Incendios

Declarados diecinueve incendios en Galicia, el más importante cerca de Santiago

A lo largo de la jornada quedaron controlados otros doce incendios

EFE | SANTIAGO DE COMPOSTELA

Martes, 5 de septiembre 2006, 23:55

Cinco helicópteros y dos hidroaviones trabajan esta tarde para tratar de sofocar el incendio forestal desatado esta tarde en el municipio coruñés de Rois, próximo a Santiago de Compostela, el más importante de los diecinueve fuegos que han comenzado esta tarde en Galicia.

Publicidad

En el incendio de Rois, según ha informado la Xunta, trabajan desde primera hora de la tarde siete brigadas, seis motobombas, dos agentes forestales y un técnico.

Este mediodía y a primera hora de la tarde han comenzado en las cuatro provincias gallegas, en las que se registran altas temperaturas, un total de diecinueve incendios forestales, de los que siete se encuentran activos y el resto, controlados.

El alcalde de Rois, Xosé Manuel Penas Patiño, que se encuentra en la zona del incendio, declaró que el fuego se inicio entre cinco y siete sitios distintos sobre las 16,00 horas, y que las llamas se acercaron a viviendas de diferentes aldeas, como la de Quintans, donde hubo que desalojar el ganado que se guardaba en los establos por temor a que se acercaran las llamas.

Doce incendios controlados

Fuentes de la Consellería de Medio Rural han informado esta tarde de que se mantienen activos siete incendios , cuatro en la provincia de A Coruña: uno en montes de la capital; en Asdemil-Ordes y en Mazaricos, además del de Rois.

En Ourense, los fuegos afectan a montes de Santa Mariña y de Santigoso, ambos en el municipio de Barco de Valdeorras, en los que trabajan siete helicópteros y siete hidroaviones, y en el Torno, en Lobios.

Publicidad

A lo largo de la jornada quedaron controlados otros doce incendios, que afectaron a montes de los municipios coruñeses de Ames, Santiago, Tordoia, Val do Dubra y Santa Comba; a los lucenses de Quiroga -en el que operaron catorce helicópteros y diez aviones-, Outeiro de Rei, Palas de Rei y Meira; al orensano de Carballeda de Avia y Pereiro de Aguiar; y al pontevedrés de Vilanova de Arousa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad