¡Asombroso!:... Estudian actividad cerebral leyendo Harry Potter ahora

ideal.es

Viernes, 28 de noviembre 2014, 15:03

Cultura: Leer sobre todas las aventuras de Harry Potter aprendiendo además a volar en su propia escoba activa algunas de las mismas regiones en el cerebro humano que utilizamos para percibir diversas acciones e incluso intenciones de personas reales. En un estudio único, científicos lo afirman.

Publicidad

En concreto han sido los científicos de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pennsylvania, utilizaron este texto para identificar la actividad de diferentes regiones cerebrales

Además, la investigación publicada en la revista en línea Plos One identifica con bastante certeza las regiones cerebrales que se activan con palabras, gramática e historia.

En el experimento, los participantes leyeron el capítulo 9 de la Piedra Filosofal, que es aproximadamente la lección del primer vuelo de Harry.

Leila Wehbe, estudiante de doctorado y miembro del equipo, lo explica así: Resulta que el movimiento de los personajes (como cuando están volando sus escobas) se asocia con la activación de la misma región del cerebro que utilizamos para percibir el movimiento de otras personas".

Y añade: "Asimismo, los personajes de la historia están asociados con la activación de la misma región del cerebro que utilizamos para procesar las intenciones de otras personas".

Así las cosas, en cada palabra identificaron 195 características de acción detalladas.

Luego más tarde, gracias a un algoritmo de aprendizaje automático se analizó la activación de cada centímetro cúbico del cerebro para cada segmento de cuatro palabras.

En consecuencia, explicó Wehbe, poco a poco, el algoritmo fue capaz de asociar ciertas características con ciertas regiones del cerebro.

Publicidad

Además, la muestra fue de ocho personas y el resultado fue el primer modelo computacional integrado de lectura.

Por si fuera poco, identifica qué partes del cerebro son responsables de subprocesos tales como frases de análisis que determinan el significado de las palabras y la comprensión de las relaciones entre los personajes.

Por último el modelo fue capaz de reconocer en qué parte del texto se encontraba el lector con una precisión de 74%, suficiente para decir que la investigación tuvo éxito.

Así reconoce su importancia Tom Mitchell, jefe del Departamento de Aprendizaje Automático de la Universidad Carnegie Mellon.

Publicidad

Estas son sus palabras: Al principio éramos escépticos de si esto funcionaría. El análisis de múltiples subprocesos del cerebro al mismo tiempo no tiene precedentes en la neurociencia cognitiva".

Y añade: "resultó sorprendentemente bien y ahora tenemos estos maravillosos mapas cerebrales que describen qué parte del cerebro está pensando en una amplia variedad de cosas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad