Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.eS
Miércoles, 22 de octubre 2014, 14:43
Actualidad: Es es totalmente real. No tendrá seguro la versatilidad de la versión que recordemos le vimos usar a Marty McFly en dos películas pero es tremendamente real. Atrás quedaron todas las bromas de mal gusto y las campañas publicitarias. La gente profesional de Hendo, una compañía estacionada en California, lo ha creado.
Así las cosas, ambos presentaron como prueba de concepto a un hoverboard inspirado en tecnología maglev. Se trata de un proyecto que llegó a Kickstarter.
Lo que tenemos es un kit de desarrollo compuesto por un motor de levitación, y suficiente superficie para hacerlo levitar.
En este punto, el plan es que ingenieros, desarrolladores y entusiastas claven sus garras en el Whitebox y vayan mucho más allá del hoverboard.
Lo hace como vimos con "Doc" Brown (Christopher Lloyd) y, para escapar de Griff, le quita a una niña una patineta aerodeslizadora, para su tremenda sorpresa.
En concreto, esos pocos minutos resumieron la expectativa sobre el futuro de la tecnología e hicieron además que millones de personas soñaran con tener un skate pudiera flotar.
Por lo tanto, ahora, a casi 25 años desde el estreno de la exitosa película de Robert Zemeckis, el aeropatín vuelve a escena.
El aeropatín de la segunda película de Regreso al futuro ya es una realidad después de todo este tiempo. 'Hendo' es un proyecto que busca producir un mecanismo parecido al de la película y se están recaudando fondos en la plataforma social Kickstarter.
La saga Regreso al futuro es una de las más conocidas y consideradas como grandes obras de la historia en el ámbito del séptimo arte. En cuanto a la tecnología, va más allá de una máquina del tiempo, en concreto los dispositivos futuristas que se usaron en la segunda entrega han sido un sueño para muchos de los usuarios. Sobre todo, las zapatillas con robocordones y el aeropatín eran los productos más aclamados por los espectadores, pero ahora el aeropatín de Marty McFly, ha superado a la ficción convirtiendose en un proyecto real.
Un equipo de desarrolladores han encontrado la forma de aprovechar los campos magnéticos para conseguir que el aeropatín se mantenga a varios centímetros del suelo y han conseguido un prototipo real de ese aeropatín haciendolo funcionar en sus primeras pruebas.
Financiación
'Crowdfunding' es es método de financiación que Hendo va a llevar a cabo para recaudar dinero suficiente para su producción, debido a que hablamos de tecnología avanzada y, por supuesto, cara, esto hace que no puedan comenzar a comercializarlo directamente.
A través de Kickstarter, se está buscando recaudar 250.000 dólares para comenzar la producción.
De momento, la campaña a días de su arranque ve lejos el alcance de su objetivo. Aunque aún quedan 54 días por delante y hay margen para conseguir dicha financiación, hasta la fecha sólo se han recaudado 2.400 dólares.
Las primeras unidades del aeropatín sería bastante caras, rondando los 10.000 dólares.
La fecha para su venta está prevista para 2015 ya que el proyecto está muy avanzado.
Por eso aquellos que siempre soñaron poder ser Marty McFly aunque fuese solo unos minutos y volar en aquel aeropatín, ahora ya pueden ahorrar para hacer su sueño realidad.
Hay que señalar que la tabla Hendo, que se encuentra en su prototipo número 18, se desliza a 3 cm del suelo puede soportar hasta 140 kg durante 15 minutos en total.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.