Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Elecciones Municipales del próximo domingo son un partido que no se juega en un solo campo de fútbol: mítines políticos, campañas a pie de calle, entrevistas en medios de comunicación... y redes sociales. Unas herramientas que hace unos años ni existían y que ahora ... son cruciales en la campaña electoral. Algunos más activos, otros menos, pero todos son conscientes de la importancia de transmitir a través de Facebook, Twitter e incluso Instagram.
De los más activos en redes, relatan cada día la actividad de sus candidatos. Además de fotos y pequeños textos, los acompañan de vídeos con declaraciones. Retuitean los comentarios vertidos por los miembros del partido, anuncian los actos y poseen varias cuentas tanto en Facebook como Twitter e Instagram. @PSOEJAÉN –más general- y @PSOEdeJAEN –centrado más en la actividad del candidato en Jaén, Julio Millán-. En su cuenta personal, este suele retuitear al PSOE más que tuitear él. Los hashtags más comunes: #SiempreHaciaDelante o #CambiemosJaén.
En la cuenta principal del Partido Popular (@pp_jaen) tratan de informar sobre la mayoría de candidatos posibles de la provincia. Ayer, por ejemplo, tuitearon sobre el paseo electoral de Pedro J. Cabrera, candidato a la alcaldía de Baeza.
La campaña electoral en redes la han centrado también en vídeos con los motivos por los que votar al PP, relatados por los propios integrantes de la lista en Jaén. El candidato a la alcaldía en la capital, Javier Márquez, además de relatar su día a día en campaña, cuelga fotos con los perfiles de los distintos integrantes de su lista. El hashtag estrella, #PrimeroJaén.
En la línea de los otros partidos, Ciudadanos (@Cs_Jaen) recoge las noticias de los medios de comunicación sobre sus candidatos, así como pequeños currículum de estos y vídeos explicando el proyecto del partido. Una fórmula muy utilizada por la formación naranja es la de tuitear varias frases cortas con las declaraciones realizadas en los actos de campaña, algo así como pequeños eslóganes informativos. Los hashtags, #VamosCiudadanos y #VamosJaén.
María Cantos, candidata a la alcaldía, algo menos activa en Twitter, suele retuitear la información publicada por el partido. En Facebook sí comenta las publicaciones que comparte. Aunque esta red social es más de amigos que Twitter, en su caso tiene además 1.600 seguidores, que lejos de ser colegas –suponemos- siguen de cerca su actividad.
El punto fuerte de Adelante Jaén es el Facebook, donde comparten intervenciones en medios y actos programados. Incluyen imágenes con los puntos del programa electoral para distintos sectores: ecología, participación, ámbito social, animales, sector público... Al permitir textos de mayor extensión, recogen los currículums de sus candidatos de forma más elaborada. Por otro lado, en Twitter la actividad es algo más 'liosa'. Cuentan con el Twitter @Adelante_JAEN, con actividad escasa, y con otros dos más donde sí publican. @AdelanteJaenPIU –el tuit fijado incluye el programa electoral completo- y dos cuentas de apoyo: @PodemosJaen e @IUJaenCiudad, al ser la formación una fusión de ambas. En Facebook, Lucía Real, la candidata, comparte información, pero sin publicar demasiados textos de su cosecha.
Las redes sociales de Jaén Sentido y Común se centran en un punto: hacerle llegar al público su programa electoral. La mayoría de publicaciones tienen que ver con medidas que pondrán en marcha si llegan a la alcaldía, acompañadas de la fotografía promocional de la campaña, con la imagen de Mar Rodríguez, candidata en Jaén. En Facebook siguen la misma línea. Por su parte, ella comparte en su perfil privado noticias de medios de comunicación y vídeos de sus intervenciones.
Como curiosidad, la formación usa el hashtag #JaénSentidoYComún y el de #JaénYaTieneMar, un juego de palabras con el nombre de la candidata.
La actividad en Facebook y Twitter del partido varía sustancialmente. El primero tiene un tono más informativo, y al igual que el resto de partidos comparten vídeos con propuestas, fotos de actividades de campaña o la presentación de sus candidatos. Por otra parte, en Twitter el tuit fijado incluye las medidas del partido para Jaén. A partir de ahí, además de información local, retuitean bastantes publicaciones de Vox España. Al contrario que el resto de formaciones, incluyen en sus tuits bastante opinión.
Contigo Somos Democracia (C.S.D.) concurre por primera vez desde su fundación hace dos años a unas elecciones de carácter municipal. En su caso, recogen información de medios de comunicación y de medidas propuestas, acompañado con el eslogan verde del partido. En la mayoría de las publicaciones aparece la imagen de Carlos García, el candidato a la alcaldía. El hashtag, #ContigoSí.
La campaña del partido en Facebook es de lo más visual, con fotografías y eslóganes concisos sobre su posicionamiento ante diversos temas. '¡Pondremos en funcionamiento nuestro tranvía!' es uno de ellos. Son comunes las publicaciones con la imagen de la candidata a la alcaldía, Gemma María Fernández, así como la frase 'Nadie sin techo', que incide en que no haya ninguna persona sin hogar.
La formación comparte las actividades que realiza su candidato a la alcaldía Ramón Cobo, que ayer por ejemplo visitó el mercadillo. Las entrevistas al mismo y las propuestas para las Municipales ocupan también buen parte del espacio de su página de Facebook. Los hashtags más utilizados, #VotaJaenVaACrecer o #MójatePorJaén. Como curiosidad, tienen publicados vídeos de varios ciudadanos diciendo 'Si quieres peces, mójate el culo', otro de los lemas de la formación para estas elecciones.
La formación es de lo más activa en redes sociales. En Facebook, por ejemplo, realizaron ayer una decena de publicaciones. Además de fotografías de actos de campaña, acompañados de la explicación de en qué consistieron, Libres Jaén le da mucha importancia a los vídeos. Las declaraciones de Víctor Santiago, candidato a la alcaldía, fueron tres de los vídeos subidos ayer. En dicha red social poseen dos páginas donde realizan publicaciones, que se complementan –ambas comparten información de la otra-. Algunos de sus hashtags, #ILOVEJAEN #LibresJaen o SomosUnEquipo.
Respeto Jaén incluye entre sus últimas publicaciones una imagen con las principales medidas de su programa electoral, una forma visual de poder echarle un vistazo a las propuestas. Las publicaciones se centran en gran medida en las actividades de campaña de los candidatos, especialmente de Mario Martos, quien opta a la alcaldía. Ayer, por ejemplo, visitaron el mercadillo y varios comercios del Polígono del Valle, lo cual reflejaron en Facebook.
El partido, que cuenta con pocas publicaciones, ha intensificado su actividad en Facebook en las últimas semanas, centrándose en las propuestas y en los vídeos explicativos protagonizados por el candidato a la alcaldía, Ricardo Cárdenas. En una de las últimas publicaciones. El hashtag estrella, #VotaUcinJaén.
'He aquí el voto del Proyecto Liberal Español que quita el pecado del mundo.... Dichosos los llamados a esta cena'. Es una de las últimas publicaciones del Proyecto Liberal Español, liderado en Jaén por Ramón Quesada. Comparten con regularidad el programa electoral, siendo de este tipo la mayoría de sus publicaciones. La presentación de candidatos y las alusiones a los trapos sucios –a su juicio- de otros partidos completan la actividad de la formación en Facebook.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.