![Fin de campaña y de ciclo electoral](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/25/media/cortadas/138170791--624x414.jpg)
![Fin de campaña y de ciclo electoral](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/25/media/cortadas/138170791--624x414.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
¡Campana y se acabó! Los políticos descansan por fin tras una intensa campaña para las elecciones municipales y europeas de mañana. En Jaén, una campaña a ratos intensa, sin la crispación de otras veces, con pocos líderes foráneos y con la incertidumbre de los ... pactos. Una campaña que arrancó con la muerte del exvicepresidente del Gobierno Pérez Rubalcaba, alterada la semana pasada por Expoliva y que acabó ayer con pequeños actos a media tarde para los más afines y comprometidos.
El candidato del PP, Javier Márquez, se reunió por la mañana con empresarios y comerciantes. «Tenemos un sector comercial y empresarial dinámico y con talento que necesita la colaboración de las administraciones. Priorizaremos la agilización de permisos y licencias», dijo. Al mediodía lo hizo con su candidatura y los apoderados del partido, por la tarde apoyó a la Asociación de Epilepsia de Jaén, y acabó con un mitin en el patio el Palacio Municipal de Cultura, junto al consejero de Hacienda, Juan Bravo, en donde animó a participar para «avalar el buen trabajo realizado en la ciudad», lanzando los últimos mensajes de campaña: «Potenciaremos la industria y el comercio, conjuntamente con la Junta, creando un gabinete municipal de apoyo a los empresarios», «mejoraremos la eficiencia en los transportes colectivos, incluido el tranvía que debe de empezar a funcionar antes del verano de 2020», «continuaremos con la mejora de los parques y jardines», inversión de tres millones de euros este año en mejorar las calles, más medios para los servicios municipales de juventud o un plan integral de mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas.
El alcaldable del PSOE, Julio Millán, junto al resto de su candidatura y militantes, se centraron en el reparto de propaganda y claveles por toda la ciudad. «Este es el momento decisivo, los hombres y mujeres que quieren un cambio en Jaén tienen en el PSOE la única alternativa para hacerlo posible», dijo. Y apeló al voto útil para conseguir una mayoría que evite «cuatro años más de desgobierno del PP con el apoyo de Ciudadanos». «Esta ciudad - añadió - no puede permitirse seguir en esta situación. Tenemos un proyecto serio, responsable e ilusionante. Tengo que agradecer la implicación d e la militancia para llevarlo a cabo a todos los barrios, calle a calle, escuchando a la gente que tiene esperanzas en que cambiemos Jaén».
La candidata de Ciudadanos, María Cantos, se reunió con la Plataforma de Jubilados de Jaén y con arquitectos, aparejadores, promotores y constructores para explicarles el modelo de ciudad que «debe seguir Jaén» y que según dijo coincide «al 100% con sus iniciativas: una ciudad compacta en la que no salgan servicios y que esté planificada desde Urbanismo, un área municipal que debe recuperar las competencias que ha perdido a lo largo de estos años». «Queremos un PGOU en el que los técnicos cobren un papel fundamental, con una participación activa y un apoyo regular en la toma de decisiones». Y cerró campaña con un acto en La Alameda, donde quiso agradecer a sus compañeros y afiliados la labor «intensísima» realizada, que ha llenado de «ilusión naranja toda la ciudad».
Lucía Real, candidata de Adelante Jaén (Podemos-IU), y varios miembros de su candidatura cerraron campaña en la plaza de La Mella, junto al parlamentario andaluz José Luis Cano. Allí insistieron en una mayor atención a los barrios, establecer una participación ciudadana real o que el Ayuntamiento sea un agente de creación de empleo de calidad.
Mar Rodríguez, alcaldable de Jaén Sentido y Común, lo hizo en Peñamefécit, donde calificó la campaña de «éxito». «Hemos logrado que el debate político se centre en la situación de los barrios y las condiciones de vida de los jienenses y las jienenses», abogando por municipalizar servicios privatizados. «Vamos a recuperar el Ayuntamiento con un plan de rescate que sea útil para la ciudad», dijo.
Al margen de las seis candidaturas con más posibilidad de entrar en la corporación, en Jaén se han presentado otras siete: Libres, con Víctor Santiago como candidato a la alcaldía; Proyecto Liberal Español (PLIE), con Ramón Quesada; Jaén Va a Crecer (JVAC), con Ramón Cobo; el Partido Socialista Libre Federación (PSLF), con Gemma María Fernández; Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN), con Ricardo Antonio Cárdenas; Respeto Jaén, con Mario Martos, y Contigo Somos Democracia, con Carlos García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.