Francisco Javier, con sus alumnos del colegio de Escúzar. Alfredo Aguilar

Elecciones Municipales en Granada

El voto de Escúzar es particular

El polígono industrial y el acelerador de partículas suponen una conexión directa con un mejor futuro en una localidad en la que los niños de la escuela quieren sombra, una piscina y que llueva de una vez «para que no se mueran los árboles»

Martes, 16 de mayo 2023, 00:11

A veces los grandes cambios se notan en los detalles pequeños. Por ejemplo, Bernarda barre con primor la plaza de la Constitución de Escúzar. Lleva traje de faena y se protege del sol con una gorra que lleva el logo de Ifmif-Dones, en castellano ... viejo, el acelerador de partículas que junto al crecimiento del polígono industrial está cambiando la vida de todos los vecinos. Bernarda lo confirma. «¡Claro que se nota!. Hay muchos puestos de trabajo, se organizan muchísimos cursillos y hay gente de fuera que viene a preguntar por el precio de las casas para trasladarse a vivir al pueblo».

Publicidad

Ahora que llegan las elecciones, Bernarda no aprecia mucho movimiento en un pueblo que define como «muy sociable y humanitario». Eso sí, le gustaría que hubiera alguna oferta de ocio para la juventud y que el nuevo Ayuntamiento de Escúzar consiga que no haya ninguna persona sin empleo.  

El nuevo equipo de gobierno de Escúzar tendrá que aprovechar toda la revolución del parque industrial

En Escúzar, que no llega al millar de habitantes, cuentan que el voto del pueblo es particular y que se presentan cinco candidaturas: PSOE, IU, PP, Ciudadanos y Vox, y el equipo municipal resultante tendrá que aprovechar toda la revolución que supone la instalación en su término de unas inversiones millonarias.

2023 es el año del despegue del parque industrial de Escúzar. Tiene por delante las aperturas de la planta logística de la cadena de supermercados Lidl, la planta de heparinas de Laboratorios Rovi y el almacén de última milla que promueve Hispavima, la constructora de tres centros Amazon en España. Supone de golpe y porrazo más de 1.200 trabajadores que acudirán diariamente a las empresas del parque, el doble de los que lo hacen hasta ahora.

Publicidad

Los jubilados de Escúzar, a la sombra. Los regentes del bar 'El Morenete' y Bárbara con su gorra. Alfredo Aguilar

Lluvia de euros

Esta lluvia de euros llega poco a poco. En el bar de la misma plaza, 'El Morenete', la pareja que lo regenta sostiene que «estamos esperando que la economía arranque con más fuerza». También le piden al nuevo Ayuntamiento seguir avanzando en Escúzar. «Queremos mejorar todos y seguir creciendo para que el pueblo vaya avanzando poco a poco». Mientras tanto, con el estómago lleno se ve mejor el futuro, su menú del día a diez euros con pan, postre y vino ofrece a elegir de primero entre callos, macarrones con tomate, gazpacho o salmorejo y, de segundos, sepia, boquerones, albóndigas «y pechuguita de pollo pal que esté a régimen», se ríe Eliana.

Apocos minutos en coche de la plaza de la Constitución de Escúzar se encuentra el parque industrial, donde las obras ya no paran y las grúas se dejan ver por doquier. Las máquinas trabajan ya en los edificios auxiliares del acelerador y en el laboratorio UGR-Dones, frente por frente. La previsión es que en dos años, en 2025 se inicien las obras del edificio principal del acelerador de partículas, según expresó la ministra del Gobierno en su visita del mes de marzo. Su construcción costará setecientos millones de euros, y su funcionamiento requerirá cada año una inversión que rondará los cincuenta.

Publicidad

Lo que no llueve es agua. No hay lluvia. Hay sequía. Daniela, Nahia, Gemma, Pino, Emilio y Manuel lo saben bien. Son del colegio Cristo del Rescate y lo que le piden al Ayuntamiento es agua por todos lados. «Queremos una piscina», «un parque acuático», «que rieguen para que no se mueran los árboles». «Queremos también sombra para el verano». Su maestro, Francisco Javier, escucha con atención. «Lo más importante de todo, el futuro, es la educación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad