![Tranvía sin deseo](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/10/media/cortadas/137612113-kFcE-U801626784014II-624x385@Ideal.jpg)
Tranvía sin deseo
La trastienda ·
Abre la enésima campaña electoral, justo el día del acuerdo tranviario 'definitivo' de hace un año que, como casi todo en Jaén, también encallóSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
La trastienda ·
Abre la enésima campaña electoral, justo el día del acuerdo tranviario 'definitivo' de hace un año que, como casi todo en Jaén, también encallóEl dichoso tranvía de Jaén fue el protagonista principal de las tres últimas elecciones municipales, desde que en 2007 el PSOE plantó uno de Santana en el barrio del Bulevar y en el programa electoral de la alcaldesa Carmen Peñalver. En 2011, ya construida la ... infraestructura, el tema era si se ponía en marcha. El PP, entonces única oposición, hizo campaña 'No al tranvía. Sí a la Ciudad Sanitaria'. Ganó José Enrique Fernández de Moya y no se subió. Y en 2015, con una alcalde que ya había amagado con su marcha y un sucesor, Javier Márquez, partidario del tranvía a coste mínimo, se dio por hecho que circularía. Pero tampoco.
Y eso que tal día como hoy de hace un año se escenificó el acuerdo 'refinitivo', y ni por esas. Llegó el adelanto electoral de las andaluzas y el tranvía volvió a descarrilar. Tantas veces lo ha hecho y se ha prometido que apenas se habla ya de él. Todos dicen estar de acuerdo en ponerlo, pero sin aquella pasión. Si el tranvía fue alguna vez deseo, ha perdido todo su 'sex appeal', como el Marlon Brando de sus últimos años harto de mantequilla de cacahuete y hamburguesas. Adiós a las camisetas de tirantes mojadas de erotismo rudo. Un tranvía llamado gatillazo.
Arranca el último capítulo electoral de este largo serial que empezó allá por San Lucas. Y empieza hablando de pactos, mayorías, voto útil, cambio, estabilidad, servicios públicos, economía municipal, empleo, barrios, peatonalización, Ciudad Sanitaria, Jaén Plaza y gestión que mejora, empeora o medio pensionista. Y de Cataluña, por supuesto.
Solo la erótica del poder y el desgaste de los grandes partidos puede explicar que, con un Ayuntamiento en ruina y su reflejo en unos servicios públicos manifiestamente mejorables, haya trece las candidaturas en liza, dos más que en 2015. De ellas, seis con opción a entrar en el número 1 de la plaza de Santa María. División a derecha e izquierda, que puede hacer de la próxima corporación la más fragmentada de su historia, con lo que tiene de inestabilidad pero también de virtud en la necesidad de buscar acuerdos para, por ejemplo, afrontar la situación de emergencia de la enorme deuda municipal.
El alcalde, Javier Márquez, que no gana para sustos estos días, apela a la fortaleza del PP en Jaén; Julio Millán (PSOE) llega con el viento a favor de las generales y la división a su izquierda, y María Cantos (Cs) se presenta como la alternativa al bipartidismo. Uno de ellos será dentro 15 días el nuevo alcalde o alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.