luis Salvador de que el partido impondrá sus cuatro concejales en el futuro gobierno de la capital nazarí.
Fueron los populares los primeros en mover pieza. A primera hora de la mañana, Sebastián Pérez mantuvo una reunión con los integrantes de su lista y los presidentes del partido en los distritos granadinos en la que se decidió la configuración de una comisión para «iniciar negociaciones» por la alcaldía de Granada.
Tres pesos pesados de la candidatura popular –Luis González, César Díaz y Francisco Fuentes – serán los encargados de abrir los canales de comunicación con Vox y con Ciudadanos. La intención de los de Sebastián Pérez es reeditar el pacto que permitió el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía tras los comicios de diciembre.
El cabeza de lista del PP, Sebastián Pérez, Sebastián Pérez insistió en sus palabras del domingo y aseguró que «los granadinos han decidido que sea una coalición de centro derecha la que gobierne en Granada y por ello el PP lidera el inicio de estas negociaciones tendiendo la mano para llegar a acuerdos que permitan formar gobierno estable y sacar a Granada de la parálisis en la que se encuentra actualmente, tras los años de gestión socialista».
El dirigente anunció que la comisión, que empezará a trabajar «desde ya», realizará «un documento de consenso, sin aristas, que recoja acuerdos entre las distintas formaciones y medidas para sacar adelante la ciudad mediante un gobierno sólido, eficiente y serio». El objetivo de esa propuesta de acuerdo sería lograr un gobierno «que se ocupe de defender los intereses de los granadinos, garantizar unos servicios públicos de calidad y materializar proyectos que generen nuevas oportunidades y expectativas para la Granada del futuro».
Para el movimiento del PSOE hubo que esperar a media mañana. Fue entonces cuando comparecieron Ana Muñoz, número dos de la lista de Francisco Cuenca, y Baldomero Oliver, que cerraba la candidatura, para anunciar la entrega este miércoles de un documento con propuestas para el futuro gobierno de la ciudad a todas las formaciones con representación en el Ayuntamiento «excepto a Vox».
«Nosotros no vamos a participar en esa operación de blanqueo a los ultras –dijo Muñoz–. Desde el primer día de campaña hemos dejado muy claro que, en caso de ganar, y lo hemos hecho contundentemente, nos íbamos a sentar con todos los partidos para que nuestra ciudad sea un proyecto en el que todos podamos sumar».
Oliver, por su parte, afeó la actitud de Sebastián Pérez por su celebración de los resultados durante la noche electoral, que calificó como «esperpento», y le acusó de estar «en clave estrictamente personal». «No dejó de sorprendernos que el candidato que más perdió esa noche, con 7.000 votos menos, y quedando 10.000 por debajo del PSOE, saliese poco menos que afirmando que ya tenía el acuerdo de gobierno, en el que tanto Ciudadanos como Vox aceptaban y acataban las órdenes de Pérez», lamentó.
El líder de Ciudadanos, como ocurriera el pasado 26M, fue el último en hablar. Luis Salvador reiteró que el futuro gobierno de la capital nazarí tendrá representación naranja y aseguró que será compartido «como en la Junta». «Un único proyecto con lealtad institucional», confirmó.
El dirigente, que calificó como un «teatro» los movimientos de PP y PSOE, supeditó el comienzo de las negociaciones al veredicto de la recién conformada comisión de pactos de su partido a nivel nacional; aunque aseguró que la estructura local también participará en el proceso. Lo hará de dos formas: con un informe preliminar que dibuje al comité nacional el escenario actual de Granada y llevando a cabo las negociaciones a través de un grupo de trabajo que coordinará el propio candidato, pero que contará también con otros dirigentes granadinos.
En cualquier caso, para Salvador, todo está abierto. «Que nadie piense que, por sentarnos, está el acuerdo hecho; se cerrará en la medida en que se nos escuche –advirtió Salvador–. Tienen que ser receptivos a nuestras propuestas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.