Es complicado pasear por el campus de la Universidad de Jaén con el candidato a la Alcaldía por Jaén Merece Más, Manuel Carlos Vallejo, sin que haya una interrupción cada pocos minutos. «Es buena gente, aquí lo queremos mucho», dice uno de los profesores, entre ... sonrisas y ánimos para Vallejo. «¡Suerte!», le desea antes de marcharse, a lo que el profesor-político responde: «Lo que tienes que hacer es votarme». Tiene promesas de muchos, otros no van a poder –empadronados fuera de la capital–, pero todos lo recomiendan. «Esto es territorio comanche, que los otros (candidatos) ni aparezcan; esta es mi zona, mi área de influencia, llevo ya 27 aquí», afirma con una sonrisa Vallejo.
Doctor y catedrático en la universidad jienense, admite que dejar las aulas será un paso «complicado y triste», pero también «necesario». Se sumó en su momento a las movilizaciones impulsadas por Jaén Merece Más, hasta que se dio el salto a la política y él entró también. El rechazo del Plan Colce fue «determinante» en su decisión de dar un paso más. «Había que salir a la calle, vi cómo se llenaban masivamente y yo me emocionaba, pensaba que nunca iba a vivirlo, que Jaén al fin se había despertado, tras 50 años durmiendo», explica. Después llegó el inicio del partido político y su intención de alcanzar la Administración local y participar en la toma de decisiones de la capital.
«Había que saltar a la escena política, uno de los grandes motivos para mí fueron mis estudiantes, llevo años trabajando para que tengan una formación y veo cómo tienen que irse a vivir fuera porque aquí no encuentran oportunidades, o los pocos trabajos que les ofrecen no son de calidad, los explotan o no son en consonancia a sus estudios, sino de subsistencia», relata. Por ello, insiste en que la UJA es «un impulso maravilloso» y ha sido «importante» para la provincia, «pero no podemos quedarnos en la formación, hay que dar salida también a los jóvenes, con planteamiento egoísta, para aprovechar el talento de estos jóvenes, no exportarlos, y que el que se vaya sea porque quiere, no por necesidad».
Así, el Ayuntamiento sería un «mayor impulsor», «que no se quede en acuerdos marcos o declaraciones de buena voluntad, sino en actuaciones concretas», señala.
Definición ideológica
Sobre cómo se definiría el candidato Manuel Carlos Vallejo ideológicamente, lo hace como «jienense de pro». «No creo en el bipartidismo ni en las ideologías, me han demostrado que no han traído nada a Jaén, y se siguen sucediendo una a otra», afirma, y añade: «Lo que me aporta es mi tierra, mi gente, luchar por Jaén». «Me considero liberal y escucho a todos, porque en Jaén Merece Más se da cabida a todo el mundo y se resumen en cuatro letras que suman la palabra 'Jaén', es lo que realmente nos importa».
«No nos interesa entrar en debates ideológicos, nuestro afán es luchar por la ciudad, y nuestra gran diferencia con el bipartidismo es como somos un partido desobediente –que no revolucionario, somos pacíficos–, pues no dependemos de Madrid ni Sevilla, nadie nos dirá qué hacer, no ponemos siglas del partido por delante de los intereses de Jaén», manifiesta, de camino a una de sus clases, pues a pesar de la pausa permitida para dedicarse a la campaña política, continúa ejerciendo hasta que sus alumnos acaben los exámenes, en junio.
Pactos, con quién
Tras el 28 de mayo, con los datos electorales sobre la mesa y los posibles acuerdos para la creación de Gobierno local en el Ayuntamiento, ¿hacia dónde se decantaría Jaén Merece Más? En principio, Vallejo admite que su objetivo no es otro que la Alcaldía y, si no, se ven con cinco o seis concejales. Entonces «habrá mucho que hablar». Comenta que todavía no se han sentado a debatir sobre el tema, «pero sí barajamos variables a tener en cuenta», asegura, y dos serán sus pilares para estos posibles acuerdos: programa y sus cifras. «Escucharemos qué dicen unos u otros, cuál está más en consonancia con lo que queremos para Jaén, sin olvidar lo que han votado los jienenses, también será relevante su decisión en las urnas, con o sin mayorías absolutas, pero sí la cantidad obtenida», concreta.
«Lo que buscaremos será el mejor pacto para Jaén, al margen de toda ideología, pero no será un cheque en blanco, pues si no se cumplen, se queda sin sillón de alcalde», sentencia. Hace hincapié en que son un partido 'low cost', tanto de costes financieros como de personal y experiencia, pero que su objetivo no es otro que «apoyar el mejor proyecto para la ciudadanía».