Edición

Borrar
Julio Millán levanta el puño junto a Francisco Reyes para celebrar la victoria socialista en la capital.

Ver fotos

Julio Millán levanta el puño junto a Francisco Reyes para celebrar la victoria socialista en la capital. M. Á. C.

El PSOE gana en Jaén pero un pacto del centro derecha le dejaría sin alcaldía

El PSOE gana las elecciones en Jaén capital, el PP baja cuatro concejales, Cs apenas despega y entra Vox | Durante casi toda la noche socialistas y Adelante Jaén (Podemos e IU) sumaron 14 concejales y en la recta final el PSOE perdió uno en favor de Vox

Domingo, 26 de mayo 2019

Noche de infarto en Jaén capital el 26M y más atasco en quienes estuvieron pendientes del recuento que en la cima del Everest. El PSOE jienense, que empezó el escrutinio con mayoría absoluta de 14 concejales debido a que los primeros colegios que se recuentan son los de los barrios más alejados del centro, donde los socialistas suelen barrer, bajó al poco a 13 y luego a 12 y así se mantuvo durante casi toda la noche, que sumados a los dos concejales de Adelante Jaén (Podemos e Izquierda Unida) hacían que la izquierda acariciara la mayoría absoluta hasta casi el final, pero con Vox muy cerca de conseguir su segundo concejal, como ocurrió con el recuento pasado el 96%.

Ahora la decisión del nuevo gobierno municipal queda en manos de Ciudadanos, que con sus cuatro actas tiene la llave. Puede apoyar apoyar la lista más votada (PSOE) o reeditar el tripartito del Gobierno andaluz, ya que Cs, PP y Vox suman mayoría absoluta. Y según la alegría y comentarios de los miembros de la candidatura de Cs anoche, todo parece indicar que esta última opción es la más probable. Escenarios de pactos que era previsibles en las más fragmentadas elecciones municipales de la historia y que se abren a partir de ahora para ver quién gobierna el Ayuntamiento de Jaén.

Los socialistas, capitaneados esta vez por Julio Millán, ganaron ayer en la capital jienense, algo que no ocurría desde 1987, y lo hicieron con una amplia ventaja de 19.886 votos, el 36,9%, siete puntos y medio más que hace cuatro años, obteniendo 11 concejales, por ocho que cosechó el Partido Popular del alcalde y candidato Javier Márquez, que con 14.577 votos (el 27%) sufrió un fuerte descenso de once puntos porcentuales y cuatro concejales menos. Estos fueron sobre todo a Ciudadanos y Vox, que ganaron tres respecto a las elecciones locales de 2015.

Pese a las expectativas previas, el Cs de la candidata María Cantos no logró despegar ayer y obtuvo 8.323 votos (15,4%), por encima de los 6.240 de hace cuatro años, lo que supone un incremento relevante teniendo en cuenta además que ayer votaron 1.340 jienenses menos. De hecho, la formación naranja logró un concejal más de los tres que tuvo en 2015, aunque se esperaba mayor subida en la capital.

Adelante Jaén, con Lucía Real como candidata, logró dos concejales, mientras que Jaén Sentido y Común (JSyC), que agrupaba a los tres concejales que en el pasado mandato municipal ha tenido Jaén en Común (JeC), no ha logrado representación esta vez, pues obtuvo 2.013 votos, equivalente al 3,7% de los votantes, por debajo del 5% necesario para acceder a la corporación municipal. Algo similar ocurrió en 2015, cuando IU fue por separado y obtuvo 2.250 votos y ningún concejal. Ambas candidaturas, de similares planteamientos ideológicos, estuvieron negociando hasta última hora una posible acuerdo para ir juntos.

Por su parte, Vox entra por primera vez en el Ayuntamiento y lo hace con fuerza, aunque menos de lo que presagiaban sus resultados en las elecciones generales del mes pasado. La formación de Santiago Abascal, liderada en Jaén por Salud Anguita – que ya ha sido concejala en el mandato que ahora acaba al acceder en 2015 por Ciudadanos – ha obtenido 3.374 votos, el 6,2%.

La abstención subió ayer un punto porcentual y al final quedó en el 40,11%, mayor que hace cuatro años, cuando ya entonces la participación no fue muy alta en la capital jienense, con el 60,8%.

En 2015, el PSOE con Manuel Fernández Palomino como alcaldable quedó en segunda posición con 16.249 (29,52%), que le dieron nueve concejales; mientras que los 'populares' con José Enrique Fernández de Moya de candidato volvieron a vencer, con 21.129 votos (38,38%), aunque perdiendo la mayoría absoluta que habían recuperado en 2011, en parte debido a la irrupción de Ciudadanos, que con 6.240 (11,33%), obtuvo tres concejales. Los otros tres ediles fueron para Jaén en Común (JeC), con 5.698 votos (10,35%), mientras que Izquierda Unida, con 2.250 apoyos (4,09%), no obtuvo representantes en la corporación de la capital.

La candidata de Ciudadanos, María Cantos, en la Escuela de Arte José Nogué. IDEAL

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE gana en Jaén pero un pacto del centro derecha le dejaría sin alcaldía