![¿Qué votaron los pueblos más ricos de la provincia de Jaén y qué eligieron los más pobres?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/28/media/cortadas/elecciones-jaen-kxaB-U80322097682krH-624x385@Ideal.jpg)
![¿Qué votaron los pueblos más ricos de la provincia de Jaén y qué eligieron los más pobres?](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201905/28/media/cortadas/elecciones-jaen-kxaB-U80322097682krH-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que duda cabe que la ideología o la cartera son razones importantes a la hora de elegir una papeleta u otra en cualquier convocatoria de elecciones. Sin embargo, las diferencias suelen ser mucho menos apreciables en las municipales que en las generales, por ejemplo, ... debido entre otros factores a que cuenta mucho el perfil de los candidatos que presente cada formación, la simpatía o antipatía entre ellos – especialmente en los municipios más pequeños –. En el caso de la provincia de Jaén, donde la victoria del PSOE en estos últimos comicios ha sido clara, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras provincias, os pueblos más ricos y los más pobres, a grandes rasgos, han votado en el mismo sentido (todos menos uno de los diez municipios con más renta per cápita votaron al PSOE y ocho de los diez más pobres), aunque con curiosas diferencias.
El de mayor renta per cápita media, La Guardia de Jaén, superando ampliamente los veinte mil euros por persona, ha destinado el 43,3%de los votos al Partido Popular. Son 1.202 votos, 68 menos que hace cuatro años. En cualquier caso, el bloque de centro-derecha, con Ciudadanos, supone el 57,6% de los sufragios.
Le sigue la capital, donde el PSOE ha experimentado uno de los mayores crecimientos porcentuales. El 36,93% de los que fueron a votar estando empadronados en Jaén introdujeron en el sobre la papeleta del socialista Julio Millán. En total, 19.886 votos, 3.637 más que en 2015. No obstante, el bloque de PP-Vox-Cs ha aglutinado el 48,8% (casi el 50% contando Respeto Jaén) mientras que PSOE, Adelante y JSyC llegan al 46,99%.
En Linares, el tercero con más renta media, ha obtenido el PSOE 6.854, que suponen 2.432 menos que en las anteriores municipales, un 25,33% de los votos por el 18,19% del PP y el 18,05 de Cs.
En Úbeda, cuarto, el PSOE ha superado claramente al PP, con el 63,95% de los votos, por el 19,31%. También sucede así en Martos, donde PSOE y Adelante suman el 52,16% por el 47,45% de Cs-PP-Vox, por ese orden.
En los siguientes tres más ricos la lista más votada fue también la socialista, en La Carolina, Baeza y Mengíbar. En el noveno, en Mancha Real, el PP arrasó con el 55,87, lo que sumado a Ciudadanos lleva al bloque de derechas a superar el 60%. En Torredonjimeno PSOE e IU suman el 63,31% de los sufragios.
En los de menos renta, el considerado bloque de izquierda ha arrasado. En Huesa, primero por la cola con doce mil euros de renta per cápita, la mitad que La Guardia, el PSOE logró un apoyo del 54,01% y Adelante del 24,42%, por lo que juntos rozan el 80%. En Bélmez, segundo, el PSOE contabilizó el 71,33%; en Cambil, tercero, junto a Adelante, el 88,52%. En Chilluévar, cuarto, también ganó con claridad el PSOE con el 62,18%.
En Albanchez de Mágina, quinto, el PSOE con la mitad de los votos supera a PP-Cs. Sin embargo, en Arquillos y Villardompardo, los dos siguientes con menos renta, el PP se ha impuesto, en el primero con el 71,22% de los votos. En Cabra del Santo Cristo y Noalejo también ganaron con claridad los socialistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.