![Las mayorías no son solo del bipartidismo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/28/media/cortadas/138309560--624x831.jpg)
![Las mayorías no son solo del bipartidismo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/28/media/cortadas/138309560--624x831.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el mapa mayoritariamente rojo de la provincia, hay atisbos de otros colores. La excepción que rompe la norma: pueblos donde ni PP ni PSOE han convencido a los vecinos. Diversas fuerzas políticas se han antepuesto en nueve localidades, con mayorías absolutas de formaciones que no representan el bipartidismo.
En tres municipios logró mayoría absoluta Ciudadanos, con cabezas de lista que anteriormente habían pertenecido al Partido Popular. Así, los exalcaldes del PP de Porcuna, Miguel Moreno; Cárcheles, Enrique Puñal; y Aldeaquemada, Manuel Fernández, revalidaron sus mayorías absolutas tras abandonar el PP y presentarse por Ciudadanos.
El más naranja, Porcuna, logró nada más y nada menos que 10 concejales, una mayoría absoluta que dejó dos al PSOE y uno al PP. Era la primera vez que Miguel Moreno no se presenta a unos comicios con el Partido Popular. En enero abandonó el partido tras más de 30 años de militancia, en una crisis que dio paso a más bajas de alcaldes y concejales. Moreno ha incidido en campaña electoral en que Cs es «un partido que premia el talento», que cuenta con «higiene política y salud democrática», y no tiene «mochilas de corrupción». En las de 2015 fue el PP el que arrasó, con Miguel Moreno a la cabeza.
Aunque menos pronunciada, la victoria de Ciudadanos también se ha dado en Aldeaquemada, con cuatro concejales, y tres para el PSOE. En 2015, el PP logró los cuatro concejales que ahora ha obtenido Cs, con Manuel Fernández como alcalde. También fue otro de los que salió del PP en enero de 2018. Las Generales del pasado mes fueron claves: el municipio se convirtió en una pica naranja en el mapa, con 118 votos donde tres años atrás había una veintena. En las pasadas andaluzas el pueblo ya dio el vuelco a Cs. El PP fue la cuarta fuerza, con 45 votos, doblado por los naranjas.
Por último, la situación se repite en Cárcheles, con cinco concejales para Cs y cuatro para el PSOE. La formación naranja 'roba' así los cinco concejales que en las últimas municipales obtuvo el PP, siendo alcalde Enrique Puñal. Antes de estas elecciones, Cs ya había sido segunda fuerza política en las andaluzas y segundos en las generales.
Por otro lado, IU obtuvo mayoría absoluta en otros dos pueblos, Canena y Lupión. En el primero logró cinco concejales, dos fueron para el PSOE y dos para el PP, siendo este un feudo histórico de la formación. En las últimas municipales, bajo otro paraguas, Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA), lograron seis escaños, siendo alcalde José Carlos Serrano, quien revalidaría su cargo una vez más.
En Lupión, cuatro concejales para IU, dos para el PSOE y uno para el PP. La situación es similar a la de Canena: en 2015 obtuvieron cuatro concejales, los mismos, pero con las siglas de IULV-CA. Gonzalo Manuel Rus repetirá como alcalde.
Asimismo, Andalucía Por Sí (AxSí) se impuso con mayoría absoluta en dos pueblos. En Torreblascopedro logró siete concejales, dejando cuatro para el PSOE, repitiendo el resultado de las municipales de 2015. Así, Juan María Ruiz será por cuarta vez alcalde del municipio.
El otro pueblo donde se impuso la formación fue Higuera de Calatrava, con cuatro concejales, y tres para el PP. La situación de este municipio es particular. En julio de 2015, el andalucista Juan de Dios Ortega se convirtió en el nuevo alcalde tras prosperar la moción de censura de PP y PA contra el socialista José Jiménez. A tres meses de las municipales celebradas el domingo, Juan de Dios Ortega anunció su intención de aspirar a la reelección como candidato de Andalucía por Sí, jugada maestra por su parte, ya que mientras en 2015 la tarta se repartió en tres para el PA, tres para el PP y uno para el PSOE, esta vez AxSí ha obtenido cuatro y el PP tres.
Por último, en Jabalquinto, la Unión Democrática de Jabalquinto (UDJ) se hizo con mayoría absoluta, obteniendo nueve concejales, mientras que dos fueron para el PSOE. Pedro López Lérida volverá así a ser alcalde, tras dos mandatos y medio al frente del consistorio. Entró allá por 2009, cuando prosperó la moción de censura promovida por los grupos del PP e IU más el entonces exconcejal socialista Pedro López, que fue quien tomó posesión como primer edil en el nuevo equipo de Gobierno, desbancando de esta forma al PSOE de la alcaldía de esta localidad.
El sueño de todo aspirante a alcalde es alcanzar esa mayoría absoluta que le permita gobernar sin pactos. En este sentido, no hay alcalde que no envidie al candidato del PSOE de Escañuela, que logró la mayoría más absoluta de la provincia: siete concejales, la totalidad.
En el caso contrario se encuentra el municipio de Peal de Becerro, donde desde que finalizó el escrutinio se libra una auténtica guerra de votos: los socialistas ostentan la mayoría absoluta con siete concejales gracias a 1.754 votos, mientras que el PP tiene 1.753 votos, y los seis ediles restantes que forman la Corporación. El PP ya ha anunciado que solicitarán un recuento extraordinario. En este sentido, el secretario general del PSOE en la provincia, Francisco Reyes, señaló ayer que «hacen bien». Cualquiera la pediría, claro.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.