Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Miércoles, 17 de diciembre 2014, 03:05
Desde este mismo martes y durante los próximos 8 días, los judíos de todo el mundo celebran la festividad religiosa de Hanukkah, también escrita como Janucá. Aunque se trata de una festividad religiosa su origen no está en el Antiguo Testamento, sino en la victoria de los judíos sobre el rey Antíoco IV, que colocó en el II a.C. una estatua en el Templo Sagrado de Jerusalén.
Tras una fuerte revuelta los judíos consiguieron recuperar Jerusalén y liberarla de las imposiciones que se estaban realizando sobre la fe hebrea. Hoy en día, se siguen celebrando esa liberación y la reconversión del Templo de Jerusalén en lugar sagrado.
La fiesta también se conoce como la Festividad de las Lucernarias puesto que cada día se enciende una vela más al típico candelabro judío de ocho brazos. Las luces se encienden al anochecher durante ocho días consecutivos. Aunque cobra especial relevancia del del sábat.
Principalmente es una fiesta religiosa, aunque debido a los útlimos acontecimientos, se ha politizado. El Hanukkah se vive también como momento de exaltación y celebración nacional por las victorias del pueblo de Israel sobre sus enemigos políticos internacionales.
Miles de judíos viven lejos de Israel pero celebran con igual intensidad la festividad de Hanukkah ya estén en Estados Unidos, España, México, Francia o Reino Unido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.