¿Conoces a la reina del gazapo en TVE?

La periodista madrileña se dio a conocer en 1993 como presentadora del Telediario nocturno que la cadena pública programaba antes de la medianoche

mikel labastida

Domingo, 14 de agosto 2016, 09:49

Ahora que Mariló ha abandonado el barco de TVE alguien debería reparar en Beatriz Pérez Aranda, rostro asociado con los informativos del ente público desde los años noventa. En esas sigue, aunque ahora lo haga desde el Canal 24 horas, donde su visibilidad ha menguado. Y eso que ella, de vez en cuando, hace méritos para no pasar inadvertida. Lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien. Ríete de gazapos en comparación con algunas meteduras de pata que esta presentadora ha protagonizado y que, en definitiva, han logrado acercar al espectador a una emisora que no siempre es fácil ver. Si no lo creen, asómense a la ronda de noticias de madrugada, donde el repertorio de informaciones se repite incesantemente y puede resultar una auténtica paranoia.

Publicidad

La periodista madrileña se dio a conocer en 1993 como presentadora del Telediario nocturno que la cadena pública programaba antes de la medianoche. Hasta que TVE perdió la costumbre y este formato desapareció. Hubo un tiempo en que las últimas noticias del día tenían la misma relevancia que las que se ofrecían en las franjas de las 15 o las 21 horas, pero las cadenas (públicas y privadas) decidieron prescindir de ellas.

Pantallazos

  • Trayectoria. Estuvo en Telemadrid y fue profesora de la Universidad Complutense. En el Canal 24 horas se ocupa del informativo matinal de los fines de semana.

  • Temas variados. Lo mismo comenta cómo ha competido un patinador que charla con la meteoróloga de TVE sobre las inclemencias climatológicas y los peligros de las bolsas de aire frío.

  • Escote. Natarsha Belling, presentadora australiana, fue célebre en Internet por un escote de forma curiosa. Luego, llegó Beatriz (a la derecha) y también generó comentarios.

Pérez Aranda es de la época de Manuel Campo Vidal o de Ángeles Caso, entre otros. Después, las instituciones la captaron y se convirtió en directora de prensa del Boletín Oficial del Estado. Verla ahora en pantalla es sinónimo de intriga y tensión porque obliga al espectador a prestar atención para saber si la lía o no.

Y no sería la primera vez que lo hace delante de la cámara. Por eso, se la conoce como musa de Youtube. Algunas de sus intervenciones acumulan miles de visitas. Una de las más célebres es esa en la que narra cómo en un Gran Premio de Fórmula 1 que se disputaba en Australia iba Button encabezando la clasificación, seguido de Vettel, Barrichelo y Alonso. Pues bien, después de enumerar a los pilotos hizo una pequeña aportación que ha quedado para los anales de la historia de los informativos de la televisión nacional, junto con el grito de Matías Prats o el desliz de Ana Belén Roy, cuando presentó a Pablo Iglesias como el líder de Pokémon. Mucho antes de que la fiebre por los Pikachu llegase a los móviles.

«Kubica es el que va más rápido, es el que va como si fuera un, un... un pepino», señaló Pérez Aranda. Podría haber ido rápido como el viento o como un cohete, pero a la presentadora no se le ocurrió una comparación mejor en ese momento. Bravo. Hay que tener muchas tablas para seguir adelante después de esa ocurrencia, víctima del directo, que juega malas pasadas a veces.

Publicidad

Cinéfila y escritora

Pérez Aranda las tiene. Se curtió, además de en el Telediario, en las tertulias cinéfilas de Garci. Ha escrito en revistas y varios libros. En solitario firmó El sueño del caracol, La estación de las siembras y La aventura de la maternidad. Y en compañía sacó adelante una biografía de Ana Botella, junto con José Luis Roig, y La ex siempre llama dos veces, con Mari Pau Domínguez. Beatriz, por cierto, fue ex del también periodista Luis Mariñas.

Al Canal 24 horas se asoma los fines de semana para ir recitando los sucesos del día. Y entre noticia y noticia ella va dando sobresaltos a la audiencia. Como cuando anunció que el músico Jack White estaba en Madrid con su banda y su trabuco. Que nadie se lleve a engaño el trabuco era la traducción de Blunderbuss, el disco que presentaba en gira. Aunque para traducción la que hizo de Springsteen. «Hola Barcelona, hola Cataluña», dijo en perfecto castellano el cantante durante una actuación en el Camp Nou. Y ella lo tradujo como «Hola España, hola Cataluña». Es lo que tienen los idiomas, que a veces se malinterpretan.

Publicidad

Si a estos fallos se le une alguna pillada en cámara cuando creía que no la enfocaban, el resultado da una presentadora imprevisible. ¿Quién dijo Silvia Jato, María Casado o Maxim Huerta para las mañanas? Beatriz Pérez de Aranda reclama su trono, como virreina del gazapo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad