![Contra la despoblación: empleo estable y de calidad](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/05/24/Imagen%20DESPOBLACIN%20DESDE%20EL%20CASTILLO.jpg)
![Contra la despoblación: empleo estable y de calidad](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/05/24/Imagen%20DESPOBLACIN%20DESDE%20EL%20CASTILLO.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos-Jaén SyC, Coalición Para la Gente (IU, Más País, Verdes Equo y Recortes Cero), VOX y Jaén Merece Más explican sus propuestas en las areas de Turismo y Comercio. La selección de las formaciones politicas es a partir de su actual representación municipal y en razón a las estimaciones de conseguir algún concejal, en función de los resultados obtenidos en las últimos comicios celebrados en la provincia: las elecciones autonómicas.
Para el PSOE, «Jaén capital no es una ciudad que pierda población de forma alarmante». Sin embargo, considera «importante» poner en marcha acciones que generen oportunidades para que la población nacida en Jaén y personas de otras procedencias elijan la ciudad para trabajar, emprender o vivir.
En esa línea, los socialistas apuestan por continuar con «la política de favorecer oportunidades», emprendida en los años de gobierno y trabajar para que salgan adelante «proyectos que son una realidad como el Cetedex y que van en esa línea: empleo cualificado, empleo especializado, diversificación de la economía hacia otro modelo más industrial y de servicio».
El PSOE entiende que también hay un aspecto clave en la generación de empleo: apostar por la colaboración público privada, «un elemento que garantiza la llegada de inversiones aprovechando espacios infrautilizados de la ciudad: el hospital privado en el Bulevar, con una inversión de 20 millones de euros; la aceleradora de empresas del '123 Emprende', en el edificio de la Cámara de Comercio; la apertura del hotel Rey Fernando o la residencia de mayores en el Polígono del Valle.
Los socialistas se proponen que las empresas que lleguen y llegarán a Jaén al calor de la UJA y del Cetedex «encuentren apoyo como el de la Diputación con incentivos al empleo estable y un sitio para establecerse», para lo cual se brindará el «trabajo necesario desde el Ayuntamiento».
En opinión del PP «ninguna ciudad va bien si pierde población, como es el caso de Jaén». Los populares afirman que durante el mandato de Julio Millán el censo ha decrecido en casi 2.000 personas. Según el análisis de la situación por tramos de edad que realiza el PP señala que «gran parte de quienes abandonan la capital es joven». «Esto quiere decir que el Ayuntamiento debe llevar a cabo una gestión encaminada a fijar a la población activa, lo que se consigue básicamente con una estrategia que tenga como objetivo generar empleo de calidad», afirma.
En este sentido, «la implantación del Distrito Digital, eje económico del proyecto del PP, propiciará la implantación de empresas tanto tecnológicas como de otros sectores que permitirán a la población activa disponer de oportunidades laborales». Para los populares, la colaboración con la Universidad de Jaén será básica para que los estudiantes que se formen en ella tengan la posibilidad de desarrollar su vida laboral en la capital de la provincia.
Aunque los ayuntamientos no tienen competencias directas en materia de empleo, «su planificación de ciudad es determinante para generar riqueza y lleva asociada la multiplicación de los puestos de trabajo», apunta el PP. «De ahí nuestra apuesta por la aprobación de un Plan General de Ordenación Urbana que posibilite la implantación de nuevas empresas». Las que ya están constituidas, dice, contarán también su apoyo para propiciar su crecimiento.
El objetivo es conseguir retener a los jóvenes en la ciudad. Ciudadanos parece que tiene claro la solución para el problema de la despoblación. Pero, ¿cómo se consigue darle forma?: «Queremos ofrecerles una formación que se adecue a la demanda de la ciudad y de posibles inversores. Esta acción debe ir unida a la mejora constante del transporte público, así como a la creación de programas culturales y de ocio que respondan a las demandas de este sector». En opinión de Cs, la pérdida de población va ligada a la falta de empleo en la ciudad. «El Ayuntamiento, desde sus competencias en esta materia, debe ser un agente dinamizador que facilite el emprendimiento en la capital, así como la llegada de empresas que quieran invertir en Jaén». Ciudadanos es consciente de que para conseguirlo ha que «agilizar los trámites necesarios para la apertura de nuevos negocios y dar apoyo continuo a los autónomos o emprendedores con la creación de una oficina especializada en recursos humanos».
