Edición

Borrar
El Eurovegas chino de Madrid

El Eurovegas chino de Madrid

Tendrá hoteles, bares, oficinas, viviendas y muchos karaokes. Es el nuevo 'pelotazo' español de Wang Jianlin, el magnate que se alistó con 16 años en el ejército

DANIEL VIDAL

Viernes, 30 de enero 2015, 00:46

Es muy probable que el secreto del éxito de Wanda se esconda entre las 'Analectas' de Confucio. Es el libro de cabecera de Wang Jianlin (Sichuan, China, 1954) y la 'guía' que obliga a estudiar a todos los trabajadores que entran por las puertas de su empresa. Hoy, el número de empleados de Wanda supera ampliamente el medio millón, así que las enseñanzas de Confucio, que Wang Jianlin hace suyas, se expanden como la pólvora en el mundo de los negocios. El cuarto hombre más rico de China según Forbes, con una fortuna cercana a los 12.000 millones de euros, ocupa la posición número 64 del ránking mundial de ricos. Y subiendo, gracias a la gigantesca corporación en la que se ha convertido aquella inmobiliaria en quiebra que compró a finales de los 80 con el dinero que le prestó un antiguo camarada del ejército. «Es un elefante haciendo un sprint», define el propio Jianlin su holding, que lleva ocho años creciendo a un 30% y que en 2013 ingresó 22.500 millones gracias a negocios como la aeronáutica, el turismo y el celuloide: entre sus recientes adquisiciones está AMC, una de las mayores redes de salas de cine, por 2.600 millones de dólares. Esteta irredento, amante de la pintura y la música, el dueño de Wanda se hizo así con el control de 5.000 cines y 346 teatros en todo el mundo. Y ahora piensa construir una réplica de Hollywood en la ciudad china de Qingdao. A la presentación del proyecto, una gala al estilo de los Oscar, asistieron John Travolta, Nicole Kidman y Leonardo DiCaprio, entre otros amigos que se lo comían a besos.

En Madrid, los amigos del magnate también están brotando como si el empresario hubiera sacado los 'donettes'. En este caso, lo que tiene son billetes. Muchos millones de euros para invertir. Seducido por los encantos de nuestro país desde hace tiempo, primero pagó, a tocateja, el año pasado, 265 millones por el Edificio España de la capital, un icónico mastodonte que el Banco Santanter tenía muerto de risa en la Plaza de España y un cartel de 'se vende' con un precio inalcanzable: 389 millones. Wang decidió comprarlo en una visita en marzo y con una rebaja considerable que, para su cuenta corriente, suponía poco más que calderilla. En el interior del emblemático edificio se especula con que Wanda creará uno de sus famosos 'Wanda Plaza', complejos de ocio concentrados entre cuatro paredes (inmensas) con tiendas, hoteles, viviendas de lujo y karaokes, una de las aficiones preferidas de los chinos y del propio Wang, que a pesar de su seriedad en los negocios, sorprende en algunas cenas arrancándose 'a capella' con canciones populares. Cuidado con los abucheos. Que en China, la gente se le cuadra. Y no solo por su brillante carné del Partido Comunista o los 16 años que pasó en el ejército, desde que se alistó siendo un mozalbete.

'Aluchina'

Apasionado del balompié, financió el millonario fichaje de Camacho por la selección de fútbol de China, se compró un equipo local que después resultó un fiasco y ha sembrado el Valencia, el Villarreal y el Atlético de Madrid de jugadores de su país con un proyecto que pretende crear una cantera de jóvenes estrellas a la que después sacar el correspondiente jugo deportivo... y económico. Pero la ambición de Wang no entiende de límites. El empresario se ha terminado de hacer famoso en nuestro país después de adquirir el 20% del Atlético de Madrid por 45 millones y salir en las fotos con Enrique Cerezo. Y ahora el objetivo está fijado en los dos millones de metros cuadrados de los terrenos de Campamento, que el Ministerio de Defensa tiene en el distrito de Aluche, cerquita de la Casa de Campo, en la carretera de Extremadura. Wang no se anda con chiquitas y ya lo ha dejado claro: «Tengo listos 3.000 millones de euros para invertir», aseguró en una entrevista reciente. Y se los quiere gastar cuanto antes, porque su empresa «compra rápido, trabaja duro y acaba pronto», apostilla. En Campamento quiere construir su particular Eurovegas, tras el fracaso del proyecto de Sheldon Adelson. Aunque con alguna diferencia. Esta semana, una delegación de Wanda ha viajado a Madrid para presentar el proyecto, ya sobre el papel, a las autoridades. Aunque los detalles no han trascendido, la idea que los emisarios de Wang han transmitido en la reunión que mantuvieron ayer con la alcaldesa, Ana Botella, es la de construir una miniciudad, una 'Aluchina' con viviendas (entre 10.000 y 15.000) oficinas, centros comerciales y hoteles. En principio sin casinos, ya que el complejo de ocio que ha proyectado Wang Jianlin -y que ha contado con el estudio de arquitectura Lamela- está más enfocado a los niños y a las familias. Karaokes antes que ruletas. Un escollo menos a la hora de llevar la negociación a buen puerto, puesto que el juego implica más permisos: «Es una oportunidad que no podemos dejar escapar», se ha posicionado ya el gobierno regional. Solo queda un apretón de manos con Defensa para que las máquinas de Wanda empiecen a construir. Con permiso de Confucio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Eurovegas chino de Madrid