Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos-Jaén SyC, Coalición Para la Gente (IU, Más País, Verdes Equo y Recortes Cero), VOX y Jaén Merece Más explican sus propuestas en las areas de Turismo y Comercio. La selección de las formaciones politicas es a partir de su actual representación municipal y en razón a las estimaciones de conseguir algún concejal, en función de los resultados obtenidos en las últimos comicios celebrados en la provincia: las elecciones autonómicas.
Para el PSOE «esta ciudad no se puede permitir el sistema de «política de tierra quemada que el PP ha practicado siempre. Parar o paralizar proyectos, algunos que ya funcionaban como el tranvía». Hay proyectos de ciudad, en opinión de los socialistas, que «no deben depender de un mandato o de un solo partido, sino de la responsabilidad de impulsarlos y continuarlos por Jaén». El PSOE recuerda que «el parque acuático no se terminó porque el Partido Popular lo paralizó y la infraestructura ya ejecutada, al 70%, se vandalizó y redujo a cero». Recuerda que se han puesto sobre la mesa «propuestas para su impulso como zona de ocio o que acoja proyectos que reviertan en la ciudad» y en esa linea dice que seguirán trabajando.
Sobre los proyectos dependientes de la Junta, «es evidente que el mejor apoyo que un Ayuntamiento puede brindar es la lealtad, así como la cesión de hasta 60.000 m2 para las ciudades sanitarias y de la justicia y otros como la oficina del SAE en el Bulevar».
«La Junta debe entender –dice el PSOE– que hay equipamientos básicos, como el Conservatorio Superior de Música o el tranvía, que en otras capitales avanza hacia su segunda o tercera línea, que necesitan impulso para arrancar».
El papel del alcalde en este último, recuerda la formación de izquierda, ha sido «impecable, primero empujando para la firma del convenio y segundo apretando para que se licite su puesta en marcha».
Proyectos que aún no se han ejecutado, como la ciudad sanitaria y de la justicia, «acumulan un retraso de décadas porque el PSOE así lo ha querido», asegura el PP. Durante su largo mandato en la Junta de Andalucía «prometió realizarlas sin intención de cumplir su compromiso. Ha sido Juanma Moreno el que ha desbloqueado estos proyectos, el que ejecuta otros, como el Conservatorio Superior de Música y el que última los trámites para la puesta en funcionamiento del tranvía».
En esta línea, el PP asegura que resolverá, si llega a la Alcaldía, «el problema derivado de las trabas burocráticas con las que actual alcalde impide que se ejecuten otros proyectos relevantes de la Junta de Andalucía». Citan, entre ellos, el centro de salud de la Alameda y la oficina del Servicio Andaluz del Empleo en el barrio del Bulevar.
«Nuestro compromiso es prestar la máxima colaboración con el Gobierno autonómico para que ambas obras se ejecuten en el próximo mandato», dice el Partido Popular.
Respecto a los nuevos proyectos, el PP destaca tres cuya ejecución transformará a la capital y sentarán las base del Jaén del futuro: el Distrito Digital, el centro de cultura y ocio en la estación de autobuses y el centro de posgrado universitario en el palacio los Uribe. «El primero captará empresas, el segundo es una gran apuesta por la juventud que, además, beneficiará al comercio del centro y el tercero revitalizará el casco histórico», puntualizan los populares.
Desde Ciudadanos no tienen soluciones mágicas que resuelvan «los proyectos que la dejadez y el tacticismo político de PP y PSOE han dejado abandonados en las últimas legislaturas». El único compromiso que adquiere la formación naranja es «ofrecer la mano tendida a cualquier partido, sin distinción alguna, para que esos proyectos sean considerados de ciudad y no de partido o de una legislatura concreta. Solo con el empuje unánime de la corporación municipal podrán ver la luz». Cs está colocando el consenso entre formaciones políticas como base de la gestión.En esa misma línea, desde Cs no quieren «prometer ni proyectar un proyecto 'estrella' para la ciudad, pues nuestra prioridad es gestionar el día a día del Ayuntamiento, de los barrios de Jaén que son la verdadera política que una administración local debe implementar para después plantearse otros retos, objetivos y proyectos».
