Granada. El número de sanciones por consumo de drogas entre conductores no deja de crecer. En 2018 se registró la cifra más alta detectada hasta el momento desde que en 2013 comenzaron a efectuarse este tipo de controles, con 1.226 personas multadas, a las ... que hay que sumar 16 más de una campaña extraordinaria de Navidad. Un año antes, es decir en 2017, fueron 857 los sancionados.
Publicidad
En todo 2015, sólo un conductor perdió el carné por la ingesta de drogas y en 2016 fueron tres. En 2018 han sido, al menos, una veintena.
Hasta el año 2013, el consumo de drogas al volante era muy complicado de medir. La ley decía que el conductor tenía que conducir bajo los efectos de las drogas para ser sancionado y los test no eran capaces de medir si el conductor se ponía al volante bajo la influencia de las drogas. Sólo medían si había consumido o no. Pero la ley 6/2014 de abril hizo un pequeño cambio en la redacción de la norma, pasó a hablar de la mera «presencia de drogas en el organismo» y no de la conducción bajo sus efectos. Ese pequeño cambio ha disparado las sanciones por estupefacientes.
En el año 2011 sólo se sancionó a 11 conductores en Granada por consumo de drogas frente a los 1.242 de 2018. Pero si se quiere ver más claramente la diferencia y la evolución de este tipo de sanciones, basta comparar las multas por ingesta de alcohol y drogas para apreciar estas distancias. Durante el año 2015, se sancionaron a 2.069 conductores por superar la tasa permitida de alcohol frente a 521 por drogas, una proporción de cuatro a uno; un año después, 1.953 fueron multados por llevar demasiado alcohol en el cuerpo mientras se ponían al volante frente a los 730 por drogas, una proporción de dos a uno. En 2017 han sido multados 1.979 por alcohol y 857 por drogas; y de ahí a 2018, cuando las sanciones por alcohol han sido 1.720 y las dirigidas contra conductores que han consumido estupefaccientes se elevan a 1.226.
Una raya de cocaína consumida el lunes por la noche puede costar una multa de tráfico el martes si al consumidor lo para la Guardia Civil y lo somete a un control de estupefacientes. La mera presencia de sustancias en las pruebas de saliva es motivo de sanción. Y no una sanción cualquiera: hasta 1.000 euros y seis puntos.
Las carreteras granadinas se cobraron la vida de 21 personas en 2018, según datos de la Jefatura Provincial de Tráfico, dos menos respecto a 2017, cuando perecieron 23. Es la cifra más baja de víctimas desde que existen estadísticas. Los items más repetidos en cada uno de los accidentes mortales registrados el pasado año son sábado, madrugada, distracción, velocidad inadecuada e infracción de las normas de circulación. La mayoría de los accidentes mortales han tenido lugar en carreteras convencionales. El mayor número de accidentes mortales se ha producido por salidas de la vía, seguido de la colisión entre vehículos, fundamentalmente por las distracciones, seguido de la velocidad inadecuada y la infracción de las normas de circulación. La tendencia a la baja en el número de accidentes mortales comenzó el pasado 2017.
Antes de la aplicación de la nueva normativa de 2014, estos test de drogas sólo se hacían de forma selectiva, a conductores a los que se les apreciaban síntomas y daban 0,0 en la prueba de alcohol. Sin embargo, estudios de Tráfico detectaron que en controles aleatorios se cazaba hasta a un 12% de conductores con restos de drogas en la saliva.
Publicidad
Con la actual norma de Tráfico que sanciona «la mera presencia» de restos de estupefacientes en sangre, al margen de que tengan influencia en la conducción, los consumidores de sustancias deben tener en cuenta los tiempos de eliminación de restos. El problema es que mientras para la prueba de alcohol sí está objetivado cuando se conduce bajo los efectos, para las drogas sólo se tiene en cuenta la mera presencia y nadie sabe dónde se encuentra el corte que mide, como sí ocurre con el alcohol, la influencia en la conducción de los estupefacientes. Es más. A veces la prueba en carretera da positivo y la segunda efectuada en los laboratorios es negativa, debido a que en ocasiones se utilizan parámetros distintos. La actual norma contempla también la posibilidad de hacer controles de alcohol y drogas a los acompañantes en caso de accidente. Si la autoridad lo ve pertinente, están obligados. No para una infracción de tráfico, pero sí para el caso de que haya que determinar responsabilidades penales o civiles en las causas del accidente.
«Nosotros somos más partidarios de adoptar medidas como la imposición del 'alcolock' en los vehículos. En Francia se hace con los profesionales que transportan viajeros. El aparato te impide arrancar el coche si detecta que sobrepasas la tasa de alcohol o si te has drogado. Las medidas punitivas no son tan eficaces», apunta Mario Arnaldo, presidente de la Asociación Europea de Automovilistas.
Publicidad
La tolerancia cero con el alcohol y las drogas al volante evitaría la muerte de entre 960 y 15.504 personas al año en accidentes acontecidos en las carreteras españolas. Así se pone de manifiesto en el estudio Druid 13 elaborado por la Dirección General de Tráfico, que detectó que el 12,1% de los conductores controlados aleatoriamente presentaban consumos recientes de drogas y/o alcohol. El informe estadístico concluyó que un 8,8% de ellos había tomado de manera reciente drogas con o sin alcohol; un 3,3% dio positivo a la alcoholemia sin consumir estupefacientes; y un 8% presentó consumo reciente de drogas sin haber ingerido alcohol.
«En este asunto no hay moviola y si tienes un accidente vas a tener un problema que te va a perseguir toda tu vida y te gustaría que no hubiera ocurrido. Desde el punto de vista económico recuerda que los seguros no cubren este tipo de siniestros y, si tienes casa, te quedas sin ella. No puedes tener la llave del coche en el bolsillo si vas a empezar a consumir alcohol, drogas o medicamentos. Aunque sea una caña o un 'porrito'. Y para los que acompañan a ese conductor, impídale que conduzca», advierte Mario Arnaldo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.