Votación en un colegio de la capital el pasado domingo. ALFREDO AGUILAR
Elecciones municipales

La suma de PP y PSOE crece diez puntos en una provincia que vuelve al bipartidismo

Las dos formaciones ocuparán más de la mitad de los asientos en 149 ayuntamientos granadinos, dibujando un mapa que no se había visto desde 2011

Javier Morales

Granada

Martes, 30 de mayo 2023, 00:25

La provincia no es ajena al vuelco político que el domingo sacudió España y ha tenido, como primera consecuencia, el adelanto de las elecciones generales. Las cifras apenas dejan margen para interpretaciones en clave positiva para el PSOE, ante un PP que el domingo metió ... en su casilla 54.433 papeletas más que en 2019 y se acercó al resultado histórico de 2011. Es solo la tercera vez, en once convocatorias de elecciones municipales, que los populares suman más sufragios que los socialistas en el cómputo de todas las localidades granadinas. El incremento de la masa electoral del PP y la debacle de los partidos que irrumpieron en 2015 han influido en el regreso del bipartidismo.

Publicidad

  

Siete de cada diez votos depositados en las urnas el pasado domingo han ido a parar a PP o PSOE. Ambos agrupan un 72,58% de la tarta política, diez puntos más que en 2019 y seis más que en los comicios previos, en 2015. Hay que pasar página hasta 2011 –cuando el PP también ganó la provincia– para encontrar un reparto similar.

Más datos: en 149 de los 174 plenos de la provincia, PP y PSOE suman más de la mitad de los votos. Son cinco ayuntamientos más que en 2019. El rojo y el azul predominan en grandes municipios como Alhama (sin concejales 'alternativos'), Loja (solo uno), Churriana de la Vega (dos) o Huétor Vega (con cinco). En Ogíjares crece un 24,59% –en términos absolutos– el apoyo a ambas formaciones. Hay dos ayuntamientos que serán monocolor durante los próximos años: Juviles, en manos del PP, y Cástaras, del lado socialista.

Sangría socialista

El PSOE deja atrás 12.794 apoyos en la provincia mientras el PP crece con 54.433 votos

En este incremento del poder que ostentan PP y PSOE, en detrimento de fuerzas como Ciudadanos y las distintas marcas de Podemos, los populares ganan en la suma total de votos, pero no en el número de concejales que tendrá repartidos por el mapa provincial. El peso de los populares pasa del 25,77% de 2019 al 38,1 firmado el pasado domingo. Aventaja al PSOE en 16.313 votos. La subida ahonda en la sangría de los socialistas, que se dejan atrás 12.794 apoyos.

Publicidad

Esto ha provocado un giro total en el reparto del poder en 14 localidades que en 2019 se tiñeron de rojo y ahora han apoyado mayoritariamente a los aspirantes de la lista popular. La más importante es la capital, que tendrá por primera vez una alcaldesa gracias a la mayoría absoluta conseguida por el PP, con 15 concejales. El resultado anula al PSOE, pese a que la candidatura de Cuenca iguala su presencia en el pleno durante el último mandato: 10 ediles.

14 localidades

Son las que se tiñeron de rojo en 2019 y ahora han apoyado mayoritariamente a los aspirantes de la lista popular

Otro de los cambios significativos en el signo político es el de Santa Fe, donde el PP ha ganado cuatro concejales que valen por una mayoría simple que abre la puerta a un gobierno del PP con apoyo de Vox. En Vegas del Genil, la pérdida de un edil socialista y el incremento en dos concejales del grupo municipal del PP deja el Ayuntamiento en una situación similar a la de la vecina Santa Fe: basta con que los dos representantes de Vox se abstengan o voten por sí mismos para que el aspirante popular tome el bastón de mando el próximo 17 de junio.

Publicidad

Albuñán, Beas de Granada, Chauchina, Fonelas, Gor, Huéscar, Jun, Lanteira, Padul, Trevélez y Válor también han cambiado de color: venció el PSOE en 2019 y el PP ha tomado el testigo en 2023.

Reparto de concejales

Pese a que el porcentaje de voto es favorable al PP, el reparto de concejales seguirá este mandato en manos del PSOE, que, no obstante, pierde 81 ediles en toda la provincia mientras los populares aumentan su presencia en 144. Entre ambos suman 1.386 y, en el escalón inferior, con 131, se sitúa Izquierda Unida.

Con estas proporciones sobre la mesa, el PSOE logrará gobernar sin necesidad de pactos en una veintena de localidades granadinas y será el mejor posicionado de cara a posibles pactos de investidura en otros 63 municipios. El PP, a pesar de los cambios de signo, se queda en 13 mayorías absolutas y 43 simples. Las formaciones independientes tienen en su mano seis ayuntamientos. Y Ciudadanos vence en Quéntar, último bastión naranja en la provincia en la que llegó a ostentar la alcaldía de la capital.

Publicidad

Para la Gente (IU) también tendrá opciones de gobernar sin necesidad de pactos. En Gorafe ha logrado la mayoría frente al PSOE y en Deifontes obtiene ocho concejales frente a uno del PSOE y dos del PP.

A la derecha del mapa político, Vox gana 24 concejales gracias a un incremento de dos puntos en el porcentaje de votos recibidos. Su presencia será especialmente significativa en los plenos de La Peza y Arenas del Rey, pero no logra ninguna victoria ni podrá gobernar en solitario en ningún municipio. Será -si se sigue la lógica política, tan volátil en algunas ocasiones- la muleta en la que se apoyará el PP en aquellos consistorios en los que necesite su voto para conseguir la alcaldía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad