Edición

Borrar
ENCUENTRO. Emma Rodríguez y Francisco Ayala.
«Estoy harto de Ayala»
CULTURA

«Estoy harto de Ayala»

El centenario escritor granadino recibe el enésimo homenaje, que se le brindó en el primer acto del encuentro literario

JUAN LUIS TAPIA

Viernes, 4 de abril 2008, 12:05

«¿Estoy harto de Ayala!», dijo el centenario escritor granadino para poner fin al acto de homenaje que se le brindó en el primer 'evento' del Hay Festival Alhambra. Francisco Ayala demostró una vez más su extraordinaria lucidez ante un abarrotado salón del Carmen de los Mártires, casi en su totalidad ocupado por invitados y representantes institucionales. Acabó y comenzó el autor de 'Muertes de perro' el acto dedicado a su persona con muestras de su fina ironía y humor. «Tengo una edad tan avanzada que si no debiera estar olvidado, sí al menos sepultado», confesó Ayala, quien añadió sentirse «privilegiado» ante tanta atención a su persona. «Hay personas que vienen a ver si uno vive, y uno dice unas palabrillas para agradecer su buena voluntad», explicó el escritor. El escritor no paró de dar muestras de agradecimiento ante tantas atenciones. «Soy yo el que da las gracias a los que me tienen en vida cuando mi vida se acaba. ¿Qué voy a decir, me pongo a llorar...?», comentó emocionado en otro de los momentos del homenaje del llamado 'Woodstock de las ideas'.

El 'evento' -denominación que da el Hay a estas conferencias- fue el estreno de esta 'fiesta de las palabras' en Granada, que es financiada por Mapfre y la Junta de Andalucía. El acto empezó pasadas las doce y media del mediodía y en el salón del Carmen de los Mártires sólo se encontraban unas diez personas. Llegó la comitiva de representantes institucionales, invitados del Hay y prensa acreditada junto a Francisco Ayala, y se consiguió el lleno a un acto cuya entrada tenía un precio de cinco euros.

La actitud de Ayala

El periodista de 'El País' Juan Cruz fue el conductor del homenaje, en el que participaron la también periodista Emma Rodríguez, el director del 'Abc de las Artes y las Letras', Fernando R. Lafuente, y la esposa del Ayala, Carolyn Richmond. Juan Cruz recordó la mirada del Ayala del exilio, su regreso y colaboración en la transición democrática, porque «predijo cómo debíamos relacionarnos los españoles y nos ilustró sobre los malos ejemplos y los términos para no volverlos a repetir». Según el periodista y escritor, «aquella vieja España del miedo y de la dictadura se acabó gracias a actitudes como la de Ayala». El evento del Hay sirvió para presentar los textos de Ayala dedicados a la 'Sociología y ciencias sociales'. Juan Cruz señaló que «el trabajo sociológico de Ayala está relacionado con su manera de mirar»

La periodista de 'El Mundo' Emma Rodríguez ofreció un devocionario emotivo hacia la obra de Francisco Ayala, que calificó de «gran sensibilidad, ternura y humor». Destacó la obra 'El jardín de las delicias' como un ejemplo de lo que ahora se llama «mezcla de géneros, porque en ese libro se habla de todos». Consideró que la serie de obras del escritor granadino dedicadas a las dictaduras y a las opresiones del ser humano, como 'Cabeza de cordero', 'Los usurpadores' y 'Muertes de perro', son «un rotundo no a la guerra».

Tras glosar las muchas cualidades de la narrativa del escritor, Emma finalizó su intervención con una especie de llamamiento al decir: «A Ayala hay que leerlo y no oficializarlo».

Sabiduría

El crítico, escritor y periodista Fernando R. Lafuente recordó una de las ya famosas frases del centenario autor, cuando dice que «es un facsímil de sí mismo». «Ayala crea esa literatura que mira con lupa lo microscópico de la vida para alcanzar lo más grande», señaló. Destacó de la literatura del escritor «el tratamiento al que somete su propia obra». Para Lafuente la narrativa del autor de 'En el fondo del vaso' es de una gran riqueza en el lenguaje, de personajes atractivos y sobre todo «tiene la sabiduría para encontrar lo misterioso en lo más inmediato».

Carolyn Richmond tuvo palabras de agradecimiento por la cuarta entrega de las obras completas para los editores y demás especialistas que han participado en ella. Fue una de las partes más simpáticas del evento ayaliano del Hay, porque Carolyn se refirió a Juan Cruz como «el creador de los mitos gastronómicos de Ayala». Estos mitos se refieren a su costumbre de tomar antes de dormir un güisqui y dos manzanas, «pero que ahora ha cambiado por dos güisquis y una manzana», bromeó el periodista».

jltapia@ideal.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Estoy harto de Ayala»