Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jaén se enfrenta a varias incógnitas en las municipales del 28M cuya campaña se abre este viernes. Primer interrogante, saber si los partidos mayoritarios PSOE y PP son capaces de aprovechar la situación política que viven los partidos que se sitúan a su izquierda y ... derecha, respectivamente, y crecer a su costa para alcanzar el gobierno municipal. Sí parecen tener claro en las cocinas de los partidos mayoritarios que van a necesitar la ayuda de sus afines en el Consistorio.
La descomposición de Ciudadanos, que desapareció del Parlamento de Andalucía en junio de 2022 y la crisis interna del grupo municipal durante este mandato que acabó con la marcha de tres de los cuatro concejales obtenidos en 2019, ha dañado a la marca naranja en la capital. Igualmente, la fractura de las formaciones a la izquierda del Partido Socialista, que llegan divididas a estos comicios, juega a favor de los partidos hegemónicos.
Segundo interrogante, qué papel jugará Jaén Merece Mas, una formación nacida de la sociedad civil, que ensayó en las autonómicas su músculo electoral y que en la capital obtuvo 9.658 votos. La duda está en cuánto descontento acaparará a derecha y a izquierda, teniendo en cuenta que extrapolar datos de elecciones generales y autonómicas en unas municipales puede conducir a errores.
Al margen de estas circunstancias externas están las que acarrean los propios candidatos y sus partidos. Para bien o para mal ambos pueden jugar con la acciones de sus líderes. Pedro Sánchez a nivel nacional en el caso de Julio Millán y el viento a favor del PP en Andalucía con mayoría absoluta en el Parlamento. Agustín González, apuesta personal de Erík Domínguez, tiene el reto de romper con el peor resultado de la historia del PP en una municipales. En 2019 solo consiguió 8 ediles, cuando venía de una mayoría absoluta en 2015. La renovación de su candidatura casi al 100% puede ser un arma de doble filo.
IDEAL reunió en la apertura de la campaña electoral de las municipales a los siete cabezas de lista de aquellos partidos que tienen actualmente representación municipal y a los que tienen posibilidad de tenerla en el próximo mandato, siempre a partir de la fuerza electoral manifestada en las autonómicas de 2022, los últimos comicios celebrados. En Jaén concurren 9 candidaturas, cuatro menos que en 2019.
Asistieron a la convocatoria de IDEAL en La Carrera, uno de los ejes principales de la vida en la capital, Julio Millán (PSOE), Agustín González (PP), Gabriel Soria (Cs), Manuel Ureña (VOX), Francisco Javier Sánchez del Pino (Podemos y Jaén, Sentido y Común); Carmen Soria (coalición 'Para la gente', formada por IU, Mas País, Verdes Equo y Recortes Cero) y Juan Manuel Carlos Vallejo (Jaén Merece Más).
La imagen que deja la fotografía de portada que abre la edición de hoy y la que ilustra esta doble página señala dos realidades. La primera es la de una situación anacrónica. De los siete primeros, solo una es mujer, Carmen Soria de IU. En un tiempo donde la lista cremallera se impone en la mayoría de partidos y con un ligero ascenso de la mujer en los cargos de responsabilidad, los partidos siguen confiando y optando por hombres para liderar las candidaturas. O las formaciones políticas no tienen en el banquillo a mujeres para gestionar proyectos o prevalece el vértigo de éstas a ocupar espacios públicos, por el peso de su mochila diaria que sigue siendo un lastre. La diferencia con respecto a 2019 es evidente. Entonces cuatro mujeres fueron cabeza de cartel. María Cantos (CS), Salud Anguita (VOX), María del Mar Rodríguez (Jaén, Sentido y Común) y Lucía Real (Adelante Jaén).
La segunda realidad que muestra la instantánea de La Carrera es la amplia renovación de los cabezas de lista. Solo uno de los candidatos de 2019 repite. Se trata del alcalde Julio Millán, el resto se estrena como líder de su formación. Al margen del actual alcalde, de los que aparcen en la foto solo Manuel Ureña (VOX) tiene experiencia municipal, en 2019 era segundo, tras Salud Anguita, en la lista de la formación de Abascal.
Los candidatos optaron por una indumentaria informal, lo único toque de seriedad que se permitieron algunos fue una chaqueta de sport, seguramente lo ideal para seguir la jornada tras la sesión fotográfica. Ninguno eligió el color de moda de esta temporada, el rosa chicle, que tanto alegría da a un outfit. El azul en sus diferentes tonos se impuso, el blanco de fondo en camisas y en la blusa de la candidata de IU. Eso sí, todos sonrientes, pero sin excesos. Una sonrisa para la foto que escondía cierta preocupación por lo que les viene en 15 días.
Todos llegaron rodeados de sus personas de confianza, el que más el líder de Jaén Merece Más, una situación que dio lugar a bromear sobre si el resto de la candidatura no se fiaba de dejarlo solo en un momento de tanto compromiso. Todos asumieron la sesión de fotos con paciencia y respondieron con amabilidad a la 'autoridad' de Manuela Millán convertida en esta ocasión en la fotógrafa oficial de la quedada. La compañera los llevó de un lado para otro con el fin de conseguir la mejor imagen. De hecho, Juan Manuel Carlos Vallejo, poco amante de las fotos, repitió en más de una ocasión que si hace un año alguien le hubiese dicho que iba a estar en esta situación lo hubiese tachado de loco.
Hubo cordialidad entre ellos, pero nada más. No se sabe si por timidez o por el hecho de que la mayoría es nueva en estas lides y hay muchas reservas todavía. Los próximos encuentros serán en los debates programados, uno de ellos el cara a cara entre Julio Millán y Agustín González, organizado por la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas el martes 16 en la sede de la entidad .
El primero en llegar a la cita de IDEAL fue Manuel Ureña el candidato de Vox y el siguiente el representante de Cs. El grupo de siete lo completó Agustín González del PP que fue el último en acudir. En los 40 minutos que duró el encuentro y en pleno centro de la capital, al alcalde le dio tiempo de preocuparse de un señor que resbaló en la calle por una rampa con una inclinación inadecuada; al candidato del PP a escuchar los argumentos de varios ciudadanos que le requirieron su atención y al cabeza de lista de Jaén Merece Más a explicarle a una pareja gala, en un perfecto francés, cómo salir de La Carrera con su coche a donde llegaron, por despiste, buscando un aparcamiento.
Los más de 91.000 electores de la capital podrán elegir el 28 de mayo entre 9 candidaturas, cuatro menos que en 2019. Los 27 escaños del salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén están repartidos ahora de la siguiente forma: PSOE, 11; PP, 8; Cs, 4; Vox, 2 y Adelante Jaén, 2.Hace cuatro años votó el 59,89% de los vecinos con derecho a voto. La abstención superó el 40%. Julio Millán logró que el PSOE fuese el partido más votado después de 28 años de victorias continuadas del PP. Ha gobernado en coalición con Cs, la primera parte del mandato con mayoría absoluta y la segunda en minoría tras abandonar Ciudadano tres de los cuatro concejales elegidos y pasar al grupo de los no adscritos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.