Hosteleros, comerciantes, taxistas, peluqueros y feriantes, un colectivo que suma 16.000 autónomos en la provincia de Granada, podrán solicitar ayudas directas de mil euros que el Gobierno andaluz se compromete a resolver en un plazo de dos meses y sin más papeleos que ... una declaración responsable. Así lo anunció ayer la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que calificó de «grandes héroes y víctimas» de la pandemia a estos pequeños empresarios, para los que se concederán un total de 80.000 ayudas directas de mil euros en toda la región.
La medida es una de las más importantes contemplada el decreto ley con carácter extraordinario, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, que contempla otras iniciativas urgentes dirigidas a los trabajadores autónomos más afectados por la crisis sanitaria, en el marco del Plan de apoyo a la pyme y a los autónomos suscrito este lunes entre la Junta y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Autónomos (ATA) y las cámaras de comercio.
Para ser beneficiarios de estas ayudas, se establece como requisito ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía, con alta en el régimen especial de la Seguridad Social a fecha de 14 de marzo de este año, y se exige que aún mantengan esta alta hasta el día de inicio del plazo de presentación de solicitudes de la ayuda.
A partir de que se publique en el BOJA el decreto ley con carácter extraordinario, lo que ocurrirá esta semana según anunció ayer la consejera, los autónomos tendrán diez días naturales para pedir las ayudas y solo podrán hacerlo por vía telemática. No tendrán que presentar documentación y valdrá con una declaración responsable dentro de la «simplificación administrativa» que persigue la consejería, según dijo Blanco. Empleo tramitará las ayudas de una manera automatizada, con un procedimiento robotizado, lo que permitirá su tramitación y pago en dos meses, reducirá errores y liberará a 150 funcionarios durante tres meses con un ahorro de 1,3 millones de euros, según los cálculos de la consejera.
Este procedimiento ya se empleó para tramitar en dos meses y medio 67.000 ayudas de 300 euros para autónomos, por lo que la consejera considera que esa forma de actuar marca «un camino a seguir».
«El objetivo principal es que sirvan para ayudarles hoy a hacer frente a sus gastos y necesidades de liquidez. De nada sirve conceder unas ayudas que llegarán dentro de un año», enfatizó Blanco.
El plan de los 667 millones
Las ayudas de Empleo, que ascienden a 110 millones de euros para toda Andalucía, se incluyen en los 667 millones comprometidos por el Gobierno andaluz para el plan que beneficiará a 180.000 autónomos y pymes de Andalucía, según señalaba ayer el portavoz del ejecutivo, Elías Bendodo.
Según los cálculos de ATA, unos 22.000 de los 65.594 autónomos que tiene Granada podrán acogerse a alguna de las medidas de este plan que contempla otras ayudas al alquiler de 1.200 euros con carácter general y de 4.000 euros para el ocio nocturno e infantil hasta un montante total de 25,2 millones. La ampliación de la línea de avales de Garántia para pymes y autónomos; ayudas para la digitalización y para el sector cultural y de espectáculos público son otras actuaciones incluidas en el plan.
Los comerciantes, con 17.076 autónomos en Granada, son el colectivo más numeroso de los que podrán solicitar la ayuda directa de los mil euros. Ayer, la Federación provincial de Comercio de Granada, valoró el plan de forma positiva y lo consideró «un avance» aunque a su juicio «debe mejorarse». En concreto, la Confederación de Comercio Andalucía consideró que el plan de apoyo a autónomos y pymes debería contener más ayudas directas y menos avales y préstamos.
Valoración del comercio
«Los comerciantes no queremos endeudarnos más, sino ayudas a través de bajadas de impuestos o bonificación y eliminación de tasas. Todo lo que no sea esto es pan para hoy y hambre para mañana, lo que puede provocar que muchos pequeños comercios se vean abocados al cierre», valoró la presidenta de la Federación Provincial de Comercio de Granada, María Castillo.
En este sentido, la portavoz de los comerciantes granadinos incidió en que en estos momentos lo más importante ya no es que se le aporte liquidez al pequeño comercio «sino reducir radicalmente los costes asociados a la paralización de la actividad comercial como consecuencia de la pandemia».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.