Relocalización de la economía local. Esa es la propuesta de Podemos- Jaén SyC contra la despoblación. La idea se sustenta en los recursos autóctonos y en sectores que den respuesta a las necesidades de la población. En esta relocalización es imprescindible el «apoyo a la creación de pequeñas empresas y cooperativas».
Entre las iniciativas que destaca está el denominado Plan de Empleo Garantizado. Según esto, el Ayuntamiento contrataría anualmente a personas en desempleo para trabajos socialmente útiles: cuidado de mayores, vigilancia de espacios públicos o tareas de mantenimiento que redunden en beneficio de la ciudad.
«Exigir al Gobierno central la cancelación de la deuda municipal» es vital para que la capital avance, según la coalición. «Depende de ello nuestro futuro como ciudad», afirma. Otra de las apuestas es desprivatizar servicios. Convertir los beneficios que se llevan las multinacionales en gasto para empleo».
Para revertir el proceso de despoblación «hay que fomentar el empleo y la natalidad», según VOX. Así, propone la aprobación de ayudas por nacimiento y adopción, para vivienda y cheques para familias, según renta y número de miembros. Medidas que complementarán con «la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) , Plusvalía y otros».
«La cesión de suelo industrial a empresas que contraten trabajadores locales», es básico para VOX con el fin de incentivar la actividad industrial, así como la cláusula de contratación local en los proyectos que se lleven a cabo en la ciudad; los centros de apoyo a emprendedores y viveros de empresas y la subvención de gastos de establecimiento al inicio.
En sus propuestas incluyen un plan específico de rehabilitación de edificios y viviendas, así como la protección de los productos agrícolas locales y el turismo rural. A estas medidas se uniría la reclamación de conexiones dignas con el resto del país por ferrocarril y carretera, así como nuevas circunvalaciones para la ciudad.
A postar por el sector industrial y en concreto «la industrialización verde basada en procesos productivos de la economía circular de emisiones y residuos cero». Esta es la base que propone la coalición de izquierdas para combatir la despoblación. A partir de ahí citan una batería de propuestas para atraer la instalación de empresas. Entre ellas: mejorar las infraestructuras y la gestión de los polígonos industriales transformándolos en una red de espacios productivos con vocación innovadora y sinergias con la UJA e impulsar la instalación de una comunidad energética local que permita reducir costes a las empresas gracias al autoconsumo de su propia energía renovable. Destaca la reactivación, con criterios de utilidad social y ambiental del sector de la construcción y de las energías renovables. Así, apoyan proyectos de rehabilitación y regeneración de espacios públicos y viviendas, empezando por los barrios más degradados. Su financiación estaría vinculada al Pacto Verde Europeo.
Con el propósito de frenar la despoblación, «la apuesta por la creación de empleo estable y de calidad resulta imprescindible». Así lo recoge el programa de Jaén Merece Más. En este sentido, la formación trabaja en la propuesta que ha denominado 'Proyecto alfombra roja', una iniciativa estructurada en dos líneas de actuación. La primera de ellas la ha denominado 'Impulsa' y tiene como objetivo «hacer que toda persona física o jurídica que quiera emprender o poner una empresa en Jaén no deje de hacerlo por las dificultades y trabas que encuentre en la administración local». Para hacer efectivo este deseo, proponen la creación de la figura del 'Project Manager' para el apoyo y asistencia técnica a empresas y nuevos emprendedores. Se trata, según explica la formación, de «prestar un servicio personalizado y ágil a los empresarios para resolver todos los trámites y las trabas que les puedan surgir».
Como medida complementaria, pero «no menos importante», proponen la reorganización de los servicios de Ia Gerencia de Urbanismo mediante la creación de nuevas herramientas como la licencia exprés y la digitalización.
La segunda línea se denominamos 'Atrae' y tiene como fin último crear las condiciones necesarias así como «negociar y conseguir de las administraciones competentes, declaraciones, para Jaén y su entorno, del tipo Zona Franca, Zona de Actividades Logísticas (ZAL), Zona de Urgente Reindustrialización (ZUR), o Puerto Seco que hagan atractivo para las empresas instalarse en la ciudad de Jaén» y su entorno metropolitano. La idea es que todas estas acciones supongan «un impulso importante para la generación de empleo de calidad y no precario en Jaén».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.