En España se entierra bien
La trastienda ·
El arranque de la campaña estuvo marcado por la muerte de Rubalcaba, las suspensión de actos y el primer encontronazo a cuentas del urbanismoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La trastienda ·
El arranque de la campaña estuvo marcado por la muerte de Rubalcaba, las suspensión de actos y el primer encontronazo a cuentas del urbanismoDe no haber sido un adiós definitivo, Alfredo Pérez Rubalcaba habría repetido ayer aquello que solía decir, por ejemplo, cuando en 2014 dejó la política después de un pésimo dato del PSOE en otras elecciones europeas como las del próximo 26, o cuando en 2011 ... obtuvo los por entonces peores resultados de su partido en las generales que llevaron a Rajoy a La Moncloa. «En España enterramos muy bien». Porque fue regresar a las aulas y las lacerantes críticas se volvieron cañas hacia quien había sido ministro de casi todo con González y Zapatero, vicepresidente del Gobierno y uno de los artífices de la derrota final de ETA. Y también quien con un PSOE en caída libre al final de la era ZP asumió la tarea de minimizar el batacazo.
Rubalcaba mantuvo siempre estrechos lazos con Jaén, en particular con Gaspar Zarrías, compañeros en la trinchera 'felipista' en aquella batalla fratricida ente 'guerristas' y 'renovadores', y sus visitas a la provincia fueron constantes, más aún como ministro del Interior, a la Academia de Baeza sobre todo, y luego en mítines y actos cuando optó a la presidencia del Gobierno y a dirigir el PSOE.
De ahí que ayer su pérdida fuera muy sentida entre los dirigentes socialistas jienenses, que suspendieron los actos de campaña, incluido el de Susana Díaz en Alcaudete. Lo mismo hizo Ciudadanos con sus actos en Bailén y Andújar, y las condolencias también llegaron desde el resto de formaciones políticas.
Al margen de ello, el primer día de campaña trajo la apuesta en la capital de Javier Márquez (PP) por ayudar a empresarios y autónomos y por la rebaja fiscal, que es su gran ítem de campaña. Para ello necesitaba dos cosas: poner el acento en que la economía municipal ha mejorado lo suficiente - de ahí que insista en la liquidación presupuestaria de 2018, que la oposición cuestiona - y, por otro lado, aclarar que para bajar impuestos tiene que solicitarlo al Ministerio de Hacienda (el Ayuntamiento de Jaén está 'tutelado').
Por su parte, el candidato del PSOE, Julio Millán, lanzó una propuesta de esas de laboratorio, con golpe de efecto incluido al reunirse con el presidente del Real Jaén, para que el estadio de fútbol deje de ser una ratonera conectándolo con los barrios de Belén y El Valle (Distribuidor Este) y el Ferial, y continuar el Distribuidor Norte para enlazar el Bulevar y Los Olivares con Las Fuentezuelas. Ambos distribuidores ya fueron anunciados, en junio de 2008, ¡hace 11 años!, por la entonces consejera de Obras Públicas, Mar Moreno.
Pero tres meses después, los trajeados empleados de Lehman Brothers sacaban sus cosas en cajas de cartón y quedaba inaugurada la Gran Recesión. Aquel anillo de circunvalación para Jaén quedó en el papel. Hicieron el primer tramo del Distribuidor Norte o la duplicación de la Variante Sur, y poco más. La idea de hacer los viales que figuran ¡en el PGOU de 1996! es buena y necesaria, con el matiz de que el partido que lo propone ya no gobierna la Junta, que es la que tiene que pagar.
El Ayuntamiento - más bien el PP, aunque el membrete del comunicado fuera institucional - intentó neutralizar la propuesta de Millán tachándola de «ocurrencia, disparate y mentira» porque los terrenos son zona verde en el nuevo PGOU, ¡que se acaba de anular! También dijo que era un «pelotazo urbanístico» y, aunque no lo explicó, dejó caer un insinuante «¿a quién quiere favorecer Julio Millán?», pocas horas después de que el alcalde pidiera al resto de candidatos «mesura», en particular a Millán, y que cada uno vendiera su coche sin hablar mal del de los además. ¡Y esto no ha hecho más que arrancar!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.