Provincia-Granada

Los pueblos afectados por la turbidez de los Bermejales tendrán en un mes agua de calidad

Se invierten 3,5 millones de para mejorar el abastecimiento de 16.000 habitantes de la comarca del Poniente

YOLANDA AGUILERA

Viernes, 29 de agosto 2008, 04:59

El subdelegado del Gobierno Central en Granada, Antonio Cruz, junto a los de alcaldes de los municipios del Poniente que se abastecen de agua del pantano de los Bermejales, anunció ayer que las obras de emergencia que Confederación Hidrográfica del Guadalquivir realiza en este punto concluirán «en breve».

Publicidad

De esta forma, los más de 16.000 vecinos de los municipios de Arenas del Rey, Cacín, El Turro, Moraleda de Zafayona, Huétor Tájar y Villanueva Mesía, que están afectados por la turbidez del agua de los Bermejales, contarán dentro de un mes con agua de calidad en sus hogares.

Las obras del Gobierno central en el río Cacín son paralelas al decantador que la Junta de Andalucía y Diputación de Granada construyen en el entorno del pantano. El suministro del río Cacín está garantizado según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «Su caudal es de 146 litros/segundo, más que suficiente para abastecer a la población de la Mancomunidad».

La actuación -que cuenta con un presupuesto de más de 3,5 millones de euros- consiste en una toma de captación en el río Cacín antes de que sus aguas viertan de nuevo al pantano junto al decantador.

Para ello se ha construido una tubería de unos doce kilómetros de recorrido por suelo público, a excepción de una finca privada que también atravesará. Dicha tubería enlaza con la ya existente y, de ahí, a la depuradora del pantano.

Cruz precisó que la nueva toma de captación del río Cacín se localiza fuera del Parque Natural de las sierras de Tejeda, Alhama Almijara.

El alcalde de Villanueva Mesía, José Entrena, indicó que el problema de suministro que sufren estos municipios es estacional. «La turbidez del agua empeora a consecuencia de las tormentas que generalmente se suceden en el otoño» y añadió que «la actual toma de captación está muy cerca del fondo del pantano, por lo que la presencia de algas junto al barro en caso de lluvias alteran el estado del agua». No obstante, José Entrena aseguró que el agua potable que llega a los hogares de la Mancomunidad del Poniente granadino reúne todas las garantías para su consumo y está periódicamente sometida a estrictos controles sanitarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad