![Julio Millán, el político que anhela el cambio](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/23/media/cortadas/138096481--624x468.jpg)
Julio Millán, el político que anhela el cambio
Candidato a la alcaldía de Jaén por el PSOE ·
Afronta con tranquilidad las municipales, convencido de que los 140 años de historia del PSOE y el trabajo realizado harán el restoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Candidato a la alcaldía de Jaén por el PSOE ·
Afronta con tranquilidad las municipales, convencido de que los 140 años de historia del PSOE y el trabajo realizado harán el restoComo un gran número de jienenses, Julio Millán (Jaén, 1977) está viviendo estos días con alergia, mucha alergia. En su caso, no puede ni plantearse eso de quedarse en casa a descansar: su agenda está completa. Es lo que tiene ser el candidato a la ... alcaldía del PSOE, no hay tregua posible. Además de con alergia, está viviendo estos días con cierta tranquilidad, más de la que se esperaba. «Hace dos años iniciamos este camino de continuidad y de equipo, ahora es solo trasladar a la ciudadanía el final de ese proyecto tan consolidado. Tengo tranquilidad e ilusión por cumplir los objetivos que queremos. No podemos seguir como hasta ahora en Jaén y por eso estoy aquí», indica.
El punto fuerte del PSOE, sus 140 años de historia, con sus luces y sus sombras, los más de 600 o 700 militantes directos en Jaén y todos los profesionales que hay detrás. «No comenzamos ayer ni es un proyecto personal», admite. Sus sensaciones de cara al domingo son positivas, y cree que ese cambio que anhela será posible.
«El ambiente en el partido es bueno y estable, tenemos mucho compromiso y motivación. Estamos en condiciones muy favorables porque hay mucha unidad y los procesos que hemos vivido han sido muy transparentes y democráticos y todo el mundo los ha asumido bien», confiesa.
El resultado de las Generales es, a su juicio, un buen punto de partida: el PSOE vive un buen momento a nivel federal y local. «Se mostró el respaldo de la ciudadanía, que se movilizó, y esperamos que esa movilización se repita en las municipales», señala.
Los inicios
Los orígenes de la vida política de Julio Millán se remontan a 1993, cuando comenzó a vincularse con asociaciones juveniles. Él ya quería hacerlo de antes y acudía a ellas con su hermano, pero al no tener 14 años tenía que esperar. Un político precoz que ha sabido aprovechar el momento. «Me metí en política porque siempre he estado muy vinculado a los movimientos sociales, me ha gustado ser activo, en asociaciones juveniles principalmente y en otros colectivos. El trabajo de lo público siempre me ha gustado, me dieron la oportunidad y empecé a colaborar en esas organizaciones sociales, después adquirí cargos de responsabilidad, otros, otros y aquí estoy», relata.
En su casa nadie se ha dedicado a la política y ni siquiera se ha vivido intensamente, pero sí que ha habido un compromiso social. «He pensado siempre que cuando hay un compromiso tienes que estar donde tienes mayores posibilidades de intervenir. La política lo permite», añade.
Así, su vida profesional le ha dado infinidad de momentos amables relacionados con la política, consecuencia de la gente que ha encontrado por el camino y de los proyectos que se han ido sembrando en los cargos que ha desempeñado, «como cuando se fraguó el Degusta Jaén o cuando se inauguró la tercera fase del Bulevar». «Son detalles que quedan ahí de muchas cosas que se han hecho. Los recuerdos menos agradables tienen que ver con la responsabilidad del trabajo, las obligaciones, el día a día y el cansancio. Hay muchas exigencias y al tomártelo muy a pecho te faltan horas», lamenta.
