ideal.es
Miércoles, 5 de noviembre 2014, 17:39
Totalmente Confirmado: El pasado 4 de noviembre del año 2014 en torno a las 05:14 se confirmó oficialmente el anuncio que lo dio la prestigiosa farmacéutica francesa famosa Sanofi Pasteur en la esperada reunión oficial anual de Sociedad Estadounidense de Medicina Tropical e Higiene, una convención de medicina.
Publicidad
Lo confirmó Guillaume Leroy, director general de Sanofi Pasteur México, explicó, durante la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene que se lleva a cabo en Nuevo Orleans.
Y espresó al respecto que la inoculación impide que tanto niños como adultos desarrollen afectaciones en hígado, cerebro, cardiovasculares y pulmonares.
No solo eso, sino también abortos espontáneos y hasta sangrados que pueden resultar fatales. Ahí es nada.
Hasta la fecha que nos ocupa, Yucatán ha realizado en el año varios ciclos de fumigación, con el fin de evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue, el Aedes.
Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta anualmente entre 50 y 100 millones de casos en el mundo, cifra más que alta.
Incidimos en que esta vacuna tiene una eficacia mayor al 95 por ciento y además de niños yucatecos fue probada en menores de Tamaulipas, Veracruz y Morelos.
De esta forma, se anuncia de manera oficial que la primera vacuna que podría evitar el contagio por el virus del dengue estará en el mercado en el próximo año 2015, evitando contagios futuros.
Así, la enfermedad, transmitida por los mosquitos Edes aegypti y Aedes albopictus, encontraría en la vacuna su principal obstáculo para llegar a otras personas, con las consecuentes deficiencias de salud que origina.
Publicidad
De acuerdo con el diario colombiano El Espectador, la vacuna ha sido preparado en Nueva Orleans (Estados Unidos), y está a punto de cumplir todos los requisitos necesarios para ser vendida.
En este sentido, el vicepresidente responsable de la vacuna contra el dengue de Sanofi Pasteur, Gillaume Leroy, declaró recientemente que México podría recibir esta vacuna a finales de 2015 o principios de 2016.
Aunque la vacuna se encontraba hasta hace poco en fase de pruebas, el segundo estudio a gran escala realizado sobre 20.869 menores entre los nueve y los dieciséis años fue altamente favorable.
Dicho estudio se realizó en Brasil, Colombia, México, Honduras y Puerto Rico, los países con los datos más elevados de la enfermedad, y los que serán también los primeros en recibir la vacuna.
Publicidad
Del mismo modo, Leroy ha asegurado que la vacuna tendrá una capacidad productiva de 100 millones de dosis al año, lo que representará sin duda un gran avance en la lucha contra el virus.
Tras invertir cerca de 1.3 billones de euros durante 20 largos años en encontrar la vacuna, la compañía ha logrado finalmente encontrarla, y pretende recuperar la inversión mediante la comercialización.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.