Un grupo de vecinos ejercen su derecho al voto. IDEAL
Elecciones

PSOE y PP tendrán que sentarse a negociar o pactar en doce municipios

Análisis ·

Destacan especialmente municipios como la capital, Linares o el caso de Baeza, donde la socialista Lola Marín pierde la mayoría y se queda como segunda fuerza por detrás del PP

Lunes, 29 de mayo 2023, 19:20

No queda otra que optar por el consenso. Los resultados electorales pueden ser caprichosos y obligar a las formaciones a realizar combinaciones que permitan el normal desarrollo de las administraciones. Esto ocurre cuando la ciudadanía decide que no quiere mayorías y por tanto las principales ... formaciones normalmente, PSOE y PP, tienen que buscar aliados, ya sea a través de negociaciones o con pactos de gobierno.

Publicidad

Esta situación se repite en doce municipios de la provincia en los que la victoria entre PSOE y PP ha estado muy reñida y tendrán que buscar aliados minoritarios (también hay otros ejemplos en los que la cabeza de lista son otras formaciones). Los casos más llamativos son los de Jaén, con un empate a ocho concejales entre el PSOE de Julio Millán y el PP de Agustín González, por lo que la decisión la tomará Jaén Merece Más, que irrumpe en el panorama municipal con fuerza, al convertirse en la llave.

También tendrá que buscar un acuerdo el PP de linares que, a pesar de la victoria histórica en la ciudad minera necesita un concejal para sumar los trece que le darían la mayoría. La principal opción es Vox, que ha conseguido representación por primera vez en Linares, con dos concejales, mientras que IU ha obtenido uno.

Curiosidades

Uno de los casos más curiosos que dejan estas elecciones municipales en la provincia es el de Baeza. El PSOE de Lola Marín pierde la mayoría absoluta que consiguió en 2019 y se queda con siete concejales, uno menos de los que consigue el PP de Pedro Javier Cabrera. De hecho, la lista más votada fue la 'popular'. La cuestión ahora será cuál de las dos formaciones convence a Bartolomé Cruz, concejal socialista hasta hace unos meses y que ha liderado la lista de Baeza Merece Más en la ciudad baezana, consiguiendo dos concejales.

Publicidad

Otra curiosidad que deja la noche electoral es lo ocurrido en Baños de la Encina, con una diferencia de 32 votos entre PP y PSOE. Estos resultados suponen un empate técnico entre ambas formaciones con cinco concejales, por lo que la llave en este caso la tendrá IU, que ha conseguido un concejal. Supone la pérdida de poder de Antonio de las Heras que, aunque se mantiene como la lista más votada, pierde la mayoría.

También en Fuerte del Rey el PSOE pierde la mayoría que las urnas le otorgaron en 2019, por lo que Antonio Montoro tendrá que convencer a los dos concejales de la Agrupación de Electores 'Independientes por Fuerte del Rey' si quiere seguir siendo alcalde. La escena se repite en Lopera, donde la alcaldesa pierde confianza al quedarse con cuatro concejales, frente a los tres del PP, por lo que dependerá de la confluencia de izquierdas de Para la Gente para poder conformar equipo de Gobierno.

Publicidad

En Rus el PSOE consigue ser la primera fuerza con un resultado que repite el de 2019, con cinco concejales. Sin embargo, hay un matiz, y es que en las anteriores municipales podía contar con IU que sacó un concejal. En esta ocasión, podrá negociar con la formación Mi Rus, ya que la suma de PP (3) y Cs (2) no llega tampoco a la mayoría.

Otras combinaciones

Huelma es otro ejemplo de lo curiosa que es la política municipal pues el Partido Popular de Ana Guzmán ha ganado las elecciones con el 35,78% de los votos, lo que no significa que tenga cerca la alcaldía. Izquierda Unida y Podemos se han quedado muy cerca, con el 32,28% de los votos. La consecuencia es que ambos están empatados a cinco concejales y tendrá que ser el PSOE, con tres concejales, quien incline la balanza, por lo que pintar de azul el Ayuntamiento no parece tarea fácil.

Publicidad

Por su parte, el PSOE de Enrique Yerves se ha quedado a tan solo un concejal de conseguir la mayoría en Jódar, con ocho concejales, frente a los siete de Por Andalucía (IU y Podemos) han conseguido siete. Por su parte, el PP ha sumado solo dos concejales, por lo que la opción más viable en Jódar será llegar a negociaciones puntuales entre las propias izquierdas.

También en el mapa electoral, con una tendencia general a favor del PP, hay municipios en los que no les ha ido tan bien. Es el caso de Santisteban del Puerto, donde pierden la mayoría, por lo que la opción será pactar con Santisteban Merece Más, que ha obtenido un concejal por primera vez. Unas cuentas que también le saldrían al PSOE, pues aunque sea la segunda fuerza, están empatados a concejales.

Publicidad

Así, Torredonjimeno es otro municipio en el que todo está por decidir, con un empate a ediles entre PSOE y PP, lo que se traduce en un importante ascenso de los 'populares'. Sin embargo, la llave en esta ocasión la tendrá IU, por lo que el PSOE parece, en principio, tenerlo más fácil para conformar equipo de Gobierno. Por último, el PSOE de Villanueva de la Reina de Blas Alvés necesita un concejal para llegar a la mayoría. Las opciones son los tres concejales del PP o los de la agrupación independiente U.D.Vª.Q.

Todos ellos tienen hasta el 17 de junio, momento en el que se constituirán los nuevos ayuntamientos por lo que las próximas semanas serán más que intensas, teniendo en cuenta también el nuevo proceso electoral que se abre a nivel nacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad