Edición

Borrar

Viernes, 10 de abril 2015

Modo oscuro

La escultura teresiana es casi tan abundante en Granada como la pintura. Encantadoras imágenes de la Santa presiden retablos, altares, hornacinas, etc. En total llegan casi al medio centenar. A falta de una estatua pública, en una plaza o parque de la ciudad, destaca una bella estatua broncínea en el patio del actual MADOC, en la calle San Matías, que ha mantenido lago tiempo el nombre de Acuartelamiento de las Descalzas. Antes fue Capitanía General y antaño convento franciscano frente a las monjas carmelitas. A la hora de erigir esta pequeña y delicada estatua de la santa se creyó conveniente no hacerlo en la plaza de las Descalzas sino en el gran claustro hoy castrense que durante siglos fue vecino de la primera fundación teresiana en Granada. Es obra del escultor castellano Fernando Cruz Solís, autor también de la enorme puerta de entrada a la basílica del Valle de los Caídos y de la imagen de Santa Teresa del convento de Ávila, de la que ésta granadina parece ser copia.

La escultura teresiana es casi tan abundante en Granada como la pintura. Encantadoras imágenes de la Santa presiden retablos, altares, hornacinas, etc. En total llegan casi al medio centenar. A falta de una estatua pública, en una plaza o parque de la ciudad, destaca una bella estatua broncínea en el patio del actual MADOC, en la calle San Matías, que ha mantenido lago tiempo el nombre de Acuartelamiento de las Descalzas. Antes fue Capitanía General y antaño convento franciscano frente a las monjas carmelitas. A la hora de erigir esta pequeña y delicada estatua de la santa se creyó conveniente no hacerlo en la plaza de las Descalzas sino en el gran claustro hoy castrense que durante siglos fue vecino de la primera fundación teresiana en Granada. Es obra del escultor castellano Fernando Cruz Solís, autor también de la enorme puerta de entrada a la basílica del Valle de los Caídos y de la imagen de Santa Teresa del convento de Ávila, de la que ésta granadina parece ser copia.
La escultura teresiana es casi tan abundante en Granada como la pintura. Encantadoras imágenes de la Santa presiden retablos, altares, hornacinas, etc. En total llegan casi al medio centenar. A falta de una estatua pública, en una plaza o parque de la ciudad, destaca una bella estatua broncínea en el patio del actual MADOC, en la calle San Matías, que ha mantenido lago tiempo el nombre de Acuartelamiento de las Descalzas. Antes fue Capitanía General y antaño convento franciscano frente a las monjas carmelitas. A la hora de erigir esta pequeña y delicada estatua de la santa se creyó conveniente no hacerlo en la plaza de las Descalzas sino en el gran claustro hoy castrense que durante siglos fue vecino de la primera fundación teresiana en Granada. Es obra del escultor castellano Fernando Cruz Solís, autor también de la enorme puerta de entrada a la basílica del Valle de los Caídos y de la imagen de Santa Teresa del convento de Ávila, de la que ésta granadina parece ser copia.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, ciudad teresiana