Imagen de archivo del Ayuntamiento de Jaén, en la Plaza de Santa María. IDEAL
Elecciones

Jaén tiene 344 candidaturas que se disputan 1.101 actas de concejal

Reflexión ·

PSOE y PP son los únicos partidos que han presentado candidatura en todos los municipios, de hecho, en 33 solo concurren estas dos formaciones

E. P.

Sábado, 27 de mayo 2023, 12:55

Jaén le pondrá nombre a los más de mil concejales que tendrá la provincia en los próximos cuatro años. Un total de 344 candidaturas de los 97 municipios de la provincia y las nueve entidades locales autónomas (ELAs) se disputan las 1.101 actas de concejal de Jaén este domingo. Del total de candidaturas, 321 se corresponden con los municipios y 23 con las ELAs. PSOE y PP son los únicos partidos que han presentado candidatura en todos los municipios. De hecho, en 33 de los 97 sólo concurren PSOE y PP.

Publicidad

Con un censo de 623.761 habitantes, la provincia elegirá a 1.101 concejales, el mismo número que en los comicios de 2019, pero con dos excepciones. El municipio de La Guardia de Jaén gana dos concejales por el aumento de población, mientras que Albanchez de Mágina pierde dos ediles, por el descenso en el número de habitantes. En el caso de La Guardia de Jaén, el número de concejales pasará de once a 13. El alcalde, Juan Morillo (PP), ha indicado a Europa Press que el municipio lleva ganando población desde 2003 cuando el número de habitantes era de unos 2.000, hasta llegar a la actualidad con más de 5.200.

En el polo opuesto se encuentra Albanchez de Mágna que pasará de nueve a siete concejales. Su alcalde, Diego Fernández (PSOE), señala que caer por debajo del millar de habitantes le ha supuesto al municipio perder dos ediles. El problema, según Fernández, viene de lejos. En los años 80, Albanchez de Mágina bajó de los 2.000 habitantes y pasó de 13 concejales a once, «luego vino la bajada a nueve y ahora vamos por la de nueve a siete».

En las elecciones de 2019, el PSOE obtuvo 581 concejales y el PP, 320. El resto hasta 1.101, se lo repartieron principalmente CS (62),Adelante (41), IU (30), Vox (5), Cilu-Linares (3), Linares Primero (2), AxSI (12),AXV(4), UDJ(9), UCIN (6), PLIM (2),AI Bailén(2), IPVA(3), Podemos (2), PINP (1).

Las más grandes

Linares, con once listas, es el municipio jienense donde más candidaturas se han presentado. En total 275 candidatos -sin contar los suplentes- para optar a las 25 actas de concejal con las que cuenta la corporación municipal. Además de PSOE, PP, Ciudadanos, CILU Linares y Linares Primero, e IU -se presenta dentro de la coalición Para La Gente- que son los que cuentan con representación en el actual mandato, concurren el Grupo Político Independiente por la Estación (IPE); Vox; Adelante Andalucía; Mi Linares, y Podemos.

Publicidad

De esta forma, Linares vuelve a partir de un escenario ya muy fragmentado, con dos ediles no adscritos procedentes de Linares Primero y Ciudadanos. Tras la moción de censura presentada por el PSOE e IU, con el aval de Cilu Linares, los socialistas accedieron a la alcaldía en julio de 2022, desbancando al gobierno municipal de PP y CS. Para las elecciones del 28 de mayo, el actual alcalde de Linares, Javier Perales, encabeza la candidatura del PSOE, mientras que el PP presenta a Auxiliadora del Olmo como cabeza de cartel. Cilu Linares repite candidato con Francisco Javier Bris, e Izquierda Unida se presenta con Más País, Verdes EQUO y Recortes Cero con 'Para la Gente' y Laura Cerezuela como número uno.

En las elecciones de 2019, el PSOE obtuvo 581 concejales y el PP, 320.

El siguiente municipio en número de candidaturas presentadas es Jaén capital, con nueve. Concurren PSOE, PP, Ciudadanos, 'Para La Gente', Podemos Jaén Sentido y Común, Vox, Jaén Merece Más, Partido Animalista (Pacma) y Hacer Nación. En total, 243 candidatos aspiran a hacerse con alguna de las 27 actas del Ayuntamiento. El alcalde de Jaén, el socialista Julio Millán, opta a revalidar el cargo, al que accedió a finales de 2019 cuando el PSOE consiguió ser la lista más votada, lo que le supuso obtener once de los 27 concejales con los que cuenta la Corporación.

Publicidad

En el presente mandato, el PSOE ha gobernado en coalición con Ciudadanos, fuerza que logró cuatro concejales, aunque de ellos tres acabarían abandonando el gobierno local en junio de 2021 para pasarse a no adscritos y finalmente, en diciembre de 2022, abandonar sus actas de concejal. No ha sido hasta enero de este año cuando CS ha vuelto a contar con cuatro ediles.

La lista popular, que durante este mandato ha contado con ocho ediles, la encabeza Agustín González, mientras que Gabriel Soria se presenta por Ciudadanos. Vox, que actualmente tiene dos concejales, se presenta con Manuel Ureña como cabeza de lista. La izquierda nuevamente se presenta dividida a la siguiente cita con las urnas en la ciudad de Jaén. En esta ocasión Izquierda Unida, Más País, Verdes EQUO y Recortes Cero concurren en coalición bajo la marca 'Para la Gente' y con Carmen Soria, mientras que Podemos y Jaén Sentido y Común van juntos con Francisco Javier Sánchez del Pino como candidato.

Publicidad

En la actualidad, en el Ayuntamiento, Unidas Podemos por Jaén (Podemos-IU) cuenta con dos concejales. Además, para estas municipales han presentado listas Jaén Merece Más, con Juan Manuel Carlos Vallejo como candidato a la alcaldía de Jaén; Partido Animalista (Pacma), con Noemí Pulido; y Hacer Nación, con Mario Martos como cabezas de lista

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad