Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
COLPISA / AFP
Miércoles, 27 de agosto 2014, 03:37
Entrega de premios. El evento, desarrollado en el escenario principal del Nokia Theatre de Los Ángeles, California (EEUU), convocó como presentadores a estrellas como Sofía Vergara, Halle Berry, Bryan Cranston, Zooey Deschanel, Julia Louis-Dreyfus, Jim Parsons, Julia Roberts y Kerry Washington, entre otros famosos.
Hay tantas series que están enalteciendo las bondades de la televisión que se hace imposible elegir solo un par para destacar por encima del resto. Pero anoche surgieron dos nombres con más fuerza: 'Breaking Bad' y 'Modern Family', drama y comedia de la más alta calidad que bien merecía todas las estatuillas de los Emmy. Y algún Oscar, por qué no.
La noche de los Emmy 2014 tiene grandes triunfadoras, series que arrasaron por encima de las demás y conquistaron, por derecho y calidad, los premios de la televisión: 'Breaking Bad' y 'Modern Family' consolidan sus nombres.
Es una de las grandes frases de Walter White (Bryan Craston) en 'Breaking Bad': "Di mi nombre". Una frase cargada de significado para los fans de la serie y que ayer cobró un significado especial en la gala de los premios Emmy. Sí, su nombre fue el ganador. El suyo, 'Breaking Bad', el de Craston, el de Aaron Paul y el de Anna Gunn.
La serie 'Breaking Bad' ha sido la gran triunfadora de los premios Emmy al coronarse como el Mejor drama de televisión, poniendo así el broche de oro a su despedida el año pasado, mientras la comedia 'Modern Family' ha hecho historia al ganar su quinto trofeo.
'Juego de tronos' y 'True Detective', que partían como grandes favoritas de los Emmy, se han convertido en las grandes decepciones de la noche al no lograr ninguno de los premios principales a los que optaban, al igual que Netflix, que competía con 'House of Cards' y 'Orange Is The New Black'.
El protagonista de 'Breaking Bad', Bryan Cranston, se fue a casa con su cuarto Emmy al Mejor actor gracias a su personaje de Walter White, un profesor de química con cáncer terminal que se convierte en productor de metanfetaminas para garantizar el bienestar de su familia. "Amo actuar, es mi pasión y lo seguiré haciendo hasta mi último aliento", ha prometido el actor al recoger su estatuilla mientras recibía una de las ovaciones más fuertes de la gala, celebrada en el teatro Nokia de Los Ángeles.
Sus compañeros Aaron Paul y Anna Gunn han sido de nuevo reconocidos como mejores actores de reparto por encarnar, respectivamente, al socio y a la esposa de White. "Es una maravillosa despedida", ha afirmado el director ejecutivo Vince Gilligan tras revalidar el premio al Mejor Drama.
En la contienda femenina, Julianna Margulies ha sido galardonada por ser la mejor actriz dramática por 'The Good Wife', que narra el giro que da la vida de un político encarcelado por corrupción, un premio que ya ganó en 2011.
El equipo al completo de 'Modern Family' ha subido por quinta vez a recoger el premio a la Mejor Comedia, un récord que hasta ahora sólo había alcanzado la serie de los 90 'Frasier'. La serie también ha sumado el Emmy a Mejor Actor de reparto para Ty Burrell y Mejor Director para Gail Mancuso.
La colombiana Sofía Vergara ha tenido su momento de gloria al posar sobre una plataforma giratoria y hacer gala de sus curvas mientras el presidente de la Academia de Televisión, Bruce Rosenblum, pronunciaba su discurso. Ante la controversia que suscitó por ser considerada sexista, la actriz ha aclarado que "alguien puede ser guapo y al mismo tiempo ser divertido y reírse de sí mismo".
Y por mucho que pasen los años, 'The Big Bang Theory' se convierte, año tras año, en la sucesora como comedia de 'Friends' y 'Cómo conocí a vuestra madre'. El poder de estos 'frikis' sigue creciendo temporada a temporada, sin perder ni un ápice el espíritu del que hacen gala desde el primer día.
Jim Parsons ha dedicado a su padre, fallecido, su cuarto Emmy a Mejor Actor por interpretar al hilarante científico y ególatra Sheldon Cooper en la comedia 'The Big Bang Theory'.
Uno de los momentos más aplaudidos de la ceremonia ha sido cuando Cranston ha sorprendido con un apasionado beso a Julia Louis-Dreyfus, quien iba camino hacia el escenario para recoger su estatuilla a Mejor actriz de comedia por 'Veep'. Cranston y Louis-Dreyfus eran compañeros de reparto en la comedia 'Seinfeld', donde el entonces desconocido actor compartió con 'Elaine' algunos besos de ese calibre.
'Fargo' ha sido reconocida como la Mejor miniserie, mientras que 'The Normal Heart', sobre la lucha contra el sida en la década de los '80, fue galardonada con el premio a Mejor película de televisión.
El actor Billy Crystal ha sido el encargado de rendir homenaje a su compañero Robin Williams, fallecido hace dos semanas y quien dio sus primeros pasos artísticos en la televisión. "Era la estrella más brillante de la galaxia de la comedia y su bella luz seguirá brillando en nosotros para siempre", ha dicho Crystal, que coprotagonizó con él 'Father's Day' en 1997.
La gala ha estado salpicada de bromas que hicieron reír al público, como cuando el presentador de televisión Jimmy Kimmel preguntó por qué el actor Matthew McConaughey estaba en una entrega de premios de televisión o cuando Ricky Gervais ha ofrecido un discurso simulando haber conquistado algún premio.
Los nombres propios de los Emmy 2014: 'Breaking Bad', 'Modern Family', 'The Big Bang Theory', 'Sherlock' y Robin Williams. Enhorabuena a todos ellos, los que están convirtiendo esta en la época dorada de la televisión.
Grandes shows de televisión que arrasaron en la noche de los Emmy 2014 y que, en el caso de 'Modern Family', volveremos a ver en próximas ediciones. Una lástima recordar que 'Breaking Bad' ya terminó, pero... ¿Continuará Saul Goodman, el spin-off de la serie, la racha de calidad y premios?
Qué orgullo de televisión. Era dorada de la pequeña pantalla en la que reinan series para todos los gustos, incluidas las olvidadas en estos premios, 'Juego de Tronos' y 'True Detective'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.