Abogacía
De profesión, abogado. Estudió Derecho porque la carrera se impartía en Jaén y las circunstancias familiares no le permitirían salir fuera. «Es una formación muy amplia que viene bien y abría muchos caminos», insiste. Ha sido delegado provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio en Jaén, delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente; y ha dirigido el Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Jaén, entre otros cargos. Pero paradójicamente donde más cómodo se ha sentido es en el cargo de coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud. «Viví todas las etapas hasta que llegué a coordinador, iba a pedir las subvenciones, a gestionarlas con los técnicos, había dormido en el albergue un montón de veces en encuentros juveniles... Era una de las áreas de las que más sabía», afirma.
En este sentido, cree que a los jóvenes les faltan oportunidades en la provincia jienense. «Tenemos que ser más ambiciosos, falta sacarle provecho a nuestros jóvenes, se ha hecho mucho, pero tenemos que seguir trabajando. Tenemos una juventud muy formada y hay que implicarla en esos proyectos, creo que existe un compromiso», añade.
Voluntariado y políticas migratorias han sido otros de los sectores por los que ha pasado. «El voluntariado te permite conocer sectores muy diversos, toda la buena gente tan comprometida, enriquece mucho porque es un campo muy abierto», admite. Se considera feminista e insta a las instituciones a reducir las trabas que causan desigualdad. «Apuesto y creo en la igualdad real de hombres y mujeres, estoy convencido de ello y así tiene que ser. Tenemos que trabajar por esa igualdad», manifiesta.
Jaén, ideal para vivir
A su juicio, Jaén es un sitio ideal para vivir, pero «hay que creérselo y sacarle partido». «Para eso hay que mejorar la gestión de la ciudad, que impide esa perspectiva: mejora del transporte público, de la limpieza, de parques y jardines, espacios culturales, ocio, comunicaciones... Si lo conseguimos, el entorno que tenemos privilegiado se beneficiará. Desde cualquier punto alto de Jaén seguimos viendo los paisajes que se veían hace 5.000 años, eso no puede permitírselo cualquier ciudad», apostilla.
Lleva 42 años viviendo en el casco histórico, así que cree que lo conoce bien. Su familia es tradicional en cuanto a valores, y la definiría como «muy sencilla». Su madre ha sido siempre ama de casa, muy religiosa. Su padre, pintor y dedicado a tareas del campo, «religioso a su manera». Los dos muy comprometidos. «Me han enseñado que los valores cuentan más que lo económico», indica. Una familia numerosa: eran cinco hermanos hasta que la cifra aumentó a seis con la llegada desde el Sáhara de Alí, que llegó en acogida con siete años y grandes problemas visuales y se quedó para siempre. Ahora tiene 27 años y va a ser padre. «Se bautizó a sí mismo como Alí Fernando por mi padre, que se llama así. Es un hermano más», confiesa.
Está casado desde 2003 y tiene dos hijas y un hijo: Ana Rosa, de 13 años, Julio, de 10 y Daniela, de 8. «Me animan pero no están muy metidos en política, preguntan y se interesan pero no se meten», añade.
Sus aficiones: el fútbol -es muy del Barça-, irse al campo, sus «frutales y olivillos» y estar con la familia. «He practicado fútbol sala, tenis, atletismo... Y ahora corro cuando puedo. Me gustaría volver al fútbol, me encanta», apunta.
El pasado verano era más de Netflix, por 'Narcos'. Ahora es de HBO, ya sabemos todos por qué. «Si tengo que elegir una serie me quedo con 'Juego de Tronos'», apunta. A los segundos se le ocurre otra. «'Verano Azul', la veo todos los veranos con mis hijos», añade. Curiosa combinación.
Un libro: 'Señorita' de Juan Eslava Galán. Lee sobre todo aquellos que tratan de historia. Una película: 'La lista de Schindler'. Le gusta la música en español y la elige según el estado de ánimo: El Canto del loco, Manuel Carrasco o Vanesa Martín suenan en su lista de reproducción. Y si ha de elegir un tema para esta campaña electoral, propone una «animada, de ilusión y alegría». Tras dudar un poco, se arriesga con 'Besos', de El canto del loco. Que la ilusión, la alegría, la suerte y los besos le acompañen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.