![Y el tranvía sigue ahí](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/15/media/cortadas/137804753-keBD-U80205754648FmB-624x385@Ideal.jpg)
Y el tranvía sigue ahí
La trastienda ·
Nadie dice que no lo pondrá en marcha, pero nadie concreta cómo lo pondrá, mientras vuelve la dualidad que lo enfrenta a la Ciudad SanitariaMiguel Ángel Contreras
Jaén
Miércoles, 15 de mayo 2019, 00:58
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La trastienda ·
Nadie dice que no lo pondrá en marcha, pero nadie concreta cómo lo pondrá, mientras vuelve la dualidad que lo enfrenta a la Ciudad SanitariaMiguel Ángel Contreras
Jaén
Miércoles, 15 de mayo 2019, 00:58
EL dinosaurio es un relato del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, considerado uno de los cuentos más breves en español, sino el que más (teniendo todas las características que se le exigen a estos). Probablemente lo conozcan: «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí». Hermoso, sugerente ... cuanto menos, con múltiples lecturas (y rápidas, si se toma por lo literal) y le permite a uno presumir de buen lector pudiendo decir que hoy, a esta hora, se ha zampado ya un cuento entero, lo que en tiempos de Twitter es mucho leer. Parafraseándolo se podría decir algo similar aplicado a cualquier candidato que gane las elecciones municipales jienenses, el lunes 27:«Cuando despertó, el tranvía todavía estaba ahí».
Ahí, en concreto, es en las cocheras de Vaciacostales, donde duerme el sueño de los justos, a saber si soñando con dinosaurios o lagartos gigantes como los que lleva pintados (etimológicamente eso significa precisamente dinosaurio, 'lagarto terrible'). El caso es que hace siete años que está ahí parado sin haber llegado a circular más que en pruebas, habiendo costado 120 millones de euros, lo que sí que debería quitar el sueño a más de uno.
En esta campaña electoral el tranvía de Jaén es como el elefante en la habitación anglosajón, basado en la idea de que sería imposible pasar por alto la presencia de un elefante en una habitación pero las personas en ella fingen que no está ahí, eligiendo evitar lidiar con el enorme problema que implica. Nadie dice que el tranvía no deba ponerse en marcha ya que está hecho, para nadie dice cómo se va a hacer. Quién va a poner la pasta, en definitiva. Ya se han roto varios acuerdos, algunos que parecían el 'requete-bueno-definitivo-de-verdad-de-labuena' y nada. De lo poco que en los últimos días se ha hablado de tranvía lo ha lanzado Ciudadanos diciendo que permitirá que los taxis circulen por la plataforma del tranvía. Así está el patio. Hasta ahora, la verdad, es que sólo sirve para provocar atascos, aparcar en ella a la salida de los colegios o 'es para un minuto' y para pasear al perro por ella y por el césped artificial o hacer running. Ypara adelantar, vamos que taxis o no, ya se hace.
Lo que sí ha aparecido en escena con el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía es otro tema recurrente jienense:la Ciudad Sanitaria. Vuelve la dualidad de los macroproyectos (caros) para la capital de los tiempos de Peñalver y Fernández de Moya, promesa de tranvía y mejor movilidad socialista contra promesa de mejora sanitaria popular.
La diferencia hogaño es que, si bien la Ciudad Sanitaria debe pelearse con todo, el tranvía ya lo tenemos y se le debe sacar rendimiento. Falta que alguien diga antes del 26 cuál es la fórmula matemática exacta para ponerlo en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.