El hecho de que el Ayuntamiento esté intervenido por Hacienda condiciona la posibilidad de realizar proyectos de calado de forma autónoma. Esta situación en opinión de la coalición es determinante. Así, el proyecto de mayor importancia es gestionar los fondos europeos para el Plan de Rehabilitación Integral de la zona Sur y del Conjunto Histórico, «una actuación ambiciosa en materia de vivienda, accesibilidad, empleo, dotaciones, zonas verdes y salud». Cree necesario un Plan de Responsabilidad Territorial para la prevención de incendios en el Parque periurbano de la capital. «El aumento de las temperaturas y los largos periodos de sequía traerán daños incalculables en los próximos años si no se intervine con la participación de los organismos públicos y colectivos sociales». Otro proyecto de la coalición es avanzar en la construcción de un 'anillo verde' que permita recuperar espacios degradados como el de Jabalcuz.
VOX garantiza su apoyo a aquellos proyectos clave para la capital y que se arrastran desde hace varios mandatos. Entre ellos: la construcción del nuevo hospital, la Ciudad de la Justicia o la regularización de las zonas del extrarradio ('los Puentes', Cerro Molina o Jabalcuz).
Está a favor de la reubicación de la estación de autobuses, aunque no cita dónde, y de la reforma urbanística de la zona que ahora ocupa. Tampoco explica qué destino le daría a ese espacio. Indudablemente apuesta por el funcionamiento del tranvÍa.
Vox propone una actuación completa en el parque de la Concordia y una ampliación de los aparcamientos en el centro.
El impulso de una Oficina de Control y Captación de Inversiones y Proyectos, así como un órgano cívico de apoyo a mayores en sus gestiones burocráticas, aumento de centros de día y fomento del cuidado y acompañamiento de personas que viven solas.
Por último: supresión del gasto superfluo y bajada progresiva de impuestos.
Está en contra de proyectos faraónicos para Jaén y su propuesta más ambiciosa es el desarrollo de una infraestructura verde urbana, incorporada a la planificación en el PGOU, que llegue a todos los barrios.
La acción, según la coalición de izquierda, debe permitir «la renaturalización de la ciudad para adaptarla a los efectos del cambio climático y que contribuya a la recuperación de los espacios urbanos degradados.
Así propone la ejecución de «un gran parque metropolitano en La zona este de la ciudad, sabiendo además que es un proyecto con consenso político y posibilidades de financiación, que solo necesita que políticamente se crea en su importancia para desarrollarlo».
Sobre los proyectos pendientes, 'Para la gente'' entiende que las administraciones responsables solo tienen que sacarlos de la «batalla electoralista» y tener «verdadera voluntad de ejecutarlos», sobre todo estando la mayoría de ellos ya iniciados o en tramitación.
Jaén Merece Más declara como principio diferenciador del resto de partidos conocidos, «no obedecer ni rendir pleitesía ante Madrid o Sevilla». En esta línea asegura que exigirá «ante el gobierno que competa que se salde la deuda histórica con Jaén, apelando y poniendo sobre la mesa cualquier fórmula que lo facilite, al amparo de que los jienenses no somos ciudadanos de segunda». Con esta premisa, se pedirá que «la ciudad sanitaria de Jaén reciba una calificación por parte de la Junta de Andalucía idéntica a la del nuevo hospital de Málaga, esto es, que sea declarada de interés autonómico al amparo del artículo 50 de la LISTA (Ley de impulso para la sostenibilidad del territorio andaluz)». Entiende que la misma herramienta podría ser utilizada para dar el impulso a la Ciudad de la Justicia.
En su programa se incluye seguir reivindicando la alta velocidad para Jaén, contemplada en su propuesta de estación intermodal en RENFE, «una intermodal en el centro urbana como recomienda la unión europea para revitalizar los cascos urbanos y lejos de las propuestas del bipartidismo que quieren los trenes y autobuses fuera del casco urbano». Ademas se compromete a reclamar una mejora notable de la dotación y trayectos de trenes convencionales. En su agenda también la deuda en autovías: la A32, A306, A316 y A81.
Un proyecto novedoso que se está contemplando y explorando su viabilidad para Jaén y que tendría también un marcado tinte turístico es «la construcción de un funicular panorámico y ecológico que, a diferencia de un telecabina, no contaminaría visualmente». Según su idea es que «el funicular conectara el casco histórico con el Castillo de Santa Catalina, dotando a la ciudad de un atractivo turístico adicional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.