Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
78 municipios de la provincia se acostaron el 26M sabiendo ya quién iba a ser su alcalde. Había mayoría absoluta, y nada que discutir. En otros 19, sin embargo, las mayorías eran relativas. Harán falta pactos. Coaliciones de gobierno, acuerdos para gobernar en minoría, asentimientos tácitos o expresos. Pero pactos. El PSOE tiene pendiente de un hilo la posibilidad de gobernar en doce municipios donde ha sido la lista más votada, algunos tan relevantes en la provincia, como Jaén, Linares, Andújar, Alcalá, Martos o Villanueva del Arzobispo. El PP está en esa situación en tres (Bailén es el más relevante), Cs en Arjonilla y Adelante en otros tres. Si el más votado es capaz de generar consensos, obtendrá la vara de alcalde. Si no es así, se llevará un varazo importante.
Nada clara está la situación en Jaén (donde Cs tiene la llave y puede hacer alcalde al socialista Julio Millán o al popular Márquez) y Linares (el socialista Dani Campos ya se ha postulado para liderar el gobierno local como candidato más votado, pero es factible una coalición anti-socialista de PP-Cs-Cilus). Son las dos joyas de la corona, y se pujará fuerte por ambas plazas. Se hablará en clave local pero también los aparatos regionales y nacionales de los partidos tienen su papel durante las negociaciones. Por lo pronto en la capital jienense Julio Millán ya ha anunciado contactos con Ciudadanos.
En Andújar y Martos sí parece lógico que los candidatos socialistas se mantengan en las alcaldías. Tanto Huertas como Torres se presentaban a la reelección. En ambas corporaciones tienen la posibilidad de pactar con Adelante, bien incluyéndolos en el gobierno o bien con acuerdos programáticos o para cuestiones puntuales. En Andújar, por ejemplo, se apunta a que el edil de IU - Adelante «cerrará el paso a la derecha» sin entrar en el gobierno local. Igual ocurre en Martos, donde digieren aún un dura noche electoral y se preparan para un gobierno en minoría. En Rus también existe esa opción con la que confianza en que IU no permitirá que la derecha acceda a esta alcaldía.
Alcalá la Real, protagonista
En Alcalá la Real, feudo histórico del socialismo, el PSOE de Carlos Hinojosa lo tiene más complicado. Fue uno de los golpes de la noche para el socialismo. Sus 10 concejales no parecen suficientes frente a los 9 de PP y los 2 de Cs. Lo lógico es que Marino Aguilera, popular, mueva ficha y consiga volcar una de las alcaldías tradicionales del PSOE jienense y cantera de altos cargos (Felipe López, Elena Víboras ...).
En Jamilena los 5 ediles socialistas necesitan un apoyo para tener mayoría, con los independientes de AUPA con 3 ediles, PP 2 y Cs 1. El hasta ahora alcalde popular Crispín Colmenero se veía poco después de acabar de contar los votos en la oposición a tenor de los comentarios en redes sociales. Pero las matemáticas ofrecen varias posibilidades.
Tampoco está claro el panorama en Arroyo del Ojanco, donde el PSOE es la lista más votada pero empatada con el PP a cuatro concejales. Los independientes de AEAO tienen la llave con sus tres asientos en el pleno.
Torredonjimeno es otro de los pueblos donde la diplomacia va a mandar estos días. El PSOE ha sido primera fuerza por primera vez, pero sus siete concejales van a necesitar algún tipo de acuerdo con IU (5) o PP (5). O al menos que los otros no se entiendan entre ellos. En la pasada corporación PSOE e IU se alternaron en la alcaldía. Ahora lo más lógico es que se deje gobernar en solitario a los socialistas y que busquen apoyos puntuales para temas centrales como presupuestos. Pero los caminos de la política tosiriana a lo largo de su historia no siempre se han decidido con la razón.
En Vilches los socialistas ganaron las votaciones, pero con 5 concejales, los mismos que IU. El solitario edil del PP tiene la clave.
Compleja como pocas es la política local de Villanueva del Arzobispo. El PSOE fue la lista más votada con cuatro ediles, los mismos que los independientes AXV y solo uno más que los también independientes IPVA. El PP tiene 2. Y Vox, que fue en las generales de abril la segunda lista más votada, no rascó ningún edil. En principio los socialistas de Fajardo tienen la iniciativa, toda vez que las dos formaciones independientes son incompatibles entre sí, y que se junten no se ve factible.
12 municipios tienen al PSOE como la lista más votada pero sin mayoría absoluta.
3 municipios donde el PP ganó están a expensas de acuerdos.
3 Localidades tienen mayorías simples de Adelante - IU.
1 En Arjonilla es Ciudadanos quien tiene que buscar apoyos para gobernar.
También es complejo el panorama en Castellar, donde los matemáticas dicen que el PSOE con 5 puede ser desbancado por el PP y Cs (3 cada uno). Sin embargo esa alianza es alquimia pura, más que difícil, por que el histórico dirigente del PP Gabriel González es uno de los que se marchó a Ciudadanos, y ahora se ve casi imposible que pacte con los que dejó atrás, que se sienten traicionados por su antiguo dirigente tras una guerra civil provincial que ha dejado profundas heridas.
El PP tiene en el aire la alcaldía de Bailén, una de sus plazas más lustrosas de la provincia. Chiqui Camacho ganó con 8 concejales, por 7 del PSOE. Pero deciden los dos de los independientes de AIB, que en los últimos años han estado con el PP. Camacho ya lo dijo la noche de las elecciones: «En mi opinión Bailén quiere que este proyecto continúe, y a ello nos debemos». El presidente provincial del PP, Juan Diego Requena, incluyó Bailén entre los pueblos donde los populares reeditan las alcaldías. Salvo sorpresa seguirá Camacho. Salvo sorpresa.
En La Guardia, uno de los municipios donde la política se vive con más pasión, Juan Morillo del PP ganó con 5 concejales. Los mismos que tiene el PSOE. Un solitario edil de Cs es quien decidirá.
Complicada está para los populares la alcaldía de Begíjar, donde el PP fue la lista más votada con 5 ediles. PSOE tiene 5 e IU 1, y la lógica dice que pactarán. El pueblo viene de años convulsos tras una moción de censura. Puede que IU deje mandar a la primera fuerza, pero seguro que habrá cantos de sirena socialistas y hasta la constitución de la Corporación las opciones van a estar abiertas.
En Arjonilla la victoria en las elecciones fue para Ciudadanos con tres ediles, que no le bastan para gobernar. Los independientes del PAR tienen 3 y el PSOE 2. Quien genere más consensos pueden mandar.
Adelante - Izquierda Unida necesita pactar para traducir en alcaldías alguno de los tres pueblos donde logró ser primera fuerza. En Huelma, con 6 ediles, necesitará algún tipo de acuerdo con los 2 del PP, que tienen la llave también para pactar con los 5 del PSOE. Igual ocurre en Lahiguera, donde con 3 ediles están empatados con los tres socialistas y los tres populares. En Villatorres, Adelante va a por la alcaldía con 5 por 3 del PP y 3 del PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.