Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andalucía es la segunda comunidad autónoma en la que más equipos o redes tecnológicas (recursos) se vieron comprometidas por diferentes motivos en 2018. Los datos recabados por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) sitúan a la comunidad en esta posición por los 12. ... 325 recursos comprometidos cada día de los que un 15% son de la ciudad de Granada, un dato equivalente al de la provincia.
Sevilla es la ciudad que encabeza, con gran diferencia, la tabla de ciudades donde más brechas de seguridad se identifican en cada jornada de media en equipos informáticos, con 3.210 recursos comprometidos. Le sigue Málaga con un 16% de recursos vulnerables y Granada que se sitúa como la tercera ciudad con este riesgo en ciberseguridad con esos 1.642 recursos comprometidos de media diaria. Además, al ser el mayor núcleo de población, la ciudad sufre el 75,03% de las vulnerabilidades que se dan cada día en la provincia.
Estas vulnerabilidades aparecen en equipos, sistemas, servicios, redes o activos tecnólogicos en general cuyos propietarios son particulares o empresas según explica el Incibe.
La vulnerabilidad más común de estos equipos y redes es que dejan la puerta abierta a que sean utilizados para una 'botnet', es decir, que el equipo sea convertido en un zombi controlado de forma remota por un ciberdelincuente. Ese equipo pasará a formar parte de una red de ordenadores que el villano maneja a su merced. Hay redes zombi con más incidencia en algunas provincias que en otras. Las principales en Granada son Andromeda, Conflicker, Elex, Crossrider y Unknown.
Del ordenador infectado se pueden capturar contraseñas y datos personales, información de los servicios de banca, redes sociales, correo web que utilizan los usuarios para después venderlas en la 'deep web', el mercado negro de Internet.
Además, el equipo zombi puede enviar spam y propagar virus a través de correo basura dirigido a miles de direcciones recopiladas mediante cadenas de mensajes o bulos. Algunos de estos correos pueden adjuntar archivos que descargan el virus en el ordenador o dispositivo móvil. Una botnet puede provocar que una web deje de estar disponible. El ciberdelincuente ordena a sus zombis conectados que accedan a una página en concreto y de esta forma provocan que se sature. El objetivo en estos casos es chantajear al propietario de la web. Otra práctica para la que se utilizan las redes zombi es la manipulación de encuestas o para generar tráfico en anuncios de publicidad que conlleva beneficios económicos. Otro de los usos por los que a los ciberdelincuentes les interesa infectar un ordenador o un móvil es poder acceder a contenido denunciable o ilegal: pedofilia, prostitución, drogas, armas o para compartir archivos con copyright.
En la página de la Oficina de Seguridad del Internauta, www.osi.es, se puede comprobar si la red que utiliza el equipo ha sido infectada gracias al servicio AntiBotnet. Además, facilita información y enlaces a herramientas para la desinfección de los dispositivos afectados.
Existen varias herramientas y acciones para evitar dejar el móvil o el equipo informático a merced de un ciberdelincuente. Desde el Incibe se recomienda mantener actualizado el sistema operativo y los programas que tengan instalados los equipos.
También resaltan la necesidad de proteger con alguna herramienta de seguridad como un antivirus. No obstante, lo primordial es tener buenos hábitos de uso y sentido común. Por ejemplo: no se debe instalar nada que no se haya elegido. Mucho ojo con pulsar los enlaces de e-mails cuyos remitentes son desconocidos y se debe desconfirar de esos chollos, ofertas, falsas herencias que que llegan por correo o se anuncian por Internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.