Elecciones 28M en Granada
El trabajo frena la despoblación en Puebla de Don FadriqueElecciones 28M en Granada
El trabajo frena la despoblación en Puebla de Don FadriqueEl municipio de Puebla de don Fadrique, según el último censo tiene 2.197 habitantes, casi 500 menos que hace 10 años, pero la buena noticia es que ha logrado frenar la despoblación. La Puebla, está a 170 kilómetros de Granada y aunque hay buena ... carretera hasta coger la autovía en Cúllar, el viaje se hace muy largo, si hay que acudir de médicos a Granada o a realizar alguna gestión en la capital. Por eso los vecinos piden que restablezcan las líneas de autobuses con el resto de poblaciones de la comarca y sobre todo las que iban a Huéscar, Baza y Granada. Los más jóvenes, sobre todo estudiantes, utilizan cada vez más Bla BlaCar pero tampoco hay mucha oferta de viajeros que pasen por La Puebla y Almaciles, el último núcleo de población de la provincia de Granada, ya limitando con Murcia.
Publicidad
Según las estadísticas hay 130 personas oficialmente en el paro, lo que no significa que estén paradas. «Aquí hay trabajo para el que quiera trabajar y más ahora». Quien lo dice es una joven, Araceli Martinez, que tiene dos trabajos, atiende la gasolinera que hay en la travesía del pueblo y también trabaja en una tienda de electrodomésticos. Araceli, considera que« para ser un pueblo con pocos habitantes la Puebla, está muy bien para vivir, hay muchas fiestas para los jóvenes y trabajo también hay bastante». Y debe de tener razón, porque cada vez llegan más emigrantes para trabajar en alguna de las fincas que se dedican al cultivo intensivo.
Son grandes empresas de Murcia y Almería que cultivan varios tipos de hortalizas y que generan muchos puestos de trabajo, hace unos años el Ayuntamiento logró que se contratara mano de obra local y eso se nota cada mes, cuando cobran la nómina es dinero que se mueve en el pueblo. Antes el trabajo era más estacional pero ahora cada vez se alarga más, sobre todo a partir del mes de mayo. En la llamada zona del «Campo de la Puebla» hay 1.300 hectáreas de riego consolidado que utiliza el agua de 62 pozos autorizados por CHG que costo más de 20 años de trámites para legalizarlos, cuya agua se utiliza para la agricultura y para la ganadería, otro de los pilares económicos de Puebla de Don Fadrique, donde se cría en extensivo una buena parte de la cabaña de la raza ovina segureña. En el desarrollo económico también fue muy importante lograr las concesiones de 33 pozos artesianos de los alrededores del casco urbano. A modo de ejemplo en Puebla hay unas 10 o 12 grandes empresas hortofrutícolas, algunas multinacionales que están entre las 3 mayores productores y comercializadores de brócoli en Europa.
En la economía local, también se deja notar la implantación de la empresa CEFUSA que ha construido en el municipio 9 granjas para la cría de lechones para su posterior engorde en otras instalaciones. La empresa murciana da trabajo directo a cerca de 130 personas, quizás algunas más, entre ellas hay bastantes mujeres.
Publicidad
Desde hace unos años, el municipio apostó por el turismo de interior y está dando resultado. La Puebla es un lugar atrayente sobre todo para muchos vecinos de Murcia que incluso están comprando viviendas en el centro del pueblo y rehabilitándolas para segunda residencia. Algo similar ocurrió hace años con los cortijos en la Sierra de la Sagra, futuro Parque Natural.
Cada mes más de 400 turistas pasan por La Puebla. Maria Dolores Sola Punzano, que es guía turística, precisa que los visitantes llegan con uno idea, «pero tras visitar el municipio se van con otra muy distinta y si encima han disfrutado de la gastronomía, se van encantados». Los fines de viene mucho turismo familiar y todo se desborda, en fechas como las jornadas de la matanza, las del cordero segureño o los eventos deportivos que se organizan. « Ahora la oferta es muy amplia» incide María Dolores.
Publicidad
A las elecciones municipales se presentan cuatro formaciones, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Benito un agricultor jubilado que pasea por la Avenida Duque de Alba, no se esconde y dice que él va a votar a Mariano, pero se confunde, Mariano García, tras 11 años de alcalde, esta vez no se presenta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.