MIGUEL ÁNGEL ALFONSO
Lunes, 14 de diciembre 2015, 12:22
Los políticos no estaban acostumbrados a los debates televisados cuando se emitió en Antena 3 el primero en nuestro país. Fue el 24 de mayo de 1993 y los asesores de Felipe González, entonces presidente, y los del líder de la oposición, José María Aznar, montaron una reyerta a cuenta de los turnos de intervención y las posiciones a ocupar. Allí estaba Manuel Campo Vidal (Camporrells, Huesca, 1951) como moderador y lo recuerda como un «gran método para adelgazar». Mañana, 22 años después, volverá a estar al frente del cara a cara, pero ahora entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Lo emitirán, a las 22.00 horas, ocho cadenas: TVE (La 1, Canal 24H y Canal Internacional), Antena 3, laSexta, Telemadrid, Canal Sur, Castilla y León TV, Aragón TV y Canal Extremadura. Pero ahora lo vive de forma más sosegada: «Ya no importa la temperatura del plató ni la altura de las sillas».
Publicidad
¡Cómo ha cambiado la cosa desde 1993!
Cuando terminó hice unas declaraciones: 'Queda claro que en España no se puede hacer una campaña electoral sin debates'. ¡Y fue una gran ocasión para callarme! Porque luego hubo quince años de vacío. Y en 2008 a punto estuvo de no haber debate. Efectivamente, ha cambiado la cosa, pero en muchos asuntos hemos vuelto al principio, como en la medición de los tiempos, que debe ser una compensación global y no todo tan cerrado.
¿Qué recuerda de aquel primer debate?
No hubo forma de poner de acuerdo el orden de turnos de los candidatos, sufrimos mucho porque hubo hasta una reyerta... ¡Los debates son un gran método para adelgazar! (risas). Tengo la impresión, por lo que me han contado mis colegas de Atresmedia, que ahora es mucho más relajado.
Se le daba más importancia al cronómetro.
Afortunadamente, los debates se han desacralizado. En aquel momento parecía que el hecho de que una silla tuviera un centímetro más alta iba a ser transcendente.
En Francia miden hasta la temperatura del plató.
Sarkozy exigió 19 grados en el plató porque decía que él sudaba mucho y se notaba. Eso es el nerviosismo de sus asesores, porque luego los candidatos nos dicen, muertos de risa: '¿A quién le preocupaba tanto la altura de la mesa?'.
Publicidad
¿Qué le pareció el debate a cuatro de Atresmedia?
He felicitado públicamente a Pastor y Vallés porque son bien distintos e hicieron un buen trabajo. Me hizo especial ilusión porque enlaza con la tradición del primer debate.
¿Usted va a repreguntar también?
Sí, pero este cara a cara exige un modelo diferente. Si interrumpo constantemente y meto muchas preguntas ellos debaten menos.
¿Va a generar la misma atención siendo solo dos candidatos ?
Publicidad
Lógicamente, porque ambos se juegan mucho, pueden salir presidentes del Gobierno.
«Esto no es un concurso»
¿Por qué solo han contado con Rajoy y Sánchez?
Es lo que nos han encargado, si nos hubieran dicho que seis lo hubiéramos hecho igual. Pero este cara a cara es mucho más que un debate, porque los candidatos están siempre enfrentados. Yo propuse que lo hiciéramos en una mesa, porque esto no es un concurso de resistencia física.
¿Por qué le piden a la Academia que intervenga?
Siempre ha sido así. En mayo de 2014, en las elecciones europeas, me llamó el responsable de comunicación del PSOE, que ya se había puesto de acuerdo con Carlos Floriano, del PP, para que interviniéramos porque las cadenas no se ponían de acuerdo. Hay veces que un partido se compromete con unos y el otro con otros y nuestra misión es facilitar que se celebren esos debates.
Publicidad
¿Con cuánto tiempo de antelación se lo piden?
La gente se piensa que con meses, pero nos lo encargaron hace diez días. ¿Cuál es el secreto para montarlo en tan poco tiempo? El capital profesional que tiene la Academia entre sus afiliados, que además esa noche trabajan desinteresadamente, aquí no cobra nadie.
Han calificado este debate de anticuado.
Aquí viejos solo estamos nosotros (risas). El debate va a ser fresco y ágil, aunque naturalmente algún tipo de adjetivo nos querrán colgar, pero estoy seguro que estamos en buenas condiciones para un buen debate.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.