Imagen de 'El pensador'. G. MOLERO
Exposición EN PUERTA REAL

El sueño de Rodin en las calles de Granada

Ya están todas. Hoy se ha inagugurado la muestra al completo con seis obras del artista parisino Auguste Rodin que estarán hasta marzo en Puerta Real

EFE |

Martes, 5 de febrero 2008, 20:36

Siete esculturas de bronce de Auguste Rodin , entre ellas la famosa 'El pensador', se pueden contemplar desde hoy y hasta el 25 de marzo en la Fuente de las Batallas de Granada, que toma el relevo a Palma en una exposición única que cumple el sueño del escultor francés de exponer en la calle.

Publicidad

'Auguste Rodin en Granada' es una exposición itinerante que ya se ha podido ver en Málaga y Palma de Mallorca, que exhibe, por primera vez, la obra del escultor francés al aire libre.

La muestra se inserta en el ciclo de exposiciones que la Fundación La Caixa organiza al aire libre en las principales ciudades de España y que tuvo su origen precisamente en Granada, donde se inauguró la primera de ellas, 'Mitoraj'.

Esta exposición "nos hizo ver la importancia de acercar el arte a la gente, que lo encuentre a su paso", ha explicado en rueda de prensa el secretario general de la Fundación, Luis Reverter.

Un sueño hecho realidad

"Nos pareció casi un sueño que el Museo Rodin de París nos cediera las obras del artista francés, el más importante escultor de los siglos XIX y XX, sin lugar a dudas, para instalarlas a la calle, que era el sueño de Rodin", ha declarado Reverter.

El directivo de La Caixa ha explicado que Rodin fue el gran transformador de la escultura; hasta él, hasta la segunda mitad del siglo XIX, las esculturas se entendían como monumentos que se colocaban en las ciudades, en pedestales, alejadas de la gente.

Publicidad

A finales del siglo XIX, Rodin empieza a cambiar el concepto de la escultura, lo que se atisba en una de sus primeras piezas, 'La edad de bronce', que se puede ver en esta muestra, tan real que cuando la expuso en París se creyeron que había cogido una persona, la había modelado, y de aquel molde había sacado la escultura, algo muy diferente a las esculturas de entonces y con la que se inició el cambio drástico en la escultura, según Reverter.

'Los burgueses de Calais'

El escultor francés entendió que tenían que desaparecer estos grandes monumentos, ha señalado el directivo de La Caixa, para quien otra clara muestra de la transgresión de Rodin es su pieza 'Los burgueses de Calais', inspirada en los burgomaestres, unos personajes de la ciudad francesa de Calais que durante la Guerra de los Cien Años se entregaron y ofrecieron en sacrificio al rey Eduardo de Inglaterra convencidos de que así salvarían a la ciudad.

Publicidad

El alcalde de Calais de entonces le pidió a Rodin que hiciera esta escultura, formada por un conjunto de figuras, pero cuando la tenía casi acabada cambió el alcalde, que no la quiso pagar, y al final, bastantes años después, las piezas fueron colocadas en Villa Rodin , en contra de la voluntad del escultor, que "quería que estuvieran en medio de la calle, andando hacia su sacrificio entre medio de los ciudadanos".

El deseo de Rodin sólo pudo cumplirse después de su muerte, cuando las figuras fueron bajadas de la peana, un deseo que ha vuelto a ser una realidad en la exposición de La Caixa, que incluye dos piezas modelo en las que el escultor juega con el mayor clasicismo a la vez que con la mayor modernidad.

Publicidad

La exposición también incluye la pieza por excelencia de Rodin , 'El Pensador', que Reverter ha definido como una de las obras más representativas de todo el arte universal y el mayor exponente de esa forma diferente de entender la escultura que inició.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad