6 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
6 fotos
'Educar en igualdad es cosa de todos'. El problema está ahí. Cada vez más patente: la violencia de género entre los menores. Según Elena Hernández, profesora especialista en temas de igualdad en el IES La Laguna, de Padul, todo empieza cuando los jóvenes se emparejan y «el chico entiende que la chica es suya, le acompaña a casa, vigila su teléfono móvil...». Y agrega que lo más preocupante es que «ellas se sientan contentas porque las tienen controladas y porque piensan que de esta manera las quieren más». «Llegan a un punto que las infravaloran tanto que piensan que no van a ser capaces de hacer nada por sí mismas», recalca.
'La Guardia Civil, con las mujeres maltratadas al cien por cien'. Los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado son claves en la prevención y protección frente a los malos tratos. La Guardia Civil de Granada mantiene vigilancia sobre 660 personas en la provincia, todas registradas en la base de datos Viogén, donde figura información detallada –judicial, policial y penitenciaria– de cada caso. Esta aplicación depende del Ministerio del Interior.
'La violencia durante el embarazo, un gran problema de salud pública'. Casilda Velasco ha estudiado durante cinco años la violencia de género en parturientas que dan a luz en los hospitales públicos de Andalucía. «Son casos de mucha gravedad porque hay dos víctimas, la madre y el bebé», comenta Velasco, quien agrega que, según los resultados de sus investigaciones, recogidos a su vez en su tesis doctoral, el ocho por ciento de las encuestadas aseguraron que sufrían malos tratos físicos, psicológicos o sexuales.Un porcentaje que se incrementa hasta el veinte por ciento cuando se les interpelaba de forma indirecta.
'La ciudadanía de Granada inunda la calle en contra de la violencia hacia las mujeres'. La coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Ana Belén Palomares, considera que frente a la «invisibilidad» histórica de la violencia de género, consecuencia de un sistema patriarcal, se ha avanzado en cuestiones como la cobertura legal, «aunque ahora estamos luchando para que se convierta en un problema de Estado». Palomares advierte de que, aunque estamos ante un delito cada vez más patente en la sociedad, el setenta por ciento de los casos de malos tratos siguen ocultos. «Son necesarios más recursos y también un pacto de Estado», asegura.
'Fin del terrorismo machista'. Uno de los primeros recursos a los que acuden las víctimas de malos tratos son los centros de la mujer. Encarni Soto es asesora jurídica de uno de ellos, el que presta servicio a todo el Valle de Lecrín. Considera que «el grado de concienciación por parte de la sociedad es mayor porque cada vez hay más personas que se implican en el entorno de quienes sufren la violencia de género». Frente a ello, advierte Encarni Soto, se observa una mayor incidencia entre los menores de edad. «Algo no estaremos haciendo bien con la población más joven;hay que hacer más análisis y un ejercicio de autocrítica», refiere. En 2012, tras detectar que este problema iba a más, el Instituto Andaluz de la Mujer ya puso en marcha los grupos de terapia específica.
'Millones de hombres inundan las calles para erradicar la violencia hacia las mujeres'. Carolina Morcillo, Teresa Jérez, Ana Cuadrado y Susana Domínguez son médicas en el Centro de Salud de Cartuja. También mantienen una posición activa y reivindicativa frente a los malos tratos. «Existe sensibilidad por parte de los hombres, aunque menos», aseguran. «Necesitamos muchos más con una actitud valiente y que de forma explícita se enfrenten a micromachismos como chistes o chascarrillos», comentan estas profesionales sanitarias.
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.