Puerta de los Siete Suelos en la Alhambra. IDEAL
En la alhambra

La Puerta de los Siete Suelos, espacio del mes

Podrá ser visitada todos los martes, miércoles y jueves de mayo

EFE |

Miércoles, 30 de abril 2008, 20:30

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha elegido la Puerta de los Siete Suelos como pieza del mes del monumento nazarí, que podrá ser visitada todos los martes, miércoles y jueves de mayo, desde las 8:30 a las 20:00 horas.

Publicidad

Los turistas que visiten la Alhambra tendrán la oportunidad de acceder a este espacio cerrado al público por motivos de conservación, ha informado la dirección del monumento en un comunicado.

También los domingos los granadinos podrán conocer, gratuitamente, este simbólico lugar, tras solicitar la entrada en las oficinas del Corral del Carbón.

Bab al Gudur, conocida como Puerta de los Siete Suelos, está situada en el flanco sur de la muralla, que cierra y protege a la Alhambra, y probablemente fue edificada, en su actual configuración, hacia mediados del siglo XIV, durante el emirato de Yusuf I, sobre otra de menor tamaño.

Ante ella se presenta un baluarte de artillería, independiente pero integrado en la puerta tras la conquista cristiana.

Es la más próxima a la Medina y debió tener un cierto carácter ceremonial, pues según las crónicas, ante ella se desarrollaban justas y paradas militares.

Igualmente se puede destacar la monumentalidad, decoración y complejidad estructural de la puerta, unido a un marcado sentido simbólico, con el que los sultanes pretendían expresar su capacidad y grandeza.

Publicidad

Presenta una característica disposición en recodo, elemento defensivo que la refuerza, ya que obliga a los posibles atacantes a realizar uno o más quiebros antes de acceder al interior.

En el 2004 el Patronato de la Alhambra y el Generalife abordó la completa limpieza y reintegración del baluarte de la Torre, cuya presentación se ofrece ahora para admiración y disfrute de los visitantes.

Pieza del mes

Por otro lado, el Patronato de la Alhambra y el Generalife también ha presentado como pieza del mes de mayo, en el Museo de la Alhambra, la vajilla de vidrio nazarí, cuyas piezas son menos conocidas que las cerámicas pero igual de interesantes, ya que, según el conocimiento que se tiene de estas piezas hasta el momento, el vidrio ocupaba un papel señalado en el servicio de mesa.

Publicidad

La restauradora y experta en vidrio, Isabel Cambil, será la encargada de explicar a aquellos visitantes que lo deseen todos los aspectos más interesantes de este tipo de vajilla, como técnicas utilizadas, usos, materiales y formas, durante todos los sábados del mes a las 12 horas de la mañana en la sala VII del museo de la Alhambra, ubicado en el palacio de Carlos V.

Algunas de estas piezas se asemejan en su forma a las cerámicas, pero las características especiales del vidrio les confiere nuevas posibilidades técnicas específicas, gracias a lo cual surgen otras formas y modelos hasta ahora inusuales.

Publicidad

Un ejemplo muy particular es la copa nazarí, realizada en vidrio incoloro y con un grosor mínimo que permite contemplar su contenido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad