Edición

Borrar

M. V. Cobo

Granada

Miércoles, 31 de mayo 2017

Modo oscuro

- 1.300.000. Horas extra: En 2015, el Ayuntamiento abonó 1,2 millones de euros en horas extra de Policía Local y Bomberos; en 2016 fueron 1,4 millones de euros. El plan recoge para 2018 un tope de 146.371 euros en este concepto.

- 1.300.000. Horas extra: En 2015, el Ayuntamiento abonó 1,2 millones de euros en horas extra de Policía Local y Bomberos; en 2016 fueron 1,4 millones de euros. El plan recoge para 2018 un tope de 146.371 euros en este concepto.
- 1.300.000. Horas extra: En 2015, el Ayuntamiento abonó 1,2 millones de euros en horas extra de Policía Local y Bomberos; en 2016 fueron 1,4 millones de euros. El plan recoge para 2018 un tope de 146.371 euros en este concepto.

- 414.530. Personal integrado de empresas municipales: El personal de la Gerencia de Urbanismo y de Emuvyssa que pasó al Ayuntamiento cobra complementos específicos superiores al resto de la plantilla. Se revisarán esas cantidades, que ascienden a 414.000 euros.

- 414.530. Personal integrado de empresas municipales: El personal de la Gerencia de Urbanismo y de Emuvyssa que pasó al Ayuntamiento cobra complementos específicos superiores al resto de la plantilla. Se revisarán esas cantidades, que ascienden a 414.000 euros.
- 414.530. Personal integrado de empresas municipales: El personal de la Gerencia de Urbanismo y de Emuvyssa que pasó al Ayuntamiento cobra complementos específicos superiores al resto de la plantilla. Se revisarán esas cantidades, que ascienden a 414.000 euros.

- 408.000. Vacantes por jubilación: En 2018 está prevista la jubilación de 18 personas en el Ayuntamiento, con todo tipo de puestos y categorías. Se propone amortizar esas vacantes, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales.

- 408.000. Vacantes por jubilación: En 2018 está prevista la jubilación de 18 personas en el Ayuntamiento, con todo tipo de puestos y categorías. Se propone amortizar esas vacantes, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales.
- 408.000. Vacantes por jubilación: En 2018 está prevista la jubilación de 18 personas en el Ayuntamiento, con todo tipo de puestos y categorías. Se propone amortizar esas vacantes, lo que supondría un ahorro para las arcas municipales.

- 752.486. Seguro médico privado: Un grupo de funcionarios tiene, desde hace años, un seguro privado abonado por el Ayuntamiento. Se propone su supresión, lo que supone un ahorro de 752.486 euros anuales.

- 752.486. Seguro médico privado: Un grupo de funcionarios tiene, desde hace años, un seguro privado abonado por el Ayuntamiento. Se propone su supresión, lo que supone un ahorro de 752.486 euros anuales.
- 752.486. Seguro médico privado: Un grupo de funcionarios tiene, desde hace años, un seguro privado abonado por el Ayuntamiento. Se propone su supresión, lo que supone un ahorro de 752.486 euros anuales.

- 2.134.378. Revisión contrato limpieza: En diciembre de 2020 finaliza el contrato con Inagra para recogida de residuos sólidos y limpieza viaria. Una nueva adjudicación podría permitir un ahorro superior a los dos millones al año. También acaba en 2021 la refinanciación de la deuda.

- 2.134.378. Revisión contrato limpieza: En diciembre de 2020 finaliza el contrato con Inagra para recogida de residuos sólidos y limpieza viaria. Una nueva adjudicación podría permitir un ahorro superior a los dos millones al año. También acaba en 2021 la refinanciación de la deuda.
- 2.134.378. Revisión contrato limpieza: En diciembre de 2020 finaliza el contrato con Inagra para recogida de residuos sólidos y limpieza viaria. Una nueva adjudicación podría permitir un ahorro superior a los dos millones al año. También acaba en 2021 la refinanciación de la deuda.

- 500.000. Telefonía: Este año se debe promover una nueva licitación para el servicio de telefonía municipal. El gasto para este ejercicio podría reducirse de los 995.000 euros previstos a 415.000 euros anuales con esa nueva adjudicación.

- 500.000. Telefonía: Este año se debe promover una nueva licitación para el servicio de telefonía municipal. El gasto para este ejercicio podría reducirse de los 995.000 euros previstos a 415.000 euros anuales con esa nueva adjudicación.
- 500.000. Telefonía: Este año se debe promover una nueva licitación para el servicio de telefonía municipal. El gasto para este ejercicio podría reducirse de los 995.000 euros previstos a 415.000 euros anuales con esa nueva adjudicación.

- 3.103.388. Plan de ahorro energético: El contrato de suministro de energía eléctrica se sacó a concurso y se ha adjudicado con una reducción de 3,1 millones de euros al año.

- 3.103.388. Plan de ahorro energético: El contrato de suministro de energía eléctrica se sacó a concurso y se ha adjudicado con una reducción de 3,1 millones de euros al año.
- 3.103.388. Plan de ahorro energético: El contrato de suministro de energía eléctrica se sacó a concurso y se ha adjudicado con una reducción de 3,1 millones de euros al año.

- 188.622. Contrato de bacheo: El contrato está actualmente en licitación, lo que implica que la simple concurrencia en la oferta ya puede suponer una reducción del 10%.

- 188.622. Contrato de bacheo: El contrato está actualmente en licitación, lo que implica que la simple concurrencia en la oferta ya puede suponer una reducción del 10%.
- 188.622. Contrato de bacheo: El contrato está actualmente en licitación, lo que implica que la simple concurrencia en la oferta ya puede suponer una reducción del 10%.

- 90.221. Portería en colegios: Este año se ha adjudicado el contrato que ha supuesto una baja sobre el precio de licitación del 25%. Sin modificar el contrato, se ha reducido en 90.221 euros, según asegura el director de Contratación.

- 90.221. Portería en colegios: Este año se ha adjudicado el contrato que ha supuesto una baja sobre el precio de licitación del 25%. Sin modificar el contrato, se ha reducido en 90.221 euros, según asegura el director de Contratación.
- 90.221. Portería en colegios: Este año se ha adjudicado el contrato que ha supuesto una baja sobre el precio de licitación del 25%. Sin modificar el contrato, se ha reducido en 90.221 euros, según asegura el director de Contratación.

- 363.607. Conservación alumbrado público: Este contrato está actualmente en tramitación. El director del área estima una baja media de un 5%, aplicando «criterios de prudencia».

- 363.607. Conservación alumbrado público: Este contrato está actualmente en tramitación. El director del área estima una baja media de un 5%, aplicando «criterios de prudencia».
- 363.607. Conservación alumbrado público: Este contrato está actualmente en tramitación. El director del área estima una baja media de un 5%, aplicando «criterios de prudencia».

- 181.098. Reducción transferencias a Gegsa: En 2016, el resultado de la empresa fue positivo, por lo que se propone reducir la transferencia en la misma cuantía que el beneficio que obtenga la empresa.

- 181.098. Reducción transferencias a Gegsa: En 2016, el resultado de la empresa fue positivo, por lo que se propone reducir la transferencia en la misma cuantía que el beneficio que obtenga la empresa.
- 181.098. Reducción transferencias a Gegsa: En 2016, el resultado de la empresa fue positivo, por lo que se propone reducir la transferencia en la misma cuantía que el beneficio que obtenga la empresa.

- 352.883. Aportación a grupos políticos: El gobierno local propone reducir la cantidad que se asigna a los grupos municipales en un 99% para los ejercicios 2018 y 2019.

- 352.883. Aportación a grupos políticos: El gobierno local propone reducir la cantidad que se asigna a los grupos municipales en un 99% para los ejercicios 2018 y 2019.
- 352.883. Aportación a grupos políticos: El gobierno local propone reducir la cantidad que se asigna a los grupos municipales en un 99% para los ejercicios 2018 y 2019.

+ 2.743.912. IBI: Se estima una subida del 4% de los valores catastrales, porcentaje que fija el Gobierno, manteniendo el tipo impositivo municipal. Esta subida del 4% se prevé para 2018, 2019 y 2020, lo que supone un aumento de los ingresos de 2,7 millones para 2017.

+ 2.743.912. IBI: Se estima una subida del 4% de los valores catastrales, porcentaje que fija el Gobierno, manteniendo el tipo impositivo municipal. Esta subida del 4% se prevé para 2018, 2019 y 2020, lo que supone un aumento de los ingresos de 2,7 millones para 2017.
+ 2.743.912. IBI: Se estima una subida del 4% de los valores catastrales, porcentaje que fija el Gobierno, manteniendo el tipo impositivo municipal. Esta subida del 4% se prevé para 2018, 2019 y 2020, lo que supone un aumento de los ingresos de 2,7 millones para 2017.

+ 1.746.000. Revisión bonificación por domiciliación: Se propone eliminar la bonificación del 5% por domiciliar recibos del IBI y del impuesto de circulación. Esto supone un ahorro total de 1,7 millones de euros.

+ 1.746.000. Revisión bonificación por domiciliación: Se propone eliminar la bonificación del 5% por domiciliar recibos del IBI y del impuesto de circulación. Esto supone un ahorro total de 1,7 millones de euros.
+ 1.746.000. Revisión bonificación por domiciliación: Se propone eliminar la bonificación del 5% por domiciliar recibos del IBI y del impuesto de circulación. Esto supone un ahorro total de 1,7 millones de euros.

+ 902.986. Revisión bonificación vehículos de más de 25 años: Se propone eliminar esta bonificación a partir de 2018. El gobierno local argumenta que estos vehículos contaminan más y que además se usan para usos lucrativos en muchas ocasiones.

+ 902.986. Revisión bonificación vehículos de más de 25 años: Se propone eliminar esta bonificación a partir de 2018. El gobierno local argumenta que estos vehículos contaminan más y que además se usan para usos lucrativos en muchas ocasiones.
+ 902.986. Revisión bonificación vehículos de más de 25 años: Se propone eliminar esta bonificación a partir de 2018. El gobierno local argumenta que estos vehículos contaminan más y que además se usan para usos lucrativos en muchas ocasiones.

+ 5.670.000. Inspección tributos: El reciente aumento del personal liquidador de expedientes, la previsión de derechos a liquidar para el 2017 y posteriores se verán incrementadas en una media del 40% sobre las previsiones de 2017. Se prevén 5,6 millones en este ejercicio.

+ 5.670.000. Inspección tributos: El reciente aumento del personal liquidador de expedientes, la previsión de derechos a liquidar para el 2017 y posteriores se verán incrementadas en una media del 40% sobre las previsiones de 2017. Se prevén 5,6 millones en este ejercicio.
+ 5.670.000. Inspección tributos: El reciente aumento del personal liquidador de expedientes, la previsión de derechos a liquidar para el 2017 y posteriores se verán incrementadas en una media del 40% sobre las previsiones de 2017. Se prevén 5,6 millones en este ejercicio.

Sin cuantía. Nueva tasa compañías suministro de energía: Hay que hacer un estudio técnico de los titulares de las redes existentes en el municipio, así como el dominio público que quedaría afectado por las empresas que pudieran ser sujetos pasivos.

Sin cuantía. Nueva tasa compañías suministro de energía: Hay que hacer un estudio técnico de los titulares de las redes existentes en el municipio, así como el dominio público que quedaría afectado por las empresas que pudieran ser sujetos pasivos.
Sin cuantía. Nueva tasa compañías suministro de energía: Hay que hacer un estudio técnico de los titulares de las redes existentes en el municipio, así como el dominio público que quedaría afectado por las empresas que pudieran ser sujetos pasivos.

Sin cuantía. Ingresos del patrimonio de suelo: Existe la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda destinar el dinero ingresado por venta de patrimonio de suelo a reducir deuda, aunque se deben cumplir una serie de requisitos previamente.

Sin cuantía. Ingresos del patrimonio de suelo: Existe la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda destinar el dinero ingresado por venta de patrimonio de suelo a reducir deuda, aunque se deben cumplir una serie de requisitos previamente.
Sin cuantía. Ingresos del patrimonio de suelo: Existe la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda destinar el dinero ingresado por venta de patrimonio de suelo a reducir deuda, aunque se deben cumplir una serie de requisitos previamente.

+ 2.100.000. Nueva concesión administrativa: Se propone cambiar de tasa a tarifa la explotación del servicio de vigilancia y control de estacionamientos limitados, así como la grúa. Esto supondría unos ingresos de 2,1 millones de euros anuales.

+ 2.100.000. Nueva concesión administrativa: Se propone cambiar de tasa a tarifa la explotación del servicio de vigilancia y control de estacionamientos limitados, así como la grúa. Esto supondría unos ingresos de 2,1 millones de euros anuales.
+ 2.100.000. Nueva concesión administrativa: Se propone cambiar de tasa a tarifa la explotación del servicio de vigilancia y control de estacionamientos limitados, así como la grúa. Esto supondría unos ingresos de 2,1 millones de euros anuales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así ahorrará Granada 20 millones en gasto público: ¿cómo puede afectarte?