Ver fotos
Del desamparo a la seguridad
La Mirilla ·
La Guardia Civil de Granada celebra el 175 aniversario de su fundación con entrega de condecoracionesVer fotos
La Mirilla ·
La Guardia Civil de Granada celebra el 175 aniversario de su fundación con entrega de condecoracionesENCARNA XIMÉNEZ DE CISNEROS
Granada
Jueves, 23 de mayo 2019, 02:27
«En atención al desamparo que hoy se ve en la autoridad pública para proteger eficazmente el orden y las personas... se crea un cuerpo especial de fuerza armada de infantería y caballería», decía en uno de sus párrafos el primer decreto de puesta en ... marcha de la Guardia Civil. Estaba firmado en marzo de 1844. Poco después, el 13 de mayo, se organizaba su funcionamiento en otro real decreto firmado por el entonces ministro de la Guerra, el lojeño, Ramón María Narváez, quien retomó la idea, encomendando la tarea de su fundación a Francisco Javier Girón, duque de Ahumada, primer director del considerado como cuerpo policial más antiguo de España -independientemente de su ámbito geográfico- y que tiene naturaleza militar. Un solemne acto en la Comandancia de la Guardia Civil de Granada conmemoró ayer el 175 aniversario de estos hechos. El coronel jefe de la Comandancia, Francisco Manuel García, destacó en sus palabras la labor realizada en estos últimos años y, tras hacer un recorrido por los logros de la Benemérita, «que ha sido capaz de adaptarse a los tiempos», señaló su agradecimiento a los miembros del Cuerpo y a la sociedad que sabe valorar -de forma muy positiva- «los servicios realizados con integridad».
Publicidad
El acto fue presidido por la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, que habló de la calidad del trabajo de la Guardia Civil que ha conseguido que la siniestralidad esté por debajo de la tasa nacional permitiendo «una provincia segura»; y con un incremento de más del 5% en el esclarecimiento de delitos. Se refirió a algunas de las actuaciones -más de 70.000 en lo que llevamos de año- y recordó la presencia de los guardias civiles granadinos en casos muy conocidos como la muerte de Julen; o las más de mil mujeres que están bajo protección; y los 122 rescates de montaña, sin olvidar a quienes dan hasta su vida en acto de servicio, caso del recordado José Manuel Arcos.
Tras la lectura del extracto de los decretos fundacional, la jornada sirvió para imponer las condecoraciones concedidas al personal de las unidades de la provincia. Lo recibían Manuel Jiménez, David La Rubia, Mariano Tejada, José Antonio Ramos, Antonio Soria, Antonio Pérez, José Antonio Hernández y José Antonio Barroso, todos ellos merecedores de la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco.
En la entrega participaron, además de la subdelegada y el coronel jefe, el alcalde, Francisco Cuenca; el presidente del TSJA, Lorenzo del Río; el teniente fiscal, Rogelio Muñoz; el teniente general jefe del Madoc, Jerónimo de Gregorio; el vicepresidente de la Diputación, Manuel Gómez Vidal y el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Julio Ros.
También fueron galardonados, en sus distintas categorías, con la Orden de San Hermenegildo, Israel Montero, Amador Martín, Antonio Jiménez, Manuel Vílchez y Juan Antonio Vega; mientras que la Orden de Mérito de la Guardia Civil fueron para Alfredo Suárez, Francisco Javier Martín, José Enrique Balsera, José Manuel Sánchez y Víctor Manuel Luque.
Publicidad
Hubo un recuerdo para el personal retirado, como José Antonio García y José Manuel Sierra que recibieron el aplauso de los asistentes, en una jornada llena de emociones en la que la propia Comandancia y su personal, los que pudieron acudir y quienes estaba cumpliendo su deber, eran los verdaderos protagonistas.
El homenaje a los caídos, el descubrimiento de una placa conmemorativa y la interpretación del himno de la Benemérita puso el punto y final al acto al que acudieron numerosas autoridades civiles, militares y judiciales y representantes de la sociedad.
Publicidad
No puedo nombrarles a todos, pero allí estaban la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo -la Guardia Civil fue una de las más castigadas por esta violencia-, Mayte Araluce; el presidente de la Audiencia, José Luis López; antiguos subdelegados del Gobierno como Antonio Cruz y Francisco Fuentes; representantes de colegios oficiales; el subdelegado de Defensa, Manuel Pérez; Jorge Infantes y Francisco Barrios, de la Policía Nacional y la Autonómica; mi director, Eduardo Peralta, y otros representantes de la profesión como el presidente de la Fundación Andaluza de la Prensa, Ramón Burgos; miembros de la Real Maestranza, y concejales y candidatos como Sebastián Pérez y Luis Salvador. Un bonito cumpleaños, sin duda
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.