IDEAL.ES
Lunes, 8 de diciembre 2014, 13:38
Saluda: La llamada Enfermedad Renal Crónica (ERC) es recordemos un grave problema de salud pública siempre a nivel global. Su evidente manifestación más grave es la llamada insuficiencia renal crónica terminal (IRCT), que requiere de diálisis o, también en algunos casos, de trasplante de riñón. Las causas, diversas.
Publicidad
Emntre las causas tradicionales de ERC son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, asociadas a estilos de vida poco saludables como sedentarismo y hábitos nutricionales inadecuados.
Por su parte, ademá, la enfermedad predomina en personas mayores de 60 años de edad.
Hay que señalar en este punto que este patrón afecta a la población salvadoreña en la misma medida que en el resto del mundo.
En este sentido, se desarrollará un programa de vinculación y fortalecimiento institucional, para apoyar las causas comunes de las organizaciones del país, enfocadas al tema renal.
Al mismo tiempo se realizará un plan para generar consciencia y difundir información sobre este padecimiento.
Y por ello la repercusión se está extendiendo más allá del ámbito cercano a los protagonistas de la información, en tanto que ha sido bastante difundida.
Más de unos 9 millones de personas en México, viven ahora con Enfermedad Renal Crónica (ERC), la mayoría incluso sin saberlo, otros con varias deficiencias en su atención, algunos además más sin seguridad social. La enfermedad concreta es la perdida permanente de la función de los riñones . Tremendo.
Publicidad
Todo ello porque los pequeños filtros de los riñones (llamados glomérulos) sufren algún daño en ese momento. Es más, cualquier persona puede desarrollar ERC.
Como explican expertos, muchas cosas diferentes pueden causar este daño. Además, Algunas están en más riesgo que otras si tienen enfermedades o factores asociados.
Tales son el caso de diabetes, presión arterial alta, familiar de sangre con enfermedad renal, enfermedad del corazón, y si son mayores de 60 años.
En México, concretamente la situación posee dimensiones alarmantes ya que del total de pacientes con ERC, 163 mil están en etapas que requieren terapias sustitutivas como Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis o Trasplante Renal.
Publicidad
Hay más: se estima que el número de casos continuará en aumento ya que si las condiciones actuales persisten, para el 2025 habrá cerca de 212 mil pacientes con ERC y se registrarán 160 mil muertes relacionadas con la enfermedad.
En México sólo hay mil nefrólogos certificados, señala la doctora Magdalena Madero, Presidenta del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, IMIN.
Se trata de un número insuficiente para la detección y atención oportuna de la Enfermedad Renal Crónica.
Publicidad
Por otro lado, la obesidad puede reducir en ocho años la expectativa de vida de las personas, y en 19 los años sin enfermedades. Así lo publica la revista médica The Lancet que publica un estudio desarrollado por el Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGiill de Montreal, Canadá.
El proyecto, dirigido por el doctor Steven Glover desarrolló un modelo informático de la incidencia de enfermedades según el peso, con datos del Estudio de Nutrición y Salud Nacional de Estados Unidos.
Publicidad
Existen riesgos de contraer diabetes o enfermedades cardiovasculares para adultos de diferente peso.
El estudio demuestra que las personas con sobrepeso (con un IMC de 25) perdían de 0 a 3 años de expectativa de vida, dependiendo del género y la edad. Por debajo de 18.5 hay desnutrición. Por encima de 30, obesidad leve, y por encima de 40 elevada.
Además, se pudo extraer que el exceso de peso no solo reduce la expectativa de vida sino también los de vida sana.
Cuanto más pesa una persona, y más joven es, mayor es el efecto en su salud, pues tienen más años por delante en los que los mayores riesgos de salud relacionados con la obesidad pueden tener un impacto considerable, señaló Glover.
Noticia Patrocinada
Mientras tanto, las reacciones se siguen sucediendo en todos los ámbitos de la sociedad a la espera de que la actualidad ubique la información en un segundo plano.
Entre otras cosas, durante su intervención, la presidenta de la Femetre, Esther Rayek Sacal, explicó que esta federación es la primera organización sin fines de lucro que surge por la necesidad de construir una voz colectiva que empodere a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica.
Sin ir más lejos, r.ecientemente se ha dado seguimiento mediático exclusivamente a la problemática ambiental de la presencia de un almacén abandonado con barriles de plaguicidas obsoletos muy tóxicos en San Luís Talpa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.