Edición

Borrar
El desgaste del bipartidismo y la irrupción de nuevos partidos hacen que las citas con las urnas sea más abiertas, como ocurrió en las andaluzas y en las generales.

Ver fotos

El desgaste del bipartidismo y la irrupción de nuevos partidos hacen que las citas con las urnas sea más abiertas, como ocurrió en las andaluzas y en las generales.

Ponga un pacto municipal en su vida

Por primera vez, seis formaciones políticas parten con opciones de entrar en el Ayuntamiento de Jaén | Arranca la campaña de las municipales más plurales, con 13 partidos en liza en la capital y con la vista puesta en los posteriores acuerdos

Viernes, 10 de mayo 2019, 01:19

Y llegó la campaña más local y la más intensa por su cercanía a los ciudadanos y a los problemas del día a día. Y la más fragmentada. Con seis candidaturas con opciones reales de entrar en el Ayuntamiento de Jaén, la estrella de la noche el próximo 26 de mayo será la calculadora, salvo sorpresa. En 2015 ya no hubo mayoría absoluta, con cuatro formaciones en la corporación, y en el próximo mandato el arco iris puede aumentar.

Hace cuatro años, en el centro derecha solo estaban el PP, que obtuvo 12 de los 27 concejales, y un incipiente Ciudadanos que logró tres; mientras que en el centro izquierda estaba el PSOE, que tuvo nueve ediles, y Jaén en Común (Podemos, ex de IU, Equo e independientes) que cosecharon los tres restantes.

Ahora, Cs no ha dejado de crecer y además ha irrumpido Vox, y a la izquierda de los socialistas concurren dos formaciones: Jaén Sentido y Común (aglutina a los tres ediles de JeC) y Adelante Jaén (IU y Podemos). Y a la hora de negociar esos posibles pactos será crucial quién gana en votos y sin hay libertad para pactar.

En total son13 las candidaturas presentadas a las elecciones municipales en Jaén capital, dos más que hace cuatro años. El alcalde en los últimos tres años y medio, Javier Márquez, se estrena como candidato a la alcaldía por el PP; en el PSOE lo hace su secretario general y parlamentario andaluz, Julio Millán; Ciudadanos presenta a su coordinadora local y expresidenta de la federación vecinal OCO, María Cantos; la candidata de Vox es la concejala no adscrita Salud Anguita; la de Adelante Jaén es Lucía Real, y la de Jaén Sentido y Común, Mar Rodríguez. Cuatro mujeres y dos hombres en las seis candidaturas con más opciones.

El resto son Contigo Somos Democracia (Contigo), Partido Socialista Libre Federación (PSLF), Jaén Va a Crecer (JVAC), Respeto, Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) y Proyecto Liberal Español (PLIE), con el abogado Ramón Quesada.

Solo PSOE y PP presentan candidaturas en los 97 municipios de la provincia. Ciudadanos lo hace en 33, frente a los 9 de hace cuatro años, y Vox se presenta en 12.

Primeros mensajes

El líder del PSOE provincial, Francisco Reyes, se mostró convencido de que Julio Millán será «el próximo alcalde de la capital» y subrayó la necesidad de que se produzca un cambio en Jaén. «Una capital bien gobernada, con buenas infraestructuras y con buenos servicios beneficiaría a toda la provincia», sentenció. Y Millán dijo que el objetivo es que Jaén «recupere la luz que tiene». «Queremos que la gente pueda seguir viviendo en Jaén porque tengan una ciudad con oportunidades y futuro. Hay un consenso social de que Jaén necesita un cambio y solo puede venir de la mano del PSOE», añadió.

El presidente provincial del PP, Juan Diego Requena, dijo que arrancan con el objetivo «ambicioso» de ganar la Diputación, que ha estado «bajo el yugo socialista durante 40 años», pues ven «una posibilidad real de que el PSOE pierda la mayoría absoluta», y habló de «conquistar las alcaldías de la mayoría de los municipios de la provincia», como hicieron con la Junta.

Javier Márquez (PP) dijo que «es más necesario que nunca poder contar con una mayoría que dé la estabilidad necesaria al Ayuntamiento». «Solo así podremos continuar trabajando para impulsar la actividad económica, generar empleo y conseguir más inversiones públicas/privadas, porque queremos hacer de Jaén la ciudad del empleo y propiciar aprovechar el talento de los jóvenes», dijo.

Y María Cantos (Cs) dijo afrontar la campaña con «muy buenas vibraciones», sin ponerse techo y con la ilusión «por delante». «Somos un partido joven, pero eso no significa ser un iluso o no tener un conocimiento de la realidad. Tenemos ya mucha experiencia, sabemos lo que nos vamos a encontrar en Jaén», apuntó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ponga un pacto municipal en